hola
pues eso despues de meses de ahorrar y decidirme por un newton orion de 8´ f4,6 sobre una montura atlas, por que aspiro con el tiempo a intentar hacer astrofoto.... me ha entrado el "acongoje" o es que le he dado demasiadas vueltas y no se si tirarme a por un dobson de la misma apertura, para ir haciendo un poco de "callo" ( no tengo demasiada experiencia), y me preocupa gastar 1500 euracos y que el equipo me venga "grande", y de los dobson no leo mas que buenos comentarios, en cuanto a sencillez y lo buenos que resultan para principiantes...
La pregunta
¿ Si al final me decido por aparcar un añito la foto y cogo el dobson... ese mismo tubo se lo podria colocar a una montura equatorial, sin mucha dificultad?? supongo que lo que no tendria que ser en ningun caso colapsable. ¿me recomendais algun modelo en concreto? ¿Se me calentando demasiado la cabeza y deberia ir sin mas a por la montura atlas...???
en fin que estoy echo un verdadero lio, asi que agradeceria cualquier comentario
Gracias mil....
salu2
tubo de dobson a ecuatorial???
tubo de dobson a ecuatorial???
Mensajepor juankar » 26 Ago 2008, 23:55
"La naturaleza, la ha dado al hombre una sola lengua y dos oidos, para que que pueda escuchar el doble de lo que habla" Epicteto (5
Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 00:05
Un dobson 200/1200 de skywatcher son unos 300€. Dentro de un año, cuando tengas experiencia y sepas que es lo que quieres hacer y que aparatos necesitas lo vendes completo, en el peor de los casos a mitad de precio. Ese año de experiencia te habrá salido a 10€/mes, posiblemente menos. Cuidalo si lo vas a vender y piensa que a alguien le harás feliz.
Sin embargo, si consigues tu montura favorita, puedes añadirle unas anillas y una cola de milano y lo colocas en ecuatorial
Sin embargo, si consigues tu montura favorita, puedes añadirle unas anillas y una cola de milano y lo colocas en ecuatorial
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor baxter » 27 Ago 2008, 06:45
Hola juankar,
Un dobson 200/1200 está muy bien para empezar y el tubo puedes ponerlo después perfectamente en una ecuatorial, de hecho yo lo tengo así, una veces lo uso como dobson y otras lo pongo sobre la EQ6. Puedes empezar por ahí y cuando tengas más experiencia te tiras a por el otro o a por uno que se adapte ya a lo que realmente quieres después de haber adquirido algo de experiencia.La inversión en un caso y otro difiere bastante, es decisión tuya si quieres empezar por algo más manejable, sencillo y que vale la quinta parte o bien ir directamente a un equipo más "avanzado".
saludos
Un dobson 200/1200 está muy bien para empezar y el tubo puedes ponerlo después perfectamente en una ecuatorial, de hecho yo lo tengo así, una veces lo uso como dobson y otras lo pongo sobre la EQ6. Puedes empezar por ahí y cuando tengas más experiencia te tiras a por el otro o a por uno que se adapte ya a lo que realmente quieres después de haber adquirido algo de experiencia.La inversión en un caso y otro difiere bastante, es decisión tuya si quieres empezar por algo más manejable, sencillo y que vale la quinta parte o bien ir directamente a un equipo más "avanzado".
saludos
Mensajepor banzayous » 27 Ago 2008, 08:37
Creo que es muy buena opción, mucho mejor que empezar con un telescopio más pequeño en una montura ecuatorial normalita. Y como dice baxter, siempre podrás montarlo en el dobson y moverte más ligero por ahí. Sólo se me ocurre que, aunque no lo conozco, un tubo tan luminoso igual no te resulta muy polivalente si quieres hacer también algo de planetaria.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=banzayous"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 08:57
banzayous, ese tubo tiene 200mm y es un f/6. Una vez ajustado, en observación planetaria se come a tubos mas pequeños.Los montajes dobson son muy cómodos de usar y este, con sus 200mm de abertura, permiten resolver detalles muy pequeños. Además, puedes montar filtros de color con grandes aumentos sin perder luminosidad. Como telescopio de iniciación es fantástico y relativamente económico.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Mensajepor astromates » 27 Ago 2008, 14:27
Al principio tenia las mismas dudas, en la asociación astronómica me aconsejaron el SW dobson 150/1200 y mejor todavía el 200/1200. Me informé bien por internet y sobre todo en este foro donde el SW Dobson 200/1200 es altamente recomendado.
Llevo poco tiempo y he visto que esto es más complicado de lo que aparenta. Me alegro de no haberme metido en un equipazo con la poca experiencia que tengo. También me gusta la astrofotografía, pero las cosas tienen que ir a su debido tiempo, si no me conozco el cielo, si me cuesta encontrar los objetos... ¿a dónde voy con la astrofotografía?
Esto es una afición, es para matar el tiempo, y con 300 € puedes disfrutar de la astronomía y no aburrirte en una buena temporada (la verdad es que con menos también).
En mi caso, cuando sepa donde está cada Messier, estrellas múltiples, haya escudriñado la luna y los planetas ..... y sepa donde están los límites de mi telescopio entonces ampliaré el equipo (creo que antes, pues para hacer todo lo que he dicho necesitaría muchos años)
El tiempo que necesitas para llegar al sitio y montar el dobson es mucho menor que con una montura ecuatorial, lo mismo para guardarlo.
Llevo poco tiempo y he visto que esto es más complicado de lo que aparenta. Me alegro de no haberme metido en un equipazo con la poca experiencia que tengo. También me gusta la astrofotografía, pero las cosas tienen que ir a su debido tiempo, si no me conozco el cielo, si me cuesta encontrar los objetos... ¿a dónde voy con la astrofotografía?
Esto es una afición, es para matar el tiempo, y con 300 € puedes disfrutar de la astronomía y no aburrirte en una buena temporada (la verdad es que con menos también).
En mi caso, cuando sepa donde está cada Messier, estrellas múltiples, haya escudriñado la luna y los planetas ..... y sepa donde están los límites de mi telescopio entonces ampliaré el equipo (creo que antes, pues para hacer todo lo que he dicho necesitaría muchos años)
El tiempo que necesitas para llegar al sitio y montar el dobson es mucho menor que con una montura ecuatorial, lo mismo para guardarlo.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 15:32
entendido, banzayous.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor juankar » 28 Ago 2008, 00:07
muchas gracias por vuestro interes, por que me habeis aclarado totalmente, para colmo nadie me ha dicho "adelante con el dobson ...pero....." . Asi que mañana mismo lo encargo. Je je que nervios.
Ya os continuare pegando la coña con oculares y demas.
Que descanso. estro a sido como un embarazo y ya tengo hasta contraciones
Gracias de nuevo
Ya os continuare pegando la coña con oculares y demas.
Que descanso. estro a sido como un embarazo y ya tengo hasta contraciones


Gracias de nuevo
"La naturaleza, la ha dado al hombre una sola lengua y dos oidos, para que que pueda escuchar el doble de lo que habla" Epicteto (5
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE