mack escribió:...
Preguntaréis que cómo se puede saber el ruído de lectura. Lo más acertado que conozco es esto: haced una toma bias con vuestra cámara (incluso réflex, lo que sea), la exposición más corta que os permita (0,000 segundos es lo ideal). Mirad en un programa como Astroart (en Statistics) o Maxim DL cuánto os da la imagen de StD (Desviación estándar). Sólo una toma única, no la suma de varias (eso es hacer trampa, pues mejora la relación señal/ruído). Al valor que os salga dividirlo entre la raíz cuadrada de 2 (1,41). Ese es vuestro ruído de lectura, que irá variando un poco arriba o abajo aleatoriamente según la toma.
Ejemplo: En mi Atik16 un bias me da una StD de 12,30 / 13 lo cual al dividirlo entre la raíz cuadrada de 2 me da 8,72 / 9,2e.
Estos valores están muy bien. En la Canon EOS350D de Gab9555 daba 25 o 30e, no recuerdo bien... ....
Bien, pues me ha dado por mirar en la QHY6 con la refrigeración puesta y me da esto:

entiendo que hay que tomar la (desviación estándar) / sqrt(2) lo que me da si no me equivoco 74,455/sqrt(2) = 52,65e-
Si eso es cierto, me parece un pelín ruidosa, muy apartada de esos 6 a 7e- que se publicita.
Seguro que algo he hecho mal.
A ver si alguien me lo puede aclarar y lo consigo hacer bien.
EDITO: La ganancia al 96% (casi a topa) y bias a 101 (que es donde comienza a aparecer algún pixel a valor 0).