Problemas colimando un LX200R

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Problemas colimando un LX200R

Mensajepor Verio » 24 Ago 2008, 19:38

Hola,

tengo un LX200R de 8" y aunque en general estoy bastante contento tengo un problema que no se solucionar:

Compré el telescopio hace un año y medio y hasta hace poco no lo había intentado colimar. Últimamente veía que las estrellas me daban un FWHM más elevado de lo normal y lo había achacado a que con tanto montarlo y desmontarlo se me había descolimado.

Me estudié la página de Thierry Legault e intenté aplicar el primer paso. Como a ojo el centrado del donut no lo veía claro me hice un programa para analizar las imágenes y detectar el alineado de los círculos.

Desenfoqué una estrella y toqué los tornillos para centrar los círculos. Conseguí que los centros estuvieran a menos de un pixel el uno del otro. Como prueba desenfoqué la estrella en sentido contrario (de intra-foco a extra-foco) y volvía a estar descolimado por un buen margen (unos 10 pixels).

Desenfocando menos la estrella este efecto se reduce, e incluso conseguí una colimación decente dejando los círculos en una posición que me mantenía el error igual en ambas posiciones de enfoque. Ese día tomé las fotos del video que publiqué en este hilo. Sin embargo el FWHM de las tomas de cielo profundo que hago con otra cámara sigue siendo siendo malo.

He descartado varias opciones y la que me queda me da un poco de miedo: en los SC el enfoque se hace moviendo el espejo primario, ¿podría ocurrir que la colimación dependa de la posición de enfoque del espejo primario? Esto haría que si colimo con una cámara, con la otra que tiene una posición de enfoque distinta me quedaría descolimada.

¿Hay algún experto que me pueda aconsejar?
Última edición por Verio el 25 Ago 2008, 08:09, editado 1 vez en total.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 25 Ago 2008, 00:43

Podria ser que el espejo primario cojee un poco en la guia, tiene bloqueador de espejo primario?
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 25 Ago 2008, 08:12

Papillon escribió:Podria ser que el espejo primario cojee un poco en la guia, tiene bloqueador de espejo primario?


Papillon, gracias por contestar.

Sí tiene bloqueador, pero en las pruebas que hice no lo utilicé. Podría utilizarlo, pero no creo que ayude. En cualquier caso lo veré enseguida: si con la estrella desenfocada al apretar el bloqueador no me cambia la colimación quiere decir que no es eso.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2008, 10:56

El primer paso de desenfocar una estrella a bajos aumentos es solo una primera aproximación. Solo detecta casos muy graves de descolimación. Intenta hacerlo a altos aumentos y con una estrella no tan brillante. Creo que el problema que has detectado -y si he leido bien- puede residir ahí

Yo uso en mi C8 unos x400 para el segundo caso (estrella de mag 2-3 y ligeramente desenfocada) y unos x800 (un 5mm + barlow) para el tercero (estrella de mag 2-3 y perfecamente enfocada). Como para tanto aumento necesitas un seeing exclente intenta hacerlo con estrella artificial. Usa una bola de acero o una bola de navidad a unos 30-40m. Yo las ilumino con un led a medio metro de la bola o con un foco de 500w junto al telescopio. Prefiero el Led rojo, ademas la luz al ser monocromática genera patrones de difracción más netos. Si puedes que sea verde, lo verás mejor.

mira estos enlaces:
http://www.leif.org/mikael/collimation.html
http://arnholm.org/astro/collimation/index.html
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Guest

Mensajepor Guest » 25 Ago 2008, 16:05

Hola Verio:

Hasta hace bien poco colimaba usando una estrella y desenfocando. El principal problema era que con un mal seeing es muy complicado conseguir un patrón de difracción decente, que me permitiese distinguir si la colimación estaba bien o no.

Hace un par de semanas hice una prueba que resultó ser satisfactoria y que me permite ajustar la colimación tanto como quiero, y lo mas importante, sin necesidad de esperar a un buen seeing. Es muy sencillo, probé a sacar el patrón de difracción centrando en el ocular el reflejo de la luz de una farola sobre la chapa metalizada de un vehículo estacionado a unos 300 metros. Aunque parezca que no el métiodo sirve perfectamente. La principal ventaja es que una vez aclimatado el tubo, y desenfocando ese reflejo, puedes comprobar el centrado de los anillos perfectamente. Yo conseguí ajustar la colimación hasta los 580x (que son los que me proporciona el XW 3,5 mm en mi C8).

Posteriormente pude comprobar el resultado y te aseguro que las imágenes de Júpiter, por poner un ejemplo, son impresionantes. En lo momentos de seeing perfecto he conseguido divisar 2 tormentas en la zona tropical sur, justo por debajo de la mancha roja, que por cierto, se recorta perfectísimamente (todo ello a 153x). En cuanto a la luna, los detalles y la nitidez es altísima a 250x. Pero la mejor prueba es comprobar que sobre Altair, los anillos de difracción son completamente concéntricos a esos 580x.

Con este método puedo comprobar la colimación siempre que quiero, y no necesito esperar a un seeing perfecto.

Espero haberte ayudado.

Saludos,

Alex

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”