Buenas, estoy viendo el documental ''the complete cosmos'' y en el habla del eje de prececion, el que hace que la tierra tambalee y dentro de 26.000 años polaris ya no señalaria el norte, supongo que seria vega, nose.
Mi pregunta es, cual es la razon de que la tierra tenga ese movimiento?
Que provoca el ciclo de precesión?
Que provoca el ciclo de precesión?
Mensajepor BizzyD » 26 Ago 2008, 13:59
The glaxies then will hit when the sum is 41
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 26 Ago 2008, 14:05
Es por la suma de los tirones gravitatorios del resto de cuerpos, si existieran solo el Sol y la Tierra lo lógico sería que ambos girasen "normal y punto". Pero al estar la Luna, Júpiter, Saturno, etc... hacen que estas fuerzas extra modifiquen el sentido del eje de rotación. También depende del eje de la tierra y el momento angular de la misma.(En el fondo esto es una cuestión de momentos angulares)
http://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3%B3n La wiki tiene información más científica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3%B3n La wiki tiene información más científica.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 26 Ago 2008, 15:12
Creo que aquí está mejor explicado
http://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3 ... quinoccios
Resaltaría el concepto del "polo norte de la eclíptica"... ello creo que nos ayuda a entender todo esto...
Saludos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3 ... quinoccios
Resaltaría el concepto del "polo norte de la eclíptica"... ello creo que nos ayuda a entender todo esto...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor Comiqueso » 26 Ago 2008, 18:01
Si te sirve; como curiosidad, el centro de masas o baricentro de Venus está desplazado del eje de rotación en unos 40 km en dirección a la Tierra durante el perigeo
Bueno, quizas perigeo no sea correcto, asi que digamos... durante la oposicion

Bueno, quizas perigeo no sea correcto, asi que digamos... durante la oposicion
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Alex » 26 Ago 2008, 21:32
La precesion de los equinoccioes en realidad es por culpa de la forma de la Tierra, un esferoide achatado por los polos y con una "panza" en el ecuador (si la tierra fuese una esfera , no habria precesion).
Los efectos gravitatorios del Sol y de la Luna, hacen desplazarse el eje, tal como tu lo expones. Solo añadir que el periodo de 26000 años aproximadamente que se tarda en completar un giro completo, es el resultado conjunto de la accion del Sol y de la Luna y se conoce precisamente asi "precesion lunisolar"
Si consideramos solo la precesion originada por el Sol, Precesión Solar, el periodo seria de 81000 años, lo que ocurre es que la luna ejerce mucha mas influencia que el Sol, al estar muy cerca.
Además, y recisamente por eso, y por formar la orbita lunar un angulo de 5º con la ecliptica, el movimiento de precesion tiene a su vez una perturbacion que se traduce en otro movimiento secular de la Tierra como es la "nutacion astronomica" que es mas importante que la nutacion verdadera, derivada del "bamboleo de Chandler" y que se suma a éste.
Saludos
Los efectos gravitatorios del Sol y de la Luna, hacen desplazarse el eje, tal como tu lo expones. Solo añadir que el periodo de 26000 años aproximadamente que se tarda en completar un giro completo, es el resultado conjunto de la accion del Sol y de la Luna y se conoce precisamente asi "precesion lunisolar"
Si consideramos solo la precesion originada por el Sol, Precesión Solar, el periodo seria de 81000 años, lo que ocurre es que la luna ejerce mucha mas influencia que el Sol, al estar muy cerca.
Además, y recisamente por eso, y por formar la orbita lunar un angulo de 5º con la ecliptica, el movimiento de precesion tiene a su vez una perturbacion que se traduce en otro movimiento secular de la Tierra como es la "nutacion astronomica" que es mas importante que la nutacion verdadera, derivada del "bamboleo de Chandler" y que se suma a éste.
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor franc » 27 Ago 2008, 00:02
Qué elegancia Alex, te puedo asegurar que entendiendo muy poco
lo he entendido todo
saludos



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Re: Que provoca el ciclo de precesión?
Mensajepor manuplata » 29 Jun 2017, 09:46
Hola a todos.
Aprovechando este hilo sobre la precesión y para no abrir uno nuevo, me gustaría hacer una pregunta a ver si alguno por aquí lo sabe.
Debido a este movimiento, los puntos máximo, medio y mínimo de la eclíptica coinciden con diferentes constelaciones (es una forma de hablar): Géminis-Tauro, Piscis/Virgo, y Sagitario, respectivamente.
Como sabéis, estas constelaciones van variando con el tiempo, a lo largo de todo el periodo de precesión. No hace mucho he leído en algún sitio que el punto máximo de la eclíptica entró en la frontera de Géminis-Tauro en el 2014 o en el 2015. Pero como uno va siempre corriendo, no caí en anotar la fecha exacta y ahora me interesaría saberla
¿Alguien sabe la fecha exacta de este evento? Le estaría muy agradecido.
Un saludo.
Aprovechando este hilo sobre la precesión y para no abrir uno nuevo, me gustaría hacer una pregunta a ver si alguno por aquí lo sabe.
Debido a este movimiento, los puntos máximo, medio y mínimo de la eclíptica coinciden con diferentes constelaciones (es una forma de hablar): Géminis-Tauro, Piscis/Virgo, y Sagitario, respectivamente.
Como sabéis, estas constelaciones van variando con el tiempo, a lo largo de todo el periodo de precesión. No hace mucho he leído en algún sitio que el punto máximo de la eclíptica entró en la frontera de Géminis-Tauro en el 2014 o en el 2015. Pero como uno va siempre corriendo, no caí en anotar la fecha exacta y ahora me interesaría saberla
¿Alguien sabe la fecha exacta de este evento? Le estaría muy agradecido.
Un saludo.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE