Yo pienso que nunca es bueno salir un solo coche. El mero hecho de que le diera por no arrancar, te dejaria tirado en sitios que a veces harian bomitar a una cabra.
Una montura ecuatorial esta llena de objetos contundentes...
Mientras arrojamos al agresor los dos pesos, desenroscamos la barra de estos y tenemos una hierro bastante macizo.
Emplear a discrecion.
Autoprotección
Mensajepor toteking » 14 Oct 2008, 00:31
ETHOS escribió:Si vas acompañado de una chica diran no tienen otro sitio mejor que ir y el otro va de paso. Saludos



zipizape ya se estaba poniendo pesado el bichito,pero que las cucarachas y al final un palazo y lo deje en el ditio



jesuspariente bueno la verdad es que a veces veo las estrellas por partida doble



El resto lo hace la imaginacion de cada persona...



<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor rumbert » 14 Oct 2008, 09:14
toteking escribió:zipizape ya se estaba poniendo pesado el bichito,pero que las cucarachas y al final un palazo y lo deje en el ditio![]()
![]()
![]()
Pues a mí me gustaba el bichito, daba un toque majo al hilo y además daba el pego de mala manera, más de uno ha intentado pillarlo con el dedo



Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor kothaar » 14 Oct 2008, 09:44
los peores bichos son las personas y los perros, el resto de animalillos no importan...yo salgo a la campa de la casa de mis abuelos en el pueblo y el único problema como digo son los perros... lo bueno es que tengo guardaspaldas gatunos, tenemos cinco gatos en casa y por la noche les debe hacer gracia verme por ahi fuera y me acompañan, alguna vez te pasan entre las piernas y te dan un sustillo...pero dan mucha tranquilidad, si bufan, es que hay algun perro hacercándose...hay una gata, curiosamente la mas pequeña, que es un encanto para las personas pero un demonio para los cánidos...es ver un perro e ir a por el, literalmente, tendrías que verla! en décimas de segundo pasa de ser una ricura gatuna a una pequeña bestia de los abernos
en cuanto a los perros, si veis que caminan hacia vosotros, o teneis el coche cerca, o sino ni se os ocurra hechar a correr porque la habreis "cagao", suelen hacerlo para tantearte, no hay que retroceder un paso, herguirte bien y mirarlos... el 99% de las veces vais a salir triunfantes; un buen consejo por si teneis la mala suerte de que os muerda un perro es que lleveis un patalón vaquero bien fuerte para vuestras salidas, es un buen escudo...os lo digo por experiencia, me han mordido dos veces ya ( no haciendo astronomía, tranquis ) y si no te muerden mucho rato solo te quedas con el moratón
y si un perro te muerde y no te suelta, cabeza fría, e intentad meterle los dedos en los ojos, habrirán las mandíbulas, creedme
... ah, lo del palo en la mano es cierto...



en cuanto a los perros, si veis que caminan hacia vosotros, o teneis el coche cerca, o sino ni se os ocurra hechar a correr porque la habreis "cagao", suelen hacerlo para tantearte, no hay que retroceder un paso, herguirte bien y mirarlos... el 99% de las veces vais a salir triunfantes; un buen consejo por si teneis la mala suerte de que os muerda un perro es que lleveis un patalón vaquero bien fuerte para vuestras salidas, es un buen escudo...os lo digo por experiencia, me han mordido dos veces ya ( no haciendo astronomía, tranquis ) y si no te muerden mucho rato solo te quedas con el moratón




... ah, lo del palo en la mano es cierto...
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 14 Oct 2008, 10:07
Lo de andar por ahí de noche con un telescopio y una escopeta (aunque sea de aire comprimido) me parece un poco excesivo.
Cuando era algo más joven y tenía tiempo para perderme de noche en los oscuros alrededores del pueblo familiar, cargado con mis prismáticos, un trípode ligero y mi Zenit, portaba en un bolsillo mi particular "fáser" para ahuyentar a posibles visitantes de cuatro patas (o para darme tiempo a salir corriendo en caso de que fuesen de dos patas con malas intenciones): un potente flash fotográfico.
Os aseguro que si alguien en plena noche os dispara un flash a la cara a corta distancia, quedaréis imposibilitados de hacer nada durante un rato. Lo mismo vale para los bichos.
Cuando era algo más joven y tenía tiempo para perderme de noche en los oscuros alrededores del pueblo familiar, cargado con mis prismáticos, un trípode ligero y mi Zenit, portaba en un bolsillo mi particular "fáser" para ahuyentar a posibles visitantes de cuatro patas (o para darme tiempo a salir corriendo en caso de que fuesen de dos patas con malas intenciones): un potente flash fotográfico.
Os aseguro que si alguien en plena noche os dispara un flash a la cara a corta distancia, quedaréis imposibilitados de hacer nada durante un rato. Lo mismo vale para los bichos.
Mensajepor deonliuan » 14 Oct 2008, 10:12
Al hilo de lo que dice toteking, el otro día me pasó una cosa curiosa.
Veníamos mi chica y yo de vuelta después de observar en los Alazores, a las 1 y pico aproximadamente. Me para la guardia civil en un control de alcoholemia y, antes de que me hablara el guardia, me dirijo yo a él: "Venimos de ver las estrellas". Y le muestro la funda del tubo que llevaba en el asiento de atrás. Sin decirme nada me dio paso, aunque pude ver en su mirada una mezcla de "sí sí, de ver las estrellas" y de "estais colgaos".
Moraleja: si alguna vez tomais una copita de más, ni granos de café ni leches. Poned vuestro telescopio en el asiento de atrás.
Veníamos mi chica y yo de vuelta después de observar en los Alazores, a las 1 y pico aproximadamente. Me para la guardia civil en un control de alcoholemia y, antes de que me hablara el guardia, me dirijo yo a él: "Venimos de ver las estrellas". Y le muestro la funda del tubo que llevaba en el asiento de atrás. Sin decirme nada me dio paso, aunque pude ver en su mirada una mezcla de "sí sí, de ver las estrellas" y de "estais colgaos".
Moraleja: si alguna vez tomais una copita de más, ni granos de café ni leches. Poned vuestro telescopio en el asiento de atrás.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor arturus » 14 Oct 2008, 10:31
yo creo que la solucion es esta
http://tiendaganadera.com/tienda/produc ... ctid=16475
10.000 v casi na
http://tiendaganadera.com/tienda/produc ... ctid=16475
10.000 v casi na

Mensajepor rumbert » 14 Oct 2008, 10:38
Telescopio escribió:Lo de andar por ahí de noche con un telescopio y una escopeta (aunque sea de aire comprimido) me parece un poco excesivo.
Cuando era algo más joven y tenía tiempo para perderme de noche en los oscuros alrededores del pueblo familiar, cargado con mis prismáticos, un trípode ligero y mi Zenit, portaba en un bolsillo mi particular "fáser" para ahuyentar a posibles visitantes de cuatro patas (o para darme tiempo a salir corriendo en caso de que fuesen de dos patas con malas intenciones): un potente flash fotográfico.
Os aseguro que si alguien en plena noche os dispara un flash a la cara a corta distancia, quedaréis imposibilitados de hacer nada durante un rato. Lo mismo vale para los bichos.
Muy bueno lo del flash, no se me habría ocurrido nunca.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor Gubla » 14 Oct 2008, 10:49
Yo solo y a altas horas de la noche he salido en poquísimas ocasiones, y que recuerde siempre en invierno. Será por el clima y la zona en la que vivo, pero nunca se me había ocurrido pensar que en un campo perdido en Castilla, a las tres de la mañana, y en diciembre, pudiera presentarse una persona (por llamarle algo).
Ahora que he leído este hilo, y que voy a empezar a salir bastante más para iniciarme en astrofoto, es cuando me he parado un poco a pensarlo. Si es un animalito o un animalazo, sabría más o menos como reaccionar, porque es una situación que entra dentro de lo normal. Pero si en medio de un páramo, de madrugada y cayendo una helada de narices, se me presenta un fulano sin avisar, me temo que o él o yo íbamos a tener un problema serio en cuestión de segundos.
¿Se os ha presentado este tipo de situaciones con humanos? ¿Cómo las manejáis?
Sobre los perros, que comenta arriba kothaar, sí que os puedo decir alguna cosa, porque he sido persona de perro durante muchos años, me encantan, y algo les conozco.
Si un perro se va para vosotros, la primera opción es el coche, reacción inmediata porque hay muy poco tiempo, son mucho más rápidos de lo que os podáis imaginar. Si es de noche, como suele ser nuestro caso, rápidamente focos o linterna, ellos ven en la oscuridad mil veces mejor que nosotros y están en ventaja.
Si no llegamos al coche y además tenemos la mala suerte de que el can no pase de largo, actitud muy firme pero tranquila, palabras o sonidos de rechazo cortos y secos, no "dialoguéis" con el perro, no os entiende. Lo normal es que el susto no pase de aquí, y el perro se de media vuelta por donde ha venido.
Si nuestra suerte es más perra que el animal al que hacemos frente, el perro no se irá. Si ladra y gruñe, buena señal, te está amenazano, y lo tiene tan poco claro como tú, continúa con una actitud firme y aprovecha para ir al coche, no le des la espalda ni hagas cosas raras.
En cualquier momento te puedes llevar un mordisco, normalmente es por un error tuyo o por miedo del propio perro, mantén la calma en lo posible, un solo mordisco no es un ataque, es una defensa.
Sería rarísimo que las cosas pasaran de aquí, pero en último extremo, si un ataque en toda regla es inevitable, la zona a protegernos es el cuello y la cara, y la zona más vulnerable del perro es la trufa (nariz).
Saludos
Ahora que he leído este hilo, y que voy a empezar a salir bastante más para iniciarme en astrofoto, es cuando me he parado un poco a pensarlo. Si es un animalito o un animalazo, sabría más o menos como reaccionar, porque es una situación que entra dentro de lo normal. Pero si en medio de un páramo, de madrugada y cayendo una helada de narices, se me presenta un fulano sin avisar, me temo que o él o yo íbamos a tener un problema serio en cuestión de segundos.
¿Se os ha presentado este tipo de situaciones con humanos? ¿Cómo las manejáis?
Sobre los perros, que comenta arriba kothaar, sí que os puedo decir alguna cosa, porque he sido persona de perro durante muchos años, me encantan, y algo les conozco.
Si un perro se va para vosotros, la primera opción es el coche, reacción inmediata porque hay muy poco tiempo, son mucho más rápidos de lo que os podáis imaginar. Si es de noche, como suele ser nuestro caso, rápidamente focos o linterna, ellos ven en la oscuridad mil veces mejor que nosotros y están en ventaja.
Si no llegamos al coche y además tenemos la mala suerte de que el can no pase de largo, actitud muy firme pero tranquila, palabras o sonidos de rechazo cortos y secos, no "dialoguéis" con el perro, no os entiende. Lo normal es que el susto no pase de aquí, y el perro se de media vuelta por donde ha venido.
Si nuestra suerte es más perra que el animal al que hacemos frente, el perro no se irá. Si ladra y gruñe, buena señal, te está amenazano, y lo tiene tan poco claro como tú, continúa con una actitud firme y aprovecha para ir al coche, no le des la espalda ni hagas cosas raras.
En cualquier momento te puedes llevar un mordisco, normalmente es por un error tuyo o por miedo del propio perro, mantén la calma en lo posible, un solo mordisco no es un ataque, es una defensa.
Sería rarísimo que las cosas pasaran de aquí, pero en último extremo, si un ataque en toda regla es inevitable, la zona a protegernos es el cuello y la cara, y la zona más vulnerable del perro es la trufa (nariz).
Saludos

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 14 Oct 2008, 15:28
kothaar escribió:los peores bichos son las personas y los perros, el resto de animalillos no importan...yo salgo a la campa de la casa de mis abuelos en el pueblo y el único problema como digo son los perros... lo bueno es que tengo guardaspaldas gatunos, tenemos cinco gatos en casa y por la noche les debe hacer gracia verme por ahi fuera y me acompañan, alguna vez te pasan entre las piernas y te dan un sustillo...pero dan mucha tranquilidad, si bufan, es que hay algun perro hacercándose...hay una gata, curiosamente la mas pequeña, que es un encanto para las personas pero un demonio para los cánidos...es ver un perro e ir a por el, literalmente, tendrías que verla! en décimas de segundo pasa de ser una ricura gatuna a una pequeña bestia de los abernos![]()
![]()
![]()
en cuanto a los perros, si veis que caminan hacia vosotros, o teneis el coche cerca, o sino ni se os ocurra hechar a correr porque la habreis "cagao", suelen hacerlo para tantearte, no hay que retroceder un paso, herguirte bien y mirarlos... el 99% de las veces vais a salir triunfantes; un buen consejo por si teneis la mala suerte de que os muerda un perro es que lleveis un patalón vaquero bien fuerte para vuestras salidas, es un buen escudo...os lo digo por experiencia, me han mordido dos veces ya ( no haciendo astronomía, tranquis ) y si no te muerden mucho rato solo te quedas con el moratóny si un perro te muerde y no te suelta, cabeza fría, e intentad meterle los dedos en los ojos, habrirán las mandíbulas, creedme
![]()
![]()
![]()
... ah, lo del palo en la mano es cierto...
Totalmente de acuerdo en cuanto a la actitud que hay que mantener con los perros, yo trabajo con perros de guardia y seguridad (los más agresivos) y es cierto que detectan el miedo, pero no por que lo huelan, si no por nuestro lenguaje corporal, si nos enfrentamos a ellos encogidos, con los hombros bajos y la cabeza agachada estamos dando a entender que les tenemos miedo y van a aprovechar la situación, nunca huyas de un perro desafiante, ni le des la espalda, lo único que se consigue con eso es provocar el ataque, la mejor posición que se puede adoptar ante un perro que nos está examinando amenazante es erguirse por completo, col hombros bien atrás y la cabeza echada para adelante, en caso de que ataquen, ofrecer un blanco claro al perro, el antebrazo, ya se que parece una locura, pero mejor un mordisco en el brazo que en la cara, el cuello o en la entrepierna, si colocamos el antebrazo con la palma mirando abajo, la presión de la mordida se distribuirá igualmente por el cúbito y el radio y el daño será menor que si colocamos la palma de la mano en dirección al atacante o a nuestro cuerpo, desde esa posición tendremos un fácil acceso a los ojos del perro o a su cuello, los perros sólo sueltan la presa si se les dañan los ojos o se quedan sin oxígeno (estrangularlo) hay que tener mucha sangre fría para echarle mano al perro cuando nos está mordiendo, pero es la única forma que hay de que nos suelte, las patadas en las costillas, en la espalda o en la cabeza (reacciones totalmente instintivas que tenemos) no suelen surtir efecto alguno, más que aumentar el flujo de adrenalina en el perro y que muerda con más fuerza todavía.
La ropa, como bien dice Kothaar, unos vaqueros duros y resistentes y a ser posible que queden un poco holgados, tendremos más posibilidades de que el perro sólo muerda tela y si muerde carne, la tela resistirá los segundos necesarios para hacer que el perro suelte, ahora en invierno tenemos la ventaja de que llevamos varias capas de ropa, con lo que mejorará el mullido que evita daños mayores en caso de mordedura.
Una vez que nos libremos del perro, acudir a un centro de urgencias para iniciar el protocolo de profilaxis contra la rabia y salvo que la herida tenga grandes desgarros, no dejar que nos suturen la herida, una herida normal se considera "sucia" y por tanto no suturable cuando han transcurrido más de 6 horas desde que se ha producido, una mordedura de animal se considera sucia desde el mismo momento en que se produce, por la carga bacteriana que tienen los animales en la saliva. Las mordeduras de animal SIEMPRE SE INFECTAN.
Recabar toda la información posible de la zona, animal etc. etc. por que nos la preguntarán como parte del protocolo ante mordeduras de animales que se inicia de forma automática cuando acudimos a urgencias con una mordedura. Muy probablemente se ponga en contacto con nosotros el veterinario de la Junta para recabar más información sobre las circunstancias del incidente y características del animal que nos lleven a su identificación y control.
Todo esto se puede evitar con el simple gesto de agacharnos rápidamente para coger una piedra o un palo, siempre sin dejar nuestra posición desafiante, los perros, tanto los vagabundos como los de pastoreo están acostumbrados a que les tien piedras y ya tienen asociado el gesto de agacharse alargando una mano al suelo con el dolor de la piedra o el palo golpeando.
El consejo de telescopio del flash es bastante bueno ¿Cuántos de nosotros nos hemos hecho una foto de grupo al terminar la observación? ¿Como os quedais después del fogonazo?

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE