Observación solar, ¿qué oculares usais?

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Observación solar, ¿qué oculares usais?

Mensajepor Fhuyu » 27 Ago 2008, 23:53

¿Qué oculares soléis usar para observación solar?

Yo en mi caso con el PST, uso el Kellner de 20mm para localizar protuberancias o algún detalle interesante y luego con el zoom Hyperion 8-24mm ya lo veo más de cerca (pero he de reconocer que con el kellner que mira que es malillo, veo curiosamente mejor los detalles :shock: , y ando pensando en cogerme algún ocular para uso solar que mejore un poco la calidad de observación).

Un saludo!

PD: si usáis binocular en vuestro teles solar, cualquier comentario es bienvenido ;)
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 28 Ago 2008, 00:15

Utilizo el Clavé de 12 mm

Creo que no te vale mi respuesta :lol: :lol:

Los oculares para los PST contra menos lentes tenga mejor. Si ya de por sí son oscuros, si le plantas un ocular con un montón de lentes algo perderás por el camino... De ahí que veas más detalles con un Kellner que con el Zoom.

Yo te recomendaría un Baader Genuine Ortho de 6 mm, que, aunque no te cabe el sol entero si te da bastante resolución. Para ver el sol entero ya tienes el Kellner :wink:

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor fobos_jca » 28 Ago 2008, 00:27

Hola, he probado unos cuantos (incluidos los Cemax) y actualmente utilizo los Pentx XW, muchas lentes pero no hay color.

Yo no miro el número de lentes, simplemente miro por ellos y me quedo con el que mejor se ve.

Esto hablando de un ojo, en binocular como en halfa el cromatismo te da igual utilizo binoculares de microscopio zeiss con oculares Periplan de Leica, en mi caso y hablando solo del sol en halfa dan imágenes como poco tan buenas como dos Pentax XW sobre un binocular Mark V de Baader que ya es mucho decir.

En el caso del PST yo no utilizaría binocualres, le falta luz para dos ojos, creo que a partir de 70mm si es impresionante.

Un saludo Jesús.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 28 Ago 2008, 00:34

Jesús, me refería con lo del número de lentes a oculares económicos, cuando se llega a un nivel de calidad se deja de contar las lentes, porque tienen una transmisión impresionante por mucho cristal que pongan de por medio :wink:

Que pena que yo no pueda usar binoviewrs, prismáticos ni nada de eso :(

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

pa_cuadrado
Mensajes: 227
Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
Ubicación: Moralzarzal

Mensajepor pa_cuadrado » 28 Ago 2008, 03:00

En el PST yo uso Nagler 12 T4, Nagler 16 T5 y zoom Baader Hyperion junto a TV Powermate 2,5x.
Saludos

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 28 Ago 2008, 07:50

Fhuyu,

Yo uso el Tele Vue Nagler zoom 3-6mm. En un día normal, utilizo las focales 5-6mm y, excepcionalmente, puedo bajar a 4mm o incluso a 3mm.

Lo cierto es que este PST que tengo es una unidad con "coatings" doradas que me enviaron de Alemania en sustitución de mi PST original (enfermo) y tengo la impresión de que soporta mejor los aumentos que el primero. Lo normal en un PST es utilizar focales máximas de orden de 8-10mm (50X-40X).

Con mi primer PST recibí un ocular CEMAX de 18mm, que posteriormente, decidí vender. Es un ocular Plössl de calidad excelente, pero, a pesar de la publicidad de Coronado indicando que estaba optimizado para la visión h-alfa, nunca pude notar ninguna diferencia con respecto a mi UO Orto HD de 18mm. Creo que su elevado precio no compensa y no te los recomiendo.

Para visión binocular utilizo el corrector de Siebert Optics especial para el PST con un factor de 1,3X y suelo montar una pareja de oculares de 10mm Plössl. La sensación de tridimensionalidad es evidente, pero el corrector + tubo extensor enorme + binowiever + oculares es un montaje algo complejo, que hace que la mayoría de las observaciones solares ocasionales las haga en modo "cíclope".

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fhuyu » 31 Ago 2008, 00:40

Perdonar que tenía el portatil caput y no podía responder :oops:

Carlos con que el Clavé como recomendación he cacho tu ;) te voy a canear :D , ya en serio en alguna quedada a ver si me dejas echar un ojo para solar con él que la verdad es que tengo curiosidad hasta dónde puede llegar el pst con un buen ocular ;)
Y sobre el baader tomo nota, también me gustaría probar un RKO o un University Optics, que de paso me gustaría sacarles jugo para planetaria, y quizás podría ser una solución equiparable, cómo lo ves?

Jesús gracias por tus comentarios, como siempre puro caviar ;) , con lo del binocular que cuentas descarto esa opción hasta el futuro si subo de nivel del pst, pero tremendo lo que cuentas de usar binoculares de microscopio, no tenía ni idea!
Sobre el Pentax, me da que con tu teles hacen un tandem tan bueno que son imbatibles ;) , me gustaría hacerme con un pentax después de lo que has comentado, pero por el momento tengo que aplazar su compra en la hoja de ruta de oculares (quiero ver si consigo lograr los abbeII como inversión en oculares para sacarles jugo a la larga, pero me gustaría contar con algún ocular pentax cuando me reponga economicamente -muy en el futuro me da a mi :D -).

Julio, muy interesante que cuentas de que usas el zoom de TV, lo tengo en la lista de futuras adquisiciones y por tamaño y comodidad puede ser una buena solución para usar con el PST.
Los CEMAX que comentas son los oculares que vende Coronado ahora por separado, vaya pues me has quitado la duda de si hacerme con alguno de ellos de un plumazo, gracias por la información ;) (así puedo hacerme con un ocular que me sirva también para las observaciones nocturnas ^_^
Y lo del binocular con lo que dices por el momento lo descarto, porque es una lástima perder la portabilidad del PST (aunque en el futuro con otro teles para solar no faltará ;) ).

pa_cuadrado, vaya pues probaré algún nagler a ver que tal resultan, eso si, el ethos ni de broma funciona en el pst por si alguien tiene curiosidad :D

Gracias por vuestra información!, me parece tremendamente interesante el poner en común los oculares que se usan para este tipo de observación.
Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Mensajepor mayo » 31 Ago 2008, 01:06

Hola, habeis mirado alguna vez con filtro solar con el televue 85, una de mis futuras adquisiciones es de algun filtro solar que vaya roscado al tubo.
Que se veria con el filtro solar? manchas, turbolencias, ect
Tambien lo querria para la observacion terrestre, porque a veces si enfocas para ver algun pajaro, me da miedo de que el sol este cerca, o cuando es el ocaso, porque si lo usara para terrestre de que color veria las cosas?
Tendria que comprar un buscador solar o no seria imprescindible?
Un saludo Fhuyu y compañia :o

pa_cuadrado
Mensajes: 227
Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
Ubicación: Moralzarzal

Mensajepor pa_cuadrado » 31 Ago 2008, 04:12

Por cierto, Fhuyu, el zoom Zeiss tampoco puede usarse con el PST, pues no hace foco. La única opción es usarlo en combinación con la Powermate 2,5x, pues entonces sí se consigue foco.
El PST es muy crítico en temas de foco, y, por ejemplo, tampoco he conseguido foco de la barlow Baader Vip modular con ningún ocular de los que he probado, así como tampoco con el visor binocular Baader Maxbright.
En este sentido creo que los telescopios solares Lunt son menos problemáticos.
Saludos
Pablo

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor fobos_jca » 31 Ago 2008, 09:31

Hola mayo,

Un filtro solar en un Tv85 es como cualquier filtro en un tv85, cuanto mejor es el telescopio mejor se ve la imagen, con o sin filtro.

Si compras un filtro para "luz blanca" por ejemplo la lámina baader verás manchas solares (llevamos meses sin ellas) y alguna cosa más, con este estas viendo la fotosfera, la mal llamada superficie del sol.

Para ver protuberancias, prominencias, espículas, playas, eyecciones de masa coronal, también manchas, etc... necesitas un filtro Halfa, mucho más caro pero más impresionante la imagen.

Cuando pones el filtro, el que sea, no se puede hacer observación nada más que solar, te quita más del 99% de la luz, osea no verias nada de nada.

Si vas ha hacer observación solar muy a menudo si interesa un buscador solar, si es muy esporadicamente no te lo compres, hay métodos que un minuto ya estas viendo el sol sin peligro.

Un saludo Jesús.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”