en estas vacaciones aprovechando la diferencia Euro-Dollar y mi estancia en los EEUU, me compré un Telescopio reflector Zhumell de 200/1200 con montura dobson. Lo paseé por toda la costa este durante 8 días en el coche, lo embarque en el avión, Boston-Zurich-Barcelona y llego perfecto.
Solo me pararon los de la aduana para pagar el IVA y por panoli de mi. (Trato nefasto en la aduana española, con mi esposa embarazada y mis padres de casi 70 años esperando fuera, mas de una hora esperando a que llegara "la persona")
La verdad es que me salio muy bien de precio 334$ que fueron 216€

las caracteristicas del teles son:
1.25/2 InchesEyepiece Format
1.25 in. 9mm and 2 in. 25mm Eyepieces Included
8x50 Finder Scope
1,200 mm Focal Length
F/5.9 Focal Ratio
No Goto
Multi-Coated Lens Coating
14.05 Limiting Magnitude
479X Maximum Useful Magnification
Dobsonian Mount
204 mm Objective
29 OTA, 25 Base lbs.Product Weight
1.016 Resolving Power
10 InchesShipping Height
46 ACTUAL Inches Shipping Length
60 lbs. Shipping Weight
15 InchesShipping Width
Reflector Type
All User Level
Yes View Galaxies / Star Clusters
Yes View Nebulae
Yes View the Moon
Yes
Viene con un ocular de 25mm de 2", uno de 9mm 1,25", filtro lunar 1,25", colimador láser, fan cooler y el enfocador tipo crayford.
al llegar a Barcelona lo monte para probarlo en el estartit, una localidad cerca de Girona en la costa brava.
montaje muy fácil, traia un manual de instrucciones para el montaje de la base dobson. Lo único que me llamo la atención y esto debido a que nunca había visto un dobson es que la manera de deslizarse es usando unas tiras de teflón que están enganchadas con grapas, estas grapas si no están muy metidas pueden con el peso del telescopio sobresalir un poco y dificultar el deslizamiento del mismo llegando inclusive a rayar la superficie, así que mejor meterlas un poco (no se si las otras marcas usan este mismo sistema de desplazamiento)
el uso de la dobson es muy intuitivo y fácil, el buscador una vez bien calibrado funciona muy bien, el enfocador tipo crayford me a parecido bien (todo teniendo en cuenta su precio) los oculares no matan (no obstante no tengo mucha experiencia) pero tampoco decepcionan (me gustaría poder ir a una quedad para comparar ocualres y el propio teles)
lo que mas observe fue la luna ya que estaba llena y brillaba un montón, se veía increíble con el 25mm y con el de 9mm todo el mundo (la familia) flipó con los detalles de nuestro satélite.
Júpiter se veía bien con el 9mm (un poco pequeño de lo que me esperaba) pero se distinguían las dos bandas en el planeta y pude ver 3 de sus satélites.
de cielo profundo no pude ver mucha cosa, primero por conocimientos (a pesar de tener el estellarium) me cuesta ubicar las cosas y luego que la luna estaba muy llena y supongo dificultaba la visión, lo único que pude ubicar y ver fue la galaxia de andrómeda eso con el 25mm cuando quise cambiar al 9mm para verla mas grande ya no pude por culpa de las nubes.
DUDAS:
para cielo profundo que tipo de ocular usáis?
para planetaria un 9mm es poco? lo digo por que esperaba ver mas grande júpiter... que es mejor usar una barlow o un ocular de menos mm?
Bueno espero no haberos aburrido con el tocho!
Mil gracias y buenos cielos!