SISTEMA ESTANCO DE REFRIGERACIÓN PARA UN SC

adolfo_bea_paris
Mensajes: 25
Registrado: 08 Mar 2008, 00:00

SISTEMA ESTANCO DE REFRIGERACIÓN PARA UN SC

Mensajepor adolfo_bea_paris » 27 Ago 2008, 18:56

Hola que tal.

Quisiera consejo a cerca de una idea que me ronda el coco y quería saber si creeis que esto tendría exito.

Tengo un SC y estoy pensando en instalarle un sistema de refrigeración para evitar la condensacion del aire en las noches de invierno.

La idea es la siguiente:

Haciendo dos agujeros en la parte trasea del tubo, he pensado que podia establecer un circuito de aire seudo estanco, movido por ventilador de manera que el aire saliese de un agujero y pasase por uno o varios disipadores unidos a celulas Peltier (estas con otro disipador y ventilador en la parte externa para compensar el calor de la parte que se calienta) para su enfriamiento y por un filtro casero de silica gel (removible) para ir eliminando la humedad. De esta manera podría enfriar el aire interior del tubo sin introducir polvo y a su vez eliminar la humedad del aire en la medida de lo posible.

Ahora me queda platearlo sobre el papel.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 27 Ago 2008, 20:49

No es mala idea, pero ten en cuenta el consumo de los módulos peltier....

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 21:07

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

adolfo_bea_paris
Mensajes: 25
Registrado: 08 Mar 2008, 00:00

Mensajepor adolfo_bea_paris » 28 Ago 2008, 17:20

No se me había ocurrido hacer algo portatil la verdad. La opcción del aclimatador Limax parece una buena opción, por que lo que me da pavor es tocar el tubo, hacerle agujeros, etc y luego no tengo experiencia en colimar SC. Es lo que me echa para atras a la hora de hacer algo.
Creeis que el cambiar el interior del tubo con una tela negra como hacen algunos cambia realmente la imagen en lugares de total oscuridad en noches de luna nueva, o solo es para noches con cuarto creciente por ejemplo??

adolfo_bea_paris
Mensajes: 25
Registrado: 08 Mar 2008, 00:00

Mensajepor adolfo_bea_paris » 28 Ago 2008, 17:23

Casi que voy a quitarme de la cabeza el hacer los agujeros y voy a intentar hacer algo como el tubo de aclimatación Limax. Ahora toca conseguir el Peltier. Ya os contaré el resultado. Gracias.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 28 Ago 2008, 17:26

Si no te atreves a colimar ni se te ocurra meterte en algo de esto. mi tubo, aunque lo desmonté no lo recubrí interiormente con nada mas que su pintura original limpia (la limpié pasando suavemente un paño humedecido para evitar bruñirla). Los comentarios que he leido sobre el recubrimiento es que se gana poco y realmente lo que haces es añadir aislante por lo que el aclimatado térmico te llevará mas tiempo.

En todo caso añade un tubo en la boca (parasol-pararrocío) que te quitará luces parásitas y te aguantará mejor el tubo en condiciones de humedad.

Tambien puedes colocar unos calentadores en el margen de la boca a la altura de la placa Schmidt. Los venden hechos. Por ejemplo Kendrick los fabrica. Con esto evitarás muchos problemas de condensación y no tocarás apra nada el tubo por dentro. Tambien te los puedes hacer tu mismo.

hay unos hilos recientes sobre colimación de SCT. Miralos. Es MUY sencillo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

adolfo_bea_paris
Mensajes: 25
Registrado: 08 Mar 2008, 00:00

Mensajepor adolfo_bea_paris » 10 Sep 2008, 00:11

Gracias Arbacia.

Al final he hecho sin desmontar el tubo y con el bloqueo dos agujeros de unos 2,5 cm con el taladro a muy baja velocidad, casi una tarde para hacerlos, para que no saltasen virutas dendro y para que hubiese una menor intendidad de vibraciones que puedan afectar a la óptica. No se si he hecho una salvajada. En cuanto salga bueno comprobare si ha afectado la óptica. Luego me he pegado con el aspirador dos horas sacando las pocas virutas que quedaban transformando el tubo del aspirador en un tubo de 4mm largo y flexible. Bueno parecen que no quedan virutas ya.

He diseñado un sistema de refrigeracion peltier pero no se que tamaño de disipador debo poner para refrigerar la parte caliente. Imagino que el largo y ancho deberan coincidir con las medidas de la celula pero el alto supongo que dependerá de la potencia. He pensado en una de de unos 90W para que trabaje a unos 50W por ejemplo. Conoceis alguna tabla que de la altura del disipador para una determinada potencia para un ventilador de unas 4000RPM. NO se si es mucho pedir. Si alguien tiene alguna experiencia y le haya ido bien.........
Gracias.

adolfo_bea_paris
Mensajes: 25
Registrado: 08 Mar 2008, 00:00

Mensajepor adolfo_bea_paris » 11 Sep 2008, 21:19

Buenas,

He comprobado el tubo este miercoles cerca de Martes (Huesca) y de cine. Andaba yo preocupado por la optica y no se ha alterado nada, todo puntualisimo. He he encargado ya en Ebay dos dispiadores, dos fans y una peltier. Recomiendo que cuando vayais a comprar algo en Ebay si son varias unidades, busqueis por "lot of" en lugar de comprar varios por separado. Hay muchos vendedores internacionales que venden lotes de TODO y resulta mucho más economico, sobre todo en cuanto a los gastos de envio.
Cuando lo tenga montado os envio una foto.

Saludos.

Volver a “Astrobricolaje”