Hudson, la vibración puede ser debida a una mala posición d elas patas que el pusiste (se que tieens un cojinete axial). En mi caso, ya sabes que el puse solo tres patas, tube que cambiar los tacos de teflón y colocarlos justo encima de las patas. Antes los tenia a apenas 10cm y esa diferencia ersa suficiente para que la madera flexara y se notara mucho arriba.
Otra cosa, recuerda que observas encima de un pavimento de terraza y en un edificio alto.
Hudson, ¿que te pasa con el 5mm? ¿no será cosa del adaptador 1.25"-2" dedel enfocador? quizas sea cosa del compresor de latón de dentro.
OrionMadrid,
si te gustó ese java, te doy la colección completa: ahí tienes acceso a los javas de Saturno, Urano y Neptuno así como una colección muy interesante de articulitos y ayudas a la observación
http://www.skyandtelescope.com/observing/objects
Jupiter anoche
Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2008, 18:02
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Hudson » 25 Ago 2008, 21:12
No estoy nada contento con las patas que puse, de hecho en lugar de 6 ahora tengo solo 3, porque cuando se cayo el bicho saltaron algunos tornillos.
Cuales pusiste tu? Creo que estaria bien alguna que pueda ayudar a reducir vibraciones.
Lo del 5 mm pues no acaba nunca de coger foco, tengo que ser muy preciso y a nada que el seeing no es perfecto, no va.
Cuales pusiste tu? Creo que estaria bien alguna que pueda ayudar a reducir vibraciones.
Lo del 5 mm pues no acaba nunca de coger foco, tengo que ser muy preciso y a nada que el seeing no es perfecto, no va.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 25 Ago 2008, 21:27
Hudson escribió:No estoy nada contento con las patas que puse, de hecho en lugar de 6 ahora tengo solo 3, porque cuando se cayo el bicho saltaron algunos tornillos.
Cuales pusiste tu? Creo que estaria bien alguna que pueda ayudar a reducir vibraciones.
Lo del 5 mm pues no acaba nunca de coger foco, tengo que ser muy preciso y a nada que el seeing no es perfecto, no va.
¡Dios mío! ¿que se te cayo el bicho???
El mio de 10" lleva tres patitas de serie y todo bien, sin problemas.
Lo de tu ocular de 5 mm no lo entiendo muy bien, vale que puedas ver con no mucha definición con mal seeing, porque eso tambien me pas a mí, pero de ahí a no coger foco??
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2008, 21:28
Hola de nuevo, le puse las Vika Curry de Ikea cortadas las puntas a 25cm. Lleva una placa perforada que atornillé al tablero de la base con pasantes. Las patas van roscadas a las placas y son de quitay pon.
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/50105293
El 5mm lo uso poco, al menos en Rivas, eso son x300 y esos aumentos son muchas veces el límite.
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/50105293
El 5mm lo uso poco, al menos en Rivas, eso son x300 y esos aumentos son muchas veces el límite.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 25 Ago 2008, 21:34
Arbacia escribió:Hola de nuevo, le puse las Vika Curry de Ikea cortadas las puntas a 25cm. Lleva una placa perforada que atornillé al tablero de la base con pasantes. Las patas van roscadas a las placas y son de quitay pon.
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/50105293
El 5mm lo uso poco, al menos en Rivas, eso son x300 y esos aumentos son muchas veces el límite.
Sería posible nos mostraras una foto del resultado.
Por cierto, me podrías explicar el porque del invento.
Muchísimas gracias.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2008, 21:38
OrionMadrid, es que tanto Hudson como yo somos grandones y el LB122 nos hace doblar el espinazo. Por eso levantamos la base con unas patas. En mi caso lo elevo 25cm.
y llevo una escalera para los que no lleguen



y llevo una escalera para los que no lleguen

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pablox » 25 Ago 2008, 23:08
Júpiter con un seeing casi perfecto es algo increible, yo he llegado a verlo a 250 y hasta acercarme a los 300 aumentos en una noche de seeing casi perfecto y es casi como cuando lo ves en fotos, es algo increible el gigantón. Es una escena que no se me olvidará en la vida. Cierto que he vuelto a verlo en otras ocasiones, pero aquel día fue algo espectacular. Nunca se me olvidará. A veces no viene mal echar una lágrima de alegría y fue ese día.
Un saludo
Un saludo
Larga vida y prosperidad
Mensajepor Guest » 26 Ago 2008, 11:00
Hola compañeros, pues anoche plante el c9 en la terraza,,, miro el horizonte donde se encuentra jupiter y mi gozo en un pozo.... hay una humedad que viene de la costa del copon... bueno, resignado y temiendome que la noche sera pesima me dispongo a montar el equipo con un cierto desanimo, pero cuando acabo de alinear ..... sucede el milagro, al parecer un airecillo que corria del noroeste ha desintegrado practicamente la humedad dejandome un cielo realmente transparente, incluso que la noche muestra menos contaminacion luminica que otras noches y el seeing no es malo.
El resultado fue una de las mejores visiones de Jupiter que he tenido en toda mi vida, llegando a los 335x con un nagler 7mm, el planeta se mostraba fotograficamente, con cuatro bandas dos de ellas muy marcadas y una de ellas con todo tipo de detalle nebuloso, pude ver como el satelite Europa se acercaba poco a poco al planeta tras desdoblarse de otro satelite (no se cual seria), fue algo curioso ver como Europa entraba en contacto visual con Jupiter y poco a poco se fusionaba con éste, la sombra de proyeccion supongo que saldria unas dos horas mas tarde, pero no pude verlo, tenia que madrugar hoy.
Increible la visuion que tuve, se me ha grabado a fuego en la retina.
UN SALUDO
El resultado fue una de las mejores visiones de Jupiter que he tenido en toda mi vida, llegando a los 335x con un nagler 7mm, el planeta se mostraba fotograficamente, con cuatro bandas dos de ellas muy marcadas y una de ellas con todo tipo de detalle nebuloso, pude ver como el satelite Europa se acercaba poco a poco al planeta tras desdoblarse de otro satelite (no se cual seria), fue algo curioso ver como Europa entraba en contacto visual con Jupiter y poco a poco se fusionaba con éste, la sombra de proyeccion supongo que saldria unas dos horas mas tarde, pero no pude verlo, tenia que madrugar hoy.
Increible la visuion que tuve, se me ha grabado a fuego en la retina.
UN SALUDO

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE