Para terminar la serie de videos que realicé el 20 de agosto (y ya os dejo tranquilos durante una temporada), os muestro una imagen resultado de apilar 92 fotogramas con la QHY5.
Procesada con Registax4, MaximDL y Photoshop y obtenida con el LX200 de 10" a foco primario. Sin filtros.
El seeing en este video ya era evidentemente malo y de hecho el número de fotogramas lo tuve que reducir porque en muchos, Registax perdía los puntos de centrado en las imágenes menos buenas. Aún así ha salido sin ruido debido a la excelente relación señal-ruido que proporciona esta cámara.
Esta imagen me gusta porque se ven perfectamente los rayos ocasionados por los impactos de los cráteres. Pese al tamaño de Copernicus y lo espectacular que resulta por su tamaño, tal vez me guste más Kepel porque los rayos quedan más definidos. Aunque la Luna estaba bastante llena, todavía se distinguen las terrazas dentro de Copernicus.
Espero que os guste.

Si os apetece ver más imágenes, podéis visitar mi blog en fotografialunar.blogspot.com
Un saludo