Ayuda sobre motores bipolares y el Scope

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 422
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Ayuda sobre motores bipolares y el Scope

Mensajepor sigi » 01 Sep 2008, 14:29

Muchachos alguien me habia hecho una correccion acerca de que el circuito de Mel Bartels se podia usar con motores bipolares solo cambiando el orden de los cables, lo que no recuerdo es quien me lo habia demostrado...

Todo eso era posible con el circuito original o era necesario usar el L298?

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2429
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Mensajepor hidra » 01 Sep 2008, 15:31

:shock:
Última edición por hidra el 12 Oct 2008, 17:35, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 422
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Mensajepor sigi » 01 Sep 2008, 16:00

eso es lo que queria recordar hidra, gracias.

el detalle esta en que con el L298 se pueden usar tanto bipolares como unipolares sin cambiar el circuito, con el original de Mel no puedes hacer ese cambio.

Sigue siendo mejor usar bipolares correcto? digo por el torque aumentado ...

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2429
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Mensajepor hidra » 01 Sep 2008, 16:28

:shock:
Última edición por hidra el 12 Oct 2008, 17:35, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 01 Sep 2008, 16:29

Hay una manera de aumentar el par (torque) de un unipolar, y no es haciéndolo trabajar como un bipolar, sino con una secuencia de impulso que combinen las fases adjacentes "paso completo doble"...
En esta web hay una animación que lo compara con el "paso completo simple"

http://cedicyt.usach.cl/microcomputador ... tppfun.htm

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 422
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Mensajepor sigi » 01 Sep 2008, 16:50

Gracias nando hace rato no te leia... oye tu has tenido alguna experiencia con el L298 y los bipolares? has visto el PicGoto?

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2429
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Mensajepor hidra » 01 Sep 2008, 16:56

:shock:
Última edición por hidra el 12 Oct 2008, 17:36, editado 1 vez en total.

Carlangas
Mensajes: 376
Registrado: 30 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Leganes (Madrid)
Contactar:

Mensajepor Carlangas » 01 Sep 2008, 19:25

Hola sigi, leete este enlace:
http://renato.bonosoft.it/Mel/

un saludo.
Carlos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 02 Sep 2008, 00:08

Sólo he usado unipolares... me molan más!... es así... incluso con un pic hice un prototipo para hacer micro pasos por PWM... y funcionaba y todo... aunque los motores hacían un zumbido...
Normalmente utilizo un pic para la lógica y controlo unos dárlingtons o transistores para la parte de potencia... también he usado un array CMOS de potencia...
Bueno, eso es todo.

Saludos
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 422
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Mensajepor sigi » 02 Sep 2008, 04:23

soberbio link carlangas, talvez el mas completo de todos, mucha buena info...
muy bueno aunque el L297 no tiene relacion con el scope.exe, por otro lado el L6506 es muy interesante...

lo otro es que no entiendo porque el tipo usa L298+L297+L6506 y aun asi tiene miedo y utiliza opto acopladores??? por Dios hay 3 chips antes de llegar al puerto paralelo!

Volver a “Astrobricolaje”