Hola, quisera que me dieraís vuestra opinión de cual es mejor montura de estas dos:
HEQ5 / SIRIUS
CG5-GT
Gracias de antemano
Saludos
HEQ5 VS CG5-GT
Mensajepor Arbacia » 24 Ago 2008, 12:59
Hace tiempo resumí un artículo de BBC Sky at Night, de junio 2006 en el foro:
(OJO: artículo de 2006 y precios UK)
(OJO: artículo de 2006 y precios UK)
Las pruebas hechas con un sc 6"
Vixen Sphinx SXW
Calidad de construcción 98%
Caracteríasticas 81%
Precisión del Go To 94%
Precisión del seguimiento 96%
Estabilidad 88%
Puntuación total 91%
precio (en libras, una libra= aprox 1,5 euros, 240pts)= 1350 libras
Peso 12kg
Capacidad de carga 10 kg
maxima velocidad 3º/s
Objetos en el ordenador 22700
lo mejor: mecanizado excelente
lo peor: un birria de ordenador
Los motores forman parte de la masa de contrapeso.
Tienes corrección del error de cono.
No tiene buscador de polar. (accesorio a comprar)
No suministra suministro de corriente. (accesorio a comprar)
No tiene conexión PC
Celestron cCG5 Go To
Calidad de construcción 94%
Caracteríasticas 97%
Precisión del Go To 87%
Precisión del seguimiento 81%
Estabilidad 94%
Puntuación total 91%
precio (en libras, una libra= aprox 1,5 euros, 240pts)= 749
Peso 13 kg
Capacidad de carga 15 kg
maxima velocidad 4º/s
Objetos en el ordenador 40000
Esta montura no es la CG5 de siempre, se han mejorado los cojinetes de bolas y las coronas. Mayor estabilidad que la CG5 de siempre.
Aún así tiene un error periodico muy alto (1 arc minuto) no apto para foto.
lo peor: motores ruidosos especialmente a alta velocidad.
Tiene conexion a PC
Tripode de tubo de acero de 5cm
No tiene buscador de polar. (accesorio a comprar)
No suministra suministro de corriente. (accesorio a comprar)
HEQ5 Pro
Calidad de construcción 92%
Caracteríasticas 88%
Precisión del Go To 92%
Precisión del seguimiento 94%
Estabilidad 96%
Puntuación total 92%
precio (en libras, una libra= aprox 1,5 euros, 240pts)= 879
Peso 16kg
Capacidad de carga 16 kg (18 según fabricante)
maxima velocidad 3.4º/s
Objetos en el ordenador 13400
Control y corrección del error periodico (30 arcosegundos ANTES de la corrección)
Corrección del error de cono.
Conexion PC
Buenos motores, silenciosos.
Corobas y cojinetes mejorados respecto a la version no pro (la anterior)
Hay rumores de una actualización del software del ordenador.
Al menos en UK se suministra con bateria de 12v recargable.
EQ6 PRO
Calidad de construcción 86%
Caracteríasticas 89%
Precisión del Go To 91%
Precisión del seguimiento 91%
Estabilidad 95%
Puntuación total 90%
precio (en libras, una libra= aprox 1,5 euros, 240pts)= 1150
Peso 24kg
Capacidad de carga 24kg
maxima velocidad 3.4º/s
Objetos en el ordenador 13400
Control y corrección del error periodico (30 arcosegundos ANTES de la corrección)
Corrección del error de cono.
Conexion PC
Buenos motores, silenciosos.
Corobas y cojinetes mejorados respecto a la version no pro (la anterior)
Hay rumores de una actualización del software del ordenador.
Al menos en UK se suministra con bateria de 12v recargable.
RESUMIENDO
Si tienes tubos gordos y pesados la EQ6 es tu montura
Si lo quieres para visual opta por la CG5 GT, además tiene el mejor ordenador
Si quieres foto la vixen, a pesar de su mediocre ordenador
Para todo lo demás la HEQ5 Pro, la dan como ganadora
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor omarspa » 24 Ago 2008, 16:13
Buenas,
No estoy muy al tanto de otras monturas, pero yo poseo una CG5 con el sistema synscan (por eso le digo CG5-GT2) y tengo un compañero que pule las piezas y los fallos que vienen de fábrica, cambiando cojinetes y reengrasando y te aseguro que después de esto, no es que se quede en una eq6 pro, pero el error periódico es casi NULO... lo dicho NULO. Por aquí tenía unas gráficas del PEC de la montura antes de ser "tuneada" y despues de serlo, y la verdad, MUY RECOMENDABLE.
Un Saludo.
PD: Supongo que la HEQ5 también se tuneará pero... yo hablo desde la experiencia de la CG5.
No estoy muy al tanto de otras monturas, pero yo poseo una CG5 con el sistema synscan (por eso le digo CG5-GT2) y tengo un compañero que pule las piezas y los fallos que vienen de fábrica, cambiando cojinetes y reengrasando y te aseguro que después de esto, no es que se quede en una eq6 pro, pero el error periódico es casi NULO... lo dicho NULO. Por aquí tenía unas gráficas del PEC de la montura antes de ser "tuneada" y despues de serlo, y la verdad, MUY RECOMENDABLE.
Un Saludo.
PD: Supongo que la HEQ5 también se tuneará pero... yo hablo desde la experiencia de la CG5.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Mensajepor Acrab » 28 Ago 2008, 18:30
Por si te interesa está fuera la versión 3.23
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE