DIario del capitán. Fecha estekar: 25082008. Tras unas merecidas vacaciones, y gracias a los esfuerzos del Control de Misión (CONMIS), hemos conseguido por fin acceso a un sector con MALE de 6, y en el tiempo que hemos podido disfrutarlo lo hemos hecho a conciencia. Entre otros:
NGC 6946. Alargada N-S más o menos. Buen tamaño, pero difusa. Bordes bien definidos.
M 16. Apreciada nebulosidad en la región N del cúmulo (¿es dónde está la parte más brillante de ésta?). Asimismo, adivinada cierta nebulosidad alrededor de la estrella más brillante de las dos envueltas en la M 20.
NGC 404. Nada fácil, por estar muy cerca de Beta Andromedae; vista formando un triángulo casi rectángulo con ella y con otra estrella más cerca a la estrella de magnitud 8 (?). Algo elongada E-O, bien definida, pequeña.
M 72. El globular que nos faltaba de los Messier. Redondeado, bien definido, bajo gradiente. Cerca, el M 73 (que tampoco es que se perdiera gran cosa por no observar...)
NGC 7789. Cúmulo abierto entre Rho y Sigma Cas, Contacto visual finalmente establecido tras muchos intentos. Unas 20 o así de estrellas visibles.
NGC 188. Otro cúmulo abierto y que le pasaba lo mismo que al anerior. Vistas unas pocas estrellas.
Cúmulo doble (NGC 869 y NGC 884).Magnífico, incontables estrellas llenando el campo.
Andrómeda, M 32, M110. Estimamos unas dimensiones -con prismáticos- para la primera de grado y medio por lo menos. Más de cerca, el centro muy brillante y quizás el disco muy débil alrededor. M 32 visible sin problemas -redondeada, brillante, concentrada, muy bien definida-, cómo M 110 -más débil, alargada aprox. N-S, difusa, pero bien definida.
Triángulo. Muy fácil con prismáticos. Sorprendentemente, vista con el telescopio; alargada N-S, un tamaño de unos 30', difusa, pero no demasiado definida.
NGC 7331. Vista cómo en el informe anterior, sólo que mucho mejor por motivos obvios.
No cabe duda de que la misión se nos ha dado bien. De todas formas, se nos ha quedado en el tintero M 74; creíamos que con un cielo decente se podría ver, pero en vano -pese a los informes de brillo y aspecto (confundida con una estrella, parecida a un cúmulo globular...)-; muy probablemente por no estar demasiado alta. Confiamos dentro de unos meses en encontrarla; si conseguimos encontrar a la M 100, ésa no va a ser menos.
Objetivo: MALE 6
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Objetivo: MALE 6
Mensajepor Scorpius_OB1 » 26 Ago 2008, 21:03
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor almach » 27 Ago 2008, 10:43
Hola Scorpius_OB1,
Un buen paseo te has dado...
Comentarte que yo he podido ver M74 con mi SC de 127mm bajo unos cielos semiurbanos. Lo que sí es cierto es que si estaba cerca del horizonte lo más probable es que no se viera bien, o directamente no se viera.
Saludos y suerte con la caza
Un buen paseo te has dado...
Comentarte que yo he podido ver M74 con mi SC de 127mm bajo unos cielos semiurbanos. Lo que sí es cierto es que si estaba cerca del horizonte lo más probable es que no se viera bien, o directamente no se viera.
Saludos y suerte con la caza

Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor Lynx » 27 Ago 2008, 12:41
Bueno, veo que la nave ha podido por fin partir hacia mejores cielos
En NGC 6946, ¿no viste el cúmulo que hay al lado, el NGC 6939? A bajos aumentos entran juntos el el mismo campo, hacen una pareja interesante.
Saludos

En NGC 6946, ¿no viste el cúmulo que hay al lado, el NGC 6939? A bajos aumentos entran juntos el el mismo campo, hacen una pareja interesante.
Saludos
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 27 Ago 2008, 20:52
No, y éso que en la carta salía. Iba allí a ver únicamente NGC 6946 y me olvidé por completo del cúmulo. Una pregunta: ¿la nebulosidad más visible de M16 es la que está en la zona N del cúmulo, dónde hay una estrella doble brillante?
Por cierto, ¿alguien se acuerda de éste vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=-CmY8O2b32I?.
Sería gracioso parodiarlo, sustituyendo "éso" por "astrónomo aficionado"; teniendo en cuenta cómo tenemos que desafiar al tiempo meteorológico y del otro para tener buenos cielos, está claro que es más "serio".
Por cierto, ¿alguien se acuerda de éste vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=-CmY8O2b32I?.
Sería gracioso parodiarlo, sustituyendo "éso" por "astrónomo aficionado"; teniendo en cuenta cómo tenemos que desafiar al tiempo meteorológico y del otro para tener buenos cielos, está claro que es más "serio".
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE