Calidad de la imagen debida a la colimación.

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 28 Ago 2008, 18:11

Una vez ya con los Bob´s, los muelles y el chesire, sigo experimentando, y descubro muy a mi pesar, otra causa de descolimación que no conocía:
Resulta que el tubo del enfocador varía notablemente su eje al regular la dureza del enfoque con el tornillo correspondiente. Si queréis comprobarlo, no tenéis más que meter el chesire, y mirando a través de él, regular la dureza del enfocador.

¡Vaya tela esto de la colimación...!!! :lol: :lol: :lol:
Seguiré peleandome con ella...
Próximo episodio en este mismo hilo...
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 28 Ago 2008, 18:39

el cuerpo del enfocador puede girarse. Al hacerlo, durante mayor parte del recorrido habitual de uso (40º-90º) queda cercano a la vertical y menos propenso a esas oscilaciones. Además, así resulta más comodo su uso pues en su recorrido siempre tienes una rueda a cada lado de la cara. Con la configuración original la rueda derecha queda en el lado izqueirdo de la cara cuando pasas de 80º de elevación.

En mi caso sustituí el cuerpo del enfocador original por el de baader que acababa de ajustar, limpiar y reengrasar y que además tien la banda de rodadura rectificada, no como el original GSO.

Para girarlo, el la placa de la base que va atornillada al tubo hay dos poros uno en la cara lateral ofrecida hacia la boca y otro en la cara ofrecida hacia la trasera del tubo. dentro hay un tornillo de presión Allen. Aflojais un poco, girais el cuerpo a vuestro antijo y volveis a apretarlos.Si aflojais poco gira sin salir, si los aflojais mas podeis extraer el cuerpo del enfocador.

En mi caso puse el bubo a una elevación de unos 60º y entonces dejé el enfocador horizontal.

[le tengo echado el ojo al enfocador feathertouch. 350€ tienen la culpa]

Imagen
Última edición por Arbacia el 30 Ago 2008, 00:01, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 29 Ago 2008, 03:19

Arbacia escribió:el cuerpo del enfocador puede girarse. Al hacerlo, durante mayor parte del recorrido habitual de uso (40º-90º) queda cercano a la vertical y menos propenso a esas oscilaciones. Además, así resulta más comodo su uso pues en su recorrido siempre tienes una rueda a cada lado de la cara. Con la configuración original la rueda derecha queda en el lado izqueirdo de la cara cuando pasas de 80º de elevación.

En mi caso sustituí el cuerpo del enfocador original por el de baader que acababa de ajustar, limpiar y reengrasar y que además tien la banda de rodadura rectificada, no como el original GSO.

Para girarlo, el la placa de la base que va atornillada al tubo hay dos poros uno en la cara lateral ofrecida hacia la boca y otro en la cara ofrecida hacia la trasera del tubo. dentro hay un tornillo de presión Allen. Aflojais un poco, girais el cuerpo a vuestro antijo y volveis a apretarlos.Si aflojais poco gira sin salir, si los aflojais mas podeis extraer el cuerpo del enfocador.

En mi caso puse el bubo a una elevación de unos 60º y entonces dejé el enfocador horizontal.

[le tengo echado el ojo al enfocador feathertouch. 350€ tienen la culpa]

Imagen

Je, je, lo que son las cosas... justamente esta mañana se me paso por la cabeza lo de girar un poquito el enfocador para hacerlo más cómodo, además que me fije en los allen que me comentas.
En cuanto a lo de cambiar de enfocador todavía no me lo planteo, con saber que si toco lo de la dureza tengo que echarle un ojo a la colimación bendita, estoy tranquilo, puesto que además, hablando de colimación, acabo de probar lo que me dijistes de enchufarle la linterna roja al chesire y estoy encantado, el reflejo del ahujero negro del chesire en el primario se ve mucho mejor de noche y con está luz roja.
Quien me iba a decir a mi que iba a acabar prefiriendo colimar de noche a oscuras...jejeje
Mil gracias otra vez.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Volver a “Principiantes”