METEORITOS EN LA LUNA

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 01 Sep 2008, 22:53

Hola Jesus, pues yo le dedico muchas horas... ;)


mapas de la luna, en este hilo tienes:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 10&start=0

Concretamente este está bien:
mapas de Ralph Aeschliman

Luna: Muy util, cubre toda el area visible durante las libraciones. Una Luna llena será menor que lo que muestra.
http://ralphaeschliman.com/luna/lnslamasm.jpg


Y estos:
Shaded Relief Maps of the Moon de los tiempos (pre-)Apollo (1976) y del USGS (=Servicio Geológico de los EE.UU)
http://cseligman.com/text/moons/moonmap.htm


Y este concretamente lo tengo de consulta diaria:
http://cseligman.com/text/moons/lunarnearside.htm

Te recomiendo los Moon Field Chart de Sky and Telescope. Sale por unos 6-10€
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Mensajepor Jou » 02 Sep 2008, 13:41

Ya que hablamos del tema, me preguntaba si existe alguna estimación sobre el número de cráteres que existen en la Luna.

He pensado que contarlos a todos debe ser imposible, pues algunos deben ser tan pequeños que desde aquí ni se les ve. Pero a lo mejor alguien sabe si se ha realizado alguna vez una estimación sobre el número total de cráteres que contiene nuestro satélite... :?:

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 02 Sep 2008, 15:10

Los mayores cráteres están inventariados y tienen nombres oficiales de la IUA.

El problema es que toda la superficie de la luna está salpicada de cráteres de diferente tamaño. Si se supone una tasa de impactos determinada, contando el numero de impactos de un terreno podremos saber si es más antiguo o más reciente que un terreno proximo. Si un terreno está completamente lleno de cráteres significa que es un terreno que durante mucho tiempo ha estado expuesto al bombardeo y por lo tanto es antiguo., pero si tiene muy pocos cráteres es un terreno reciente. Es un buen criterio para establecer establecer edades relativas. El problema es que si el terreno es muy antíguo no podremos seguir contando c´rateres por encima de un número determinado: habrá tantos cráteres que los nuevos cráteres caerán necesariamenrte sobre los anteriores. Es lo que se llama nivel de saturación.

Un problema adicional son los grandes impactos o los megaimpactos, que de un plumazo borran casi toda la información existente sobre el terreno antes del impacto. Se produce una especie de "reseteo": se borran todos los cráteres de la pizarra y empezamos de nuevo. Este es uno de los campos que más me atraen ahora mismo: la búsqueda de restos de estructuras anteriores a los grandes impactos.

Otro problema son los cráteres más jovenes que han quedado cubiertos por coladas de basaltos como sucede en casi todos los mares lunares. Si os fijais aparecen con mucha frecuencia estructuras circulares de 10-40km en los mares. Son los llamados cráteres fantasma.

Otro de los problemas es distinguir los cráteres de impacto de otras cosas como edificios volcánicos o cáteres secundarios. Los cráteres de impacto son producidos por cuerpos ajenos a la luna y que viajan a velocidades de decenas de miles de km/h. Los cráteres secundarios son producidos por los escombros de otro impacto a velocidades subsónicas

Por último, ¿cual es el límite inferior de tamaño de un crater? ¿5 km?¿100m? ¿10m? ¿1cm? ¿100 micras?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
jesuspariente1
Mensajes: 539
Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
Contactar:

Mensajepor jesuspariente1 » 02 Sep 2008, 15:51

Arbacia, muchas gracias por los enlaces. Deberias cambiarte el nick y ponerte algo como Wikirbacia porque tienes para todos, siempre al pie del cañon.

Haber si me hago con el libro que me recomiendas. Me imagino que en La Casa del Libro o Fnac lo tengan, asi que me lanzare a por el.

Saludos.

Jesus.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 02 Sep 2008, 17:30

Gracias Jesús, la Luna me gusta ;)


El mapa que decía (no es un libro) dudo que lo tengan en la Fnac. Es este:

http://www.amazon.com/Sky-Telescopes-Fi ... 253&sr=8-1

Aquí tienes un detalle:
http://www.lpod.org/?m=20060416



Si te gusta la Luna un librito de introducción en castellano que está bastante bien es este:

Descubrir la Luna: Mas de 300 localizaciones lunares
Autor Jean Lacroux, Equipo Staff, JEAN y LEGRAND LACROUX, CHRISTIAN, Christian Legrand
Colaborador Christian Legrand
Publicado por Grupo Anaya Comercial, 2004
ISBN 8483325489, 9788483325483
142 páginas

Imagen

Aqui puedes hojear la edición francesa original:
http://www.amazon.fr/gp/reader/0521535557

Si buscas cosas de la luna más "hardcore", dimelo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”