Tengo previsto pasar un fin de semana familiar en Madrid y con seguridad haré una visita al Planetario y el museo de Ciencias Naturales.
Mi pregunta es que evento (museo, exposicion, etc) relacionado con la Astronomía me podeis recomendar para visitar en Madrid.
Gracias por adelantado y un saludo
Fin de semana en Madrid
Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2008, 09:52
Relojes de Sol:
http://www.madridiario.es/mdo/reportaje ... 080606.php
http://www.revistaiberica.com/rutas_y_d ... ciudad.htm
http://webs.ono.com/andanados/madrid.htm
El de la puerta de Toledo, en pleno Rastro, es moderno y multifunción.
sobre el reloj de puerta de toledo
http://www.madridiario.es/mdo/reportaje ... 080606.php
http://www.revistaiberica.com/rutas_y_d ... ciudad.htm
http://webs.ono.com/andanados/madrid.htm
El de la puerta de Toledo, en pleno Rastro, es moderno y multifunción.
sobre el reloj de puerta de toledo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 26 Ago 2008, 10:10
Hola Gasendi,
Mi recomendación es que visites el "desconocido" Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de la calle Delicias:
http://www.micinn.es/mnct/
Tiene una colección interesante de instrumentos antiguos y es un museo pequeño y muy poco visitado. Además, por la información que nos facilitó una persona que trabajó allí y que nos dio una charla en mi agrupación, parece que va a ser trasladado en breve a La Coruña. Según nos contó esta misma persona, la colección del museo es inmensa y la mayor parte no está expuesta. Es una pena porque hay instrumentos magníficos "acumulando polvo" en los almacenes. Estamos pendientes de una visita a estos almacenes por ofrecimiento de la ponente.
Creo recordar que está expuesta la única ballestilla o radio astronómico que queda intacta en el mundo. No es muy espectacular, pero tiene gran valor. La puedes ver en la web en el apartado "instrumentos flamencos".
Espero que te animes a visitarlo.
Arbacia,
Estupenda tu recomendación sobre los relojes de Sol. Siempre me ha llamado la atención el de la Puerta de Toledo, que me pilla cerca de casa. Por cierto, el enlace que has puesto no funciona.
Mi recomendación es que visites el "desconocido" Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de la calle Delicias:
http://www.micinn.es/mnct/
Tiene una colección interesante de instrumentos antiguos y es un museo pequeño y muy poco visitado. Además, por la información que nos facilitó una persona que trabajó allí y que nos dio una charla en mi agrupación, parece que va a ser trasladado en breve a La Coruña. Según nos contó esta misma persona, la colección del museo es inmensa y la mayor parte no está expuesta. Es una pena porque hay instrumentos magníficos "acumulando polvo" en los almacenes. Estamos pendientes de una visita a estos almacenes por ofrecimiento de la ponente.
Creo recordar que está expuesta la única ballestilla o radio astronómico que queda intacta en el mundo. No es muy espectacular, pero tiene gran valor. La puedes ver en la web en el apartado "instrumentos flamencos".
Espero que te animes a visitarlo.
Arbacia,
Estupenda tu recomendación sobre los relojes de Sol. Siempre me ha llamado la atención el de la Puerta de Toledo, que me pilla cerca de casa. Por cierto, el enlace que has puesto no funciona.
Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2008, 10:33
Pues acabo de pinchar y efectivamente no va, pero tampoco iba el enlace del google....
os copio la caché:
FOTO:
http://www.munimadrid.es/UnidadesDescen ... SOL001.JPG
os copio la caché:
Por su tamaño, más de 300 metros cuadrados de superficie, y la variedad del conjunto es uno de los más grandes y completos de la ciudad
El Ayuntamiento rehabilita los relojes solares de la Puerta de Toledo
• Está formado por un reloj de sol vertical que indica la hora y el signo del zodíaco, uno horizontal, otro ecuatorial-armillar, y por relojes polares y lunares de lectura nocturna
• Con la actuación se ha recuperado la textura de sus superficies y aplicado un tratamiento especial en ellas para facilitar la eliminación de posibles pintadas posteriores
Madrid, 26-jul'05
El Ayuntamiento ha recuperado para la ciudad el conjunto de relojes solares, situado en la explanada de acceso al Mercado Puerta de Toledo y frente a la biblioteca モGloria Fuertesヤ, que con sus más de 300 metros cuadrados de superficie de lectura y la variedad de relojes que agrupa, constituye uno de los más grandes y completos de la capital. El concejal del Área Delegada de Vivienda, Sigfrido Herráez, acompañado del concejal del distrito de Centro, Luis Asúa, ha visitado esta mañana el conjunto tras su restauración. El Ayuntamiento ha llevado a cabo estos trabajos debido al deterioro provocado por los actos vandálicos, principalmente pintadas, que le habían hecho perder la textura y tratamiento final de su superficie, dificultando sus lecturas astronómicas.
El conjunto solar está formado por un reloj vertical que indica la hora y el signo del zodíaco en el que se encuentra el Sol; uno horizontal; otro ecuatorial-armillar de más de tres metros de radio; relojes polares de líneas horarias con ecuación de tiempo, y lunares de lectura nocturna para el periodo de cuarto creciente-luna llena y cuarto menguante. Sus coordenadas geográficas se sitúan entre los 40 grados, 24 minutos y 30 segundos Norte, y los 3 grados 42 minutos y 33 segundos Oeste.
Con los 49.033 euros que ha supuesto la restauración del conjunto, el Ayuntamiento ha recuperado la textura y aplicado un tratamiento especial a sus superficies, con el fin de facilitar la eliminación de posibles pintadas posteriores. Además se han resaltado la graduación y numeración de los distintos relojes para facilitar su lectura. También han sido sustituidas parte de las planchas de acero de recubrimiento que se encontraban en avanzado proceso de oxidación, reforzado la estructura y anclajes del conjunto y renovado la urbanización perimetral del monumento.
Por último, ha sido instalado un panel informativo sobre el funcionamiento de los distintos relojes que componen el conjunto.
El monumento fue encargado en 1988 por el Ayuntamiento para su cálculo astronómico a Juan José Caucel. El diseño escultórico corrió a cargo de Alberto Corazón para configurar el espacio público en el que se ubica. Los autores se inspiraron en la banda de Möebius -una cinta de dos caras girada en uno de sus extremos y posteriormente cerrada- para diseñar este grupo solar.
Monumentos de Centro
En el distrito de Centro se encuentran 325 monumentos, de los cuales 292 son municipales, sobre los que el año pasado la Concejalía de Vivienda realizó 365 intervenciones motivadas por actos vandálicos, lo que supone un 23% del total de este tipo de intervenciones que se realizan en la ciudad.
Para este año, el Ayuntamiento aprobó una inversión de más de 1,68 millones de euros, un 14% más que el año anterior, destinados a conservar el patrimonio monumental de Madrid./
FOTO:
http://www.munimadrid.es/UnidadesDescen ... SOL001.JPG
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 26 Ago 2008, 11:02
Gracias Arbacia,
Lo lamentable es que la foto del enlace, que supongo que será antigua, ya no tiene nada que ver con la realidad. La última vez que vi este reloj estaba lleno de pintadas y servía de "hogar" a varias personas.
Lo lamentable es que la foto del enlace, que supongo que será antigua, ya no tiene nada que ver con la realidad. La última vez que vi este reloj estaba lleno de pintadas y servía de "hogar" a varias personas.

Mensajepor gasendi » 26 Ago 2008, 11:57
Gracias a todos por la información, me voy a decantar por el Cosmocaixa ya que voy con el peque de cuatro años y le resultará mas entretenido. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología me parece interesantisimo con cantidad de valiosos instrumentos al igual que su pagina web, totalmente recomendado. Si me sobra tiempo no quiero perdermerlo, asi como tambien algun que otro reloj de sol.
Saludos
Saludos
Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2008, 12:02
La cosmoicaixa es muy recomendable si vas con peques. Tienen bastantes actividades para ellos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 26 Ago 2008, 12:54
Gasendi,
Yo no me lo perdería, aunque no es un museo especialmente recomendable para ir con niños. Sí creo recordar que tiene algunas actividades orientadas hacia ellos, pero no es CosmoCaixa, ni mucho menos.
Este museo está claramente de "capa caída", ubicado en un espacio pequeño y poco vistoso que me parece que le cedió el museo del ferrocarril, que ocupa varios edificios mucho más amplios. Si te gustan los trenes, puedes aprovechar para hacer una visita doble a los dos museos.
Lo más triste para este museo es que, casi todo el mundo conoce el museo del ferrocarril y nadie se percata de que existe otro museo "anexo" con material muy interesante.
Lamentablemente, yo creo que estas piezas terminarán en La Coruña ... pero, en fin, si esa es la solución para exponer todo lo que está almacenado y deteriorándose, pues bienvenido sea el traslado y yo seré el primero en hacerme un viajecito a Galicia para ver todas esas maravillas. Entendí de la charla que nos dieron que toda la colección de objetos de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid descansa en esos almacenes.
Yo no me lo perdería, aunque no es un museo especialmente recomendable para ir con niños. Sí creo recordar que tiene algunas actividades orientadas hacia ellos, pero no es CosmoCaixa, ni mucho menos.
Este museo está claramente de "capa caída", ubicado en un espacio pequeño y poco vistoso que me parece que le cedió el museo del ferrocarril, que ocupa varios edificios mucho más amplios. Si te gustan los trenes, puedes aprovechar para hacer una visita doble a los dos museos.
Lo más triste para este museo es que, casi todo el mundo conoce el museo del ferrocarril y nadie se percata de que existe otro museo "anexo" con material muy interesante.
Lamentablemente, yo creo que estas piezas terminarán en La Coruña ... pero, en fin, si esa es la solución para exponer todo lo que está almacenado y deteriorándose, pues bienvenido sea el traslado y yo seré el primero en hacerme un viajecito a Galicia para ver todas esas maravillas. Entendí de la charla que nos dieron que toda la colección de objetos de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid descansa en esos almacenes.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Comunidad de Madrid”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE