Jupiter ayer

Avatar de Usuario
sidartha
Mensajes: 344
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Jupiter ayer

Mensajepor sidartha » 01 Sep 2008, 12:53

Ayer me puse a a intentar sacar Jupiter desde mi mini terraza en todo el centro de Madrid, con un 150/750 eq3-2 sin alinear (por que no veo la polar)y sin poder hacer seguimiento...cada vez que movia un poco el enfoque o los mandos de movimientos lentos, madre mia como me temblaba la imagen.
En fin es lo que tengo. Esta hecha con la barlow x2 Ultima y la webcam spc900. Son videos de 20sg a 10fps y 15fps. Apilado con Registax.
Los saltelites apenas se distinguen, en mi monitor se ditiguia más.

Imagen
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 01 Sep 2008, 13:44

No está mal, teniendo en cuenta las condiciones. Las bandas aparecen definidas aunque el color necesitaría de un tratamiento. Ánimo y a por otro.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 01 Sep 2008, 16:18

Esta bastante bien considerando pleno centro de Madrid con una polución luminica/calorica muy elevada...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 01 Sep 2008, 17:15

No hagas ni caso a estos elementos, está genial, ¿si vieras mis chapuzas desde zona más o menos oscura en la Sierra que es dónde vivo? vamos que me daría de tortas por sacar algo así.

Me parece que me voy a tener que agenciar una webcam como esa que usas, si quiero hacer algo decente con dobles y variables que es lo que a mi me interesa. ¿Alguno sabríais decirme con qué equipo puedo obtener las imágenes de los pares o de los mínimos y máximos de las variables? Se trata de imágenes para acompañar a mis fichas de observaciones visuales. :lol:

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensajepor zipizape » 01 Sep 2008, 17:52

Me gusta Sidartha. Me alegra mucho ver los avances que haces con "ese telescopio".
Para sacar los satélites, puedes intentar hacer unas tomas quemando el planeta y luego combinar las imágenes utilizando la que esté bien expuesta.
La imagen que te muestro está obtenida de esa forma utilizando tu mismo telescopio.
Imagen

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 01 Sep 2008, 17:58

Buenas,

Para ser tus primeras fotos mi enhorabuena, te voy a dar un consejo desde mis humildes conocimientos: enfoque, procesado y te dejo una palabra de un artículo que seguro que conoces y que te animo a hacerte uno artesanal "TELEXTENDER", yo me hice uno con tubos de PVC y de este modo conseguí aumentar los 750 DF que tiene tu teles (yo tenía uno igual).

Saludos y enhorabuena!!!! :wink:
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
sidartha
Mensajes: 344
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sidartha » 01 Sep 2008, 19:52

Muchas gracias por los ánimos y consejos :D , la verdad que sois muy buenos conmigo jejejeje....
Zipizape, este telescopio me está dando muchas alegrias...a ver si le voy sacando más partido, y saco algún Jupiter parecido al tuyo :D
Pegaso al no poder poner la montura en estación, como le meta un TELEXTENDER, Jupiter no me aguantaria en pantalla ni un segundo...

Un saludos a todos y gracias de nuevo.
Seguiré intentándolo!
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 09 Sep 2008, 00:35

esta muy bien este jupiter Zipi!!....... :shock:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 09 Sep 2008, 09:19

animo sidartha, ya veras como a cada intentona te sale un poquito mejor.
Es una foto respetable, y las condiciones muchas veces son un impedimento.

saludos

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 10 Sep 2008, 16:04

sidartha escribió:Muchas gracias por los ánimos y consejos :D , la verdad que sois muy buenos conmigo jejejeje....
Zipizape, este telescopio me está dando muchas alegrias...a ver si le voy sacando más partido, y saco algún Jupiter parecido al tuyo :D
Pegaso al no poder poner la montura en estación, como le meta un TELEXTENDER, Jupiter no me aguantaria en pantalla ni un segundo...

Un saludos a todos y gracias de nuevo.
Seguiré intentándolo!


Con el tiempo te harás un manitas del seguimiento manual, y yo te aseguro que con un Telextender podrás sacar videos poniendo el planeta en la esquina, eso sí, obtendrás pocos seguros pero te merecerá la pena.

Un día que te aburras hazlo en plan experimiento, yo tenía tu mismo teles y mucha ilusión, solo conservo lo último pero ese tubo me dió grandes satisfacciones.

Adelante!!!
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”