Me pica la curiosidad.
¿Qué medios empleais para estar tranquilos en sitios aislados, oscuros y sin nadie por los alrededores?
¿Alguien me puede pasar el teléfono de Chuck Norris?
Autoprotección
Mensajepor Arbacia » 31 Ago 2008, 14:13
el silencio. te chiva todo lo que se acerque
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor moni » 31 Ago 2008, 14:20
Yo suelo tener el móvil siempre bien cargado en el bolsillo.
Siempre muy cerca del coche, con las llaves puestas y poco más...
El ruidillo de los animales entre los matorrales no me asustaría tanto si supiera que son sólo animales y no personas. Aveces tengo tanto miedo que no paro de pegar fogonazos con la linterna por todas partes, así que acabo recogiendo y me voy.
Lo mejor es ir siempre acompañado
Siempre muy cerca del coche, con las llaves puestas y poco más...
El ruidillo de los animales entre los matorrales no me asustaría tanto si supiera que son sólo animales y no personas. Aveces tengo tanto miedo que no paro de pegar fogonazos con la linterna por todas partes, así que acabo recogiendo y me voy.
Lo mejor es ir siempre acompañado
Mensajepor neosuse » 31 Ago 2008, 14:29
Yo cuando voy a una zona alejada, sin luz, completamente solo, pues algunas veces me llevo mi carabina de aire comprimido y una navaja, por supuesto el movil bien cargado y me cercioro que donde estoy hay cobertura. Ya me han dado buenos sustos perros de tipo rotwailer (creo que se escribe asi), y algunos locos que iban a quien sabe que y no me fio, ya hubo problemas otras veces por esas zonas.
Esta es mi carabina, con una precision increible a 50 m. capaz de cortar el tallo de una margarita sin titubear. jajjajaja.
Tiene un visor de 4-16x 56mm de abertura, control de paraleraje, reticula mildot iluminada en rojo con 11 intensidades, tapas y parasol.

Esta es mi carabina, con una precision increible a 50 m. capaz de cortar el tallo de una margarita sin titubear. jajjajaja.
Tiene un visor de 4-16x 56mm de abertura, control de paraleraje, reticula mildot iluminada en rojo con 11 intensidades, tapas y parasol.
Mensajepor neosuse » 31 Ago 2008, 14:37
jajajjajaaja, no hombre no, eso es un ultimo recurso!!, yo lo que pasa es que normalmente me voy antes de que anochezca, y pongo mi telescopio ya preparado y mientras se hace la noche pues pongo mi diana y disparo un poco, pero no te preocupes, tambien me la llevo por proteccion, si voy acompañado no suelo llevar nada, a no ser que sea un buen amigo mio que tambien disfruta igual que yo, tanto del telescopio como del tiro de precision con aire comprimido.
Mensajepor Arbacia » 31 Ago 2008, 15:49
Ultima ratio Regis
[La artillería es la] última razón del Rey
[La artillería es la] última razón del Rey
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 31 Ago 2008, 16:18
Cuando he salido al campo lo que más me asustaba eran los perros sueltos que había por ahí, y eso que en el lugar donde salia estaba casi dentro de un parque natural con lobos... es bastante raro que se acerquen a las personas, los perros salvajes en cambio...
En cuanto a animalejos os doy un consejo. Es de un guardabosques que comentaba que podía acercarse mucho a las cabras montesas salvajes, muchisimo desde su punto de vista... siempre y cuando no llevara un palo en la mano o algo semejante a una escopeta, en cuanto detectaban algo en las manos salian corriendo mucho antes de que pudieras acercarte. Ya hace mucho tiempo, una noche sin luna, estaba yo observando completamente solo y empecé a oir gruñidos amenazadores, primero de un lado y luego de casi todos lados, parecían perros... desde luego eran canidos más grandes que un zorro. Yo pasé de todo y seguí a lo mio ya que pensé que no debía ser nada interesante para ellos en realidad y estaban tanteando a ver que hacía... pero los gruñidos se acercaban cada vez más (como comenta Arbacia, de noche en silencio pueden oirse los pedos de los ratones) Finalmente, antes de meterme en el coche y arriesgarme a tener que salir pitando dejando el telescopio allí funcionando se me ocurrió blandir el telescopio refractor 60/900 Zeus que tenía como seguidor guia para fotografia... los gruñidos cesaron y ni siquiera los oí alejarse como los había oido acercarse.
A pesar de que no tengo licencia en mi casa siempre ha habido armas de bastante calibre (escopetas, rifles, etc) por la afición de mi familia a la caza, yo mismo he pegado algún tiro a pesar de que detesto la caza para descoyuntarme el hombro (es lo único que saqué en claro de los rifles aunque una vez disparé una pistola de 9mm y me confirmó que mi pulso es más propio de algunos tipos de flanes y gelatinas que de un ser humano) en fin, yo recomiendo que en la medida de lo posible nadie lleve armas de fuego de noche y solo en el campo, a veces te asustas de tonterias, y no es la primera vez que los niños del pueblo se acercan curiosos a espiar que es lo que puede hacer un adulto a esas horas con tanta parafernalia.
En todo caso yo recomiendo el refractor 60/900 de repetición con un ocular en la recámara.
En cuanto a animalejos os doy un consejo. Es de un guardabosques que comentaba que podía acercarse mucho a las cabras montesas salvajes, muchisimo desde su punto de vista... siempre y cuando no llevara un palo en la mano o algo semejante a una escopeta, en cuanto detectaban algo en las manos salian corriendo mucho antes de que pudieras acercarte. Ya hace mucho tiempo, una noche sin luna, estaba yo observando completamente solo y empecé a oir gruñidos amenazadores, primero de un lado y luego de casi todos lados, parecían perros... desde luego eran canidos más grandes que un zorro. Yo pasé de todo y seguí a lo mio ya que pensé que no debía ser nada interesante para ellos en realidad y estaban tanteando a ver que hacía... pero los gruñidos se acercaban cada vez más (como comenta Arbacia, de noche en silencio pueden oirse los pedos de los ratones) Finalmente, antes de meterme en el coche y arriesgarme a tener que salir pitando dejando el telescopio allí funcionando se me ocurrió blandir el telescopio refractor 60/900 Zeus que tenía como seguidor guia para fotografia... los gruñidos cesaron y ni siquiera los oí alejarse como los había oido acercarse.
A pesar de que no tengo licencia en mi casa siempre ha habido armas de bastante calibre (escopetas, rifles, etc) por la afición de mi familia a la caza, yo mismo he pegado algún tiro a pesar de que detesto la caza para descoyuntarme el hombro (es lo único que saqué en claro de los rifles aunque una vez disparé una pistola de 9mm y me confirmó que mi pulso es más propio de algunos tipos de flanes y gelatinas que de un ser humano) en fin, yo recomiendo que en la medida de lo posible nadie lleve armas de fuego de noche y solo en el campo, a veces te asustas de tonterias, y no es la primera vez que los niños del pueblo se acercan curiosos a espiar que es lo que puede hacer un adulto a esas horas con tanta parafernalia.
En todo caso yo recomiendo el refractor 60/900 de repetición con un ocular en la recámara.

Mensajepor moladso » 31 Ago 2008, 17:40
Para los "animales de dos patas" que se acerquen a nuestra posición de noche no hay nada como una luz azul en el techo del coche.
De noche a lo lejos parece un coche de la G.Civil y nadie con malas intenciones se acercaría.
¿De dónde sacamos una luz azul? Mirad la tapa del buscador de Polar de la GPD...

De noche a lo lejos parece un coche de la G.Civil y nadie con malas intenciones se acercaría.
¿De dónde sacamos una luz azul? Mirad la tapa del buscador de Polar de la GPD...



Mensajepor Comiqueso » 31 Ago 2008, 17:43
Yo suelo llevar grabado el rugido de un león, y lo pongo en cuanto oigo algo raro.
No, es broma
El rugido lo imito yo, intentando parecer más gordo que el otro. Pero siempre acabo cogiendo la linterna e inspeccionando los alrededores
Pero lo del palo no se me habia ocurrido, lo confieso
Recuerdo que en una ocasión de día, hace muchos años, me encontré con lo que parecia un perro cimarron de esos, que venia decidido hacia mi, y de la impresion se me cayó algo, no recuerdo que
Pero fué el agacharme para cogerlo y el bicho frenó en seco y volvió el lomo. Asi que vista la causa cogí un buen par de piedras
Pero no hubo necesidad de usarlas, al poco rato coronó el monticulo el dueño y ya se hizo cargo de la situacion
Edito: Jolines, moladso. Eso si que es efectivo contra los bipedos


No, es broma




Pero lo del palo no se me habia ocurrido, lo confieso

Recuerdo que en una ocasión de día, hace muchos años, me encontré con lo que parecia un perro cimarron de esos, que venia decidido hacia mi, y de la impresion se me cayó algo, no recuerdo que


Edito: Jolines, moladso. Eso si que es efectivo contra los bipedos


Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE