La polaridad, "jomío", La polaridad.
No es lo mismo que la corriente entre, que que salga. Comprueba con ayuda de un tester donde estan el positivo y el negativo en cada momento.
Alimentar Montura y Portatil
Re: Alimentar Montura y Portatil
Mensajepor Comiqueso » 11 Sep 2009, 09:03
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Alimentar Montura y Portatil
Mensajepor Lumbeer » 11 Sep 2009, 10:13
Buenos días:
Lo suyo es que os dejéis de pruebas y hagáis los cálculos como es debido. Cojáis un polímetro (no son caros se pueden encontrar en grandes superficies por poca paxta) y lo pongáis en modo amperímetro montado en serie (con un sencillo montaje) con cada uno de los aparatos que vayáis a conectar y apuntéis la intensidad que marca al conectar cada aparato. Por ejemplo un portátil suele dar entre 3,5Ah y 4Ah y los motores y controladora del tele no pasan de 1,5Ah, las cámaras CCD varían 0,5Ah, 1Ah depende y los calentadores obviamente más.
Una vez hayáis comprobado todos los aparatejos que queráis conectar pues sumáis los valores. Por ejemplo:
Portátil 4
Tele 1
Cámara 1
Calentadores 2
Total 8Ah
Os da un total de 8Ah con lo cual necesitareis 8A cada hora que estéis, que variará según sea invierno o verano, claro está, por ejemplo 8 horas en invierno esto darían 64A pues necesitáis una batería de ese amperaje.
Yo tengo una batería de coche pero no la recomiendo porque se pueden volcar y entonces con el ácido ni os imagináis… Son mejores las de gel, se pueden encontrar baterías de gel en tiendas que vendan carritos para golf (la gran superficie de deportes que todos conocemos) o en tiendas de sillas de ruedas para minusválidos. El problema de las de gel es que son más caras.
Otro error corriente es que se utilizan duplicadores de mechero de coche que se venden en las grandes superficies o tb alargadores. No os fiéis de ellos , tienen unas secciones de cable ínfimas para las intensidades de corriente a las que las sometemos, como resultado la tensión cae y da la impresión de que la batería esta frita cuando no es así. Estos duplicadores están pensados para móviles y otros trastos que no tiran ni chicha. Haceros vuestros propios duplicadores y alargadores con una sección bien gorda, así os evitareis es problema.
Espero sirva de ayuda.
Saludos
Jose
Lo suyo es que os dejéis de pruebas y hagáis los cálculos como es debido. Cojáis un polímetro (no son caros se pueden encontrar en grandes superficies por poca paxta) y lo pongáis en modo amperímetro montado en serie (con un sencillo montaje) con cada uno de los aparatos que vayáis a conectar y apuntéis la intensidad que marca al conectar cada aparato. Por ejemplo un portátil suele dar entre 3,5Ah y 4Ah y los motores y controladora del tele no pasan de 1,5Ah, las cámaras CCD varían 0,5Ah, 1Ah depende y los calentadores obviamente más.
Una vez hayáis comprobado todos los aparatejos que queráis conectar pues sumáis los valores. Por ejemplo:
Portátil 4
Tele 1
Cámara 1
Calentadores 2
Total 8Ah
Os da un total de 8Ah con lo cual necesitareis 8A cada hora que estéis, que variará según sea invierno o verano, claro está, por ejemplo 8 horas en invierno esto darían 64A pues necesitáis una batería de ese amperaje.
Yo tengo una batería de coche pero no la recomiendo porque se pueden volcar y entonces con el ácido ni os imagináis… Son mejores las de gel, se pueden encontrar baterías de gel en tiendas que vendan carritos para golf (la gran superficie de deportes que todos conocemos) o en tiendas de sillas de ruedas para minusválidos. El problema de las de gel es que son más caras.
Otro error corriente es que se utilizan duplicadores de mechero de coche que se venden en las grandes superficies o tb alargadores. No os fiéis de ellos , tienen unas secciones de cable ínfimas para las intensidades de corriente a las que las sometemos, como resultado la tensión cae y da la impresión de que la batería esta frita cuando no es así. Estos duplicadores están pensados para móviles y otros trastos que no tiran ni chicha. Haceros vuestros propios duplicadores y alargadores con una sección bien gorda, así os evitareis es problema.
Espero sirva de ayuda.
Saludos
Jose
Re: Alimentar Montura y Portatil
Mensajepor Verio » 11 Sep 2009, 10:23
Lumbeer escribió:Otro error corriente es que se utilizan duplicadores de mechero de coche que se venden en las grandes superficies o tb alargadores. No os fiéis de ellos , tienen unas secciones de cable ínfimas para las intensidades de corriente a las que las sometemos, como resultado la tensión cae y da la impresión de que la batería esta frita cuando no es así. Estos duplicadores están pensados para móviles y otros trastos que no tiran ni chicha. Haceros vuestros propios duplicadores y alargadores con una sección bien gorda, así os evitareis es problema.
Muy bien explicado Lumbeer. Para ampliar la información que das pongo una referencia a un hilo antiguo en el que expliqué como calcular la caída de tensión y el grosor de los cables necesario:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=16&t=22134&p=199268#p199268
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: Alimentar Montura y Portatil
Mensajepor betelgeuse_ » 15 Sep 2009, 21:03
hola yo me estoy haciendo una estacion de energia y tenia pensado comprar una bateria AGM o de GEL y he ido a una empresa especializada en baterias y me han aconsejado una de acido de las de toda la vida pero para ciclos y hago incapie bateria de acido para ciclos (no es la de acido para usarla en el coche) me dijo que tienen un poco mas de mantenimiento y que hay que tener cuidado con el acido y al cargarlas pero que son incluso mejores que las de gel o las AGM que su principal funcion es que son hermeticas pero que si se descargan mas de un 70% se estropean igual que las demas, para que una bateria te dure tiempo no hay que descargarla nunca mas del 70% sea gel agm o acido
sale mucho mas barata y son menos pesadas que las de GEL o AGM, me la he comprado de 100AH y la he metido en una caja de herramientas como han hecho muchos foreros, si vas a conectar calentadores portatil camara robofocus montura y demas accesorios y no quieres reventar la bateria en dos salidas mas vale hacer bien el calculo de consumo total de los cachivaches con sus cables adeuados
la empresa esta suministra baterias tanto a coches como vehiculos de minusvalidos fenwich y demas... asi que el tio controla un poco...
un saludo
sale mucho mas barata y son menos pesadas que las de GEL o AGM, me la he comprado de 100AH y la he metido en una caja de herramientas como han hecho muchos foreros, si vas a conectar calentadores portatil camara robofocus montura y demas accesorios y no quieres reventar la bateria en dos salidas mas vale hacer bien el calculo de consumo total de los cachivaches con sus cables adeuados
la empresa esta suministra baterias tanto a coches como vehiculos de minusvalidos fenwich y demas... asi que el tio controla un poco...
un saludo
Re: Alimentar Montura y Portatil
Mensajepor Lumbeer » 22 Sep 2009, 09:51
betelgeuse_ escribió:hola yo me estoy haciendo una estacion de energia y tenia pensado comprar una bateria AGM o de GEL y he ido a una empresa especializada en baterias y me han aconsejado una de acido de las de toda la vida pero para ciclos y hago incapie bateria de acido para ciclos (no es la de acido para usarla en el coche) me dijo que tienen un poco mas de mantenimiento y que hay que tener cuidado con el acido y al cargarlas pero que son incluso mejores que las de gel o las AGM que su principal funcion es que son hermeticas pero que si se descargan mas de un 70% se estropean igual que las demas, para que una bateria te dure tiempo no hay que descargarla nunca mas del 70% sea gel agm o acido
sale mucho mas barata y son menos pesadas que las de GEL o AGM, me la he comprado de 100AH y la he metido en una caja de herramientas como han hecho muchos foreros, si vas a conectar calentadores portatil camara robofocus montura y demas accesorios y no quieres reventar la bateria en dos salidas mas vale hacer bien el calculo de consumo total de los cachivaches con sus cables adeuados
la empresa esta suministra baterias tanto a coches como vehiculos de minusvalidos fenwich y demas... asi que el tio controla un poco...
un saludo
Buenas Betelgueuse:
El caso es que yo uso una batería de ácido y digo lo siguiente:
- Para cargarlas hay que tenerlas en un sitio ventilado pues producen un gas llamado oxhidrógeno (no me preguntes que lo he leído) que puede ser inflamable.
- Si usas una batería de ácido, en todo caso por seguridad la debes trasportar en un recipiente de plástico. Yo me he comprado uno en la gran superficie de deportes que todos conocemos en la zona de accesorios de hípica, curiosamente.
- No es del todo cierto que una batería sin mantenimiento sea "del todo" sin mantenimiento. Las baterías de ácido, llevan ácido y agua destilada. el agua destilada acaba gastándose dejando las placas al descubierto, eso si estropea la batería ( o por lo menos disminuye su rendimiento).
- Es conveniente de cuando en cuando mirar las cubetas para ver si las placas están cubiertas por el electrolito. Si no están cubiertas o les falta poco, pues rellenar con agua destilada, PERO NO LLENAR NUNCA LAS CUBAS HASTA LOS TOPES, PORQUE TARDE O TEMPRANO SE SALDRÁ A PESAR DE QUE ESTÉN BIEN TAPADASY OS HARÁ UN DESTROZO CON EL ÁCIDO.
- En la descarga, el plomo y el ácido de la batería se combinaba en sulfato de plomo y durante la carga, el fenómeno se revierte, pero se sabe que el movimiento perpetuo ideal no existe así que los cristales de sulfato de plomo se acumulan en las placas no de forma uniforme, lo que acaba por estropear el rendimiento de la batería .
- No creo que sea cierto (Por lo menos a mi me ha pasado lo contrario) que si una batería de ácido se descarga más de un 70% se estropee. Mi batería empezó a dar problemas, esto es a final de la noche se quedaba coja. Lo que hice fue ponerla en carga hasta bajarla a 7v o 8 v (esto es entre un 60 y un 69%) y luego recargarla lentamente. La idea era, en cierto modo, intentar regenerar la batería y que los cristales se distribuyeran de forma más uniforme. El resultado es que la batería desde entonces ha funcionado mucho mejor y no se ha quedado frita al final de la noche.
- Si la batería ha disminuido sensiblemente su rendimiento, también puede ser que se haya perforado alguna de las cubas. Esto se comprueba de forma muy fácil, poniéndola en carga (trabajando) y observando si alguna de las cubas cuece, pero mucho cuidadín porque lo que hay dentro de las cubas es ácido. Si la batería tiene una cuba perforada y podéis tirarla al reciclaje.
Espero sirva de ayuda.
Jose
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE