Hola, como todos vosotros (los que vivis en granada) me gusta la astronomia y bueno no conozco a nadie en esta ciudad, bueno yo soy de la periferia de la ciudad vivo en un pueblo (vegas del genil (ambroz)) y nada que como no conozco a nadie y nunca he salido solo a observar el cielo sin CL pues me gustaria saber si alguien esta dispuesto a formar un grupillo de gente de aqui del foro para ir a observar, os informo de que no dispongo de carnet de conducir y tambien os digo que por aki por la vega de granada hay excelentes descampados que yo conozco pero me da miedo ir solo como ya he comentado.
pues nada a ver que me decis sobre todo escribo para conocer gente nuevo por aqui por la ciudad que no conozco a nadie que le guste la astronomia y ver si podemos organizar alguna salida a alguna zona oscura para observar mejor el cielo.
PD: las personas que no vivan en granada tambien pueden unirse si quieren lo que pasa es que bueno como no me puedo desplazar pues a ver si alguien se anima a ver esta zona que esta muy bien y para conocernos mejor podriamos quedar un poco antes y tomarnos unas cañas en el JR (un restaurante muy famoso por la zona de la vega).
saludos.
A todos aquellos que vivais en Granada
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
A todos aquellos que vivais en Granada
Mensajepor leon1234567890 » 01 Sep 2008, 21:19
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
soy jasp
Mensajepor jasp » 01 Sep 2008, 21:43
hola leon 1.....0 soy jasp, juan antonio sanchez y soy de granada, mas concretamete mi familia vive en armilla,pero yo estoy en algeciras trabajando actualmente. A menudo voy a Granada y me llevo todo el equipo en el coche para ir a observar a algun sitio de por alli. si me coincide que voy por alli te mandare un mensaje y ya te lo dire.mi tlfn 639 615243.ademas siempre voy a armilla que esta muy cerca de ambroz y del JR como no.............hasta otra ocasion, esperemos en breve
juan antonio sanchez en algeciras
juan antonio sanchez en algeciras
ASI 183 MM pro
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 01 Sep 2008, 22:11
Yo bajo muchas veces a Granada, mas concretamente a Alhendin porque mi madre es de alli. La ultima vez fui en julio y me subí a Sierra Nevada (Que decepción, mucha CL) tampoco es que conozca zonas por alli, pero desde luego que cuando baje te mando un privado y asi yo pongo coche y tu localizaciones.
Saludos.
Jesus.
Saludos.
Jesus.
Mensajepor FranJua » 01 Sep 2008, 22:41
Otro que se apunta cuando las obligaciones familiares lo permitan.
De Granada capital.
Lamentablemente la parte de Sierra Nevada que tenemos más cercana a la capital se ve muy afectada por la enorme burbuja de luz de toda el area metropolitana.
No me ha dado por parar nunca de noche cuando he pasado, pero tengo entendido que hay buenas zonas para observar por Zafarraya, por el pantano de los Bermejales, bajando por la carretera de la cabra, por la Alfaguara, Prado Negro, etc...
Entre Guadix y Baza sí que conozco sitios bastante despoblados y oscuros, pero ya están más lejos: por la zona del embalse del Negratín, Gor, Charches, Gorafe, etc.
Y si no, siempre nos quedará Palomares, que va una gente muy maja por allí, jejeeje
Saludos
De Granada capital.
Lamentablemente la parte de Sierra Nevada que tenemos más cercana a la capital se ve muy afectada por la enorme burbuja de luz de toda el area metropolitana.
No me ha dado por parar nunca de noche cuando he pasado, pero tengo entendido que hay buenas zonas para observar por Zafarraya, por el pantano de los Bermejales, bajando por la carretera de la cabra, por la Alfaguara, Prado Negro, etc...
Entre Guadix y Baza sí que conozco sitios bastante despoblados y oscuros, pero ya están más lejos: por la zona del embalse del Negratín, Gor, Charches, Gorafe, etc.
Y si no, siempre nos quedará Palomares, que va una gente muy maja por allí, jejeeje
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Mensajepor leon1234567890 » 01 Sep 2008, 23:05
Pues parece que hay mas gente por aqui de lo que yo me pensaba, pues nada me alegra saber que hay aceptacion en organizar una salida por esta zona, pues animo a las personas que lo esten pensando y solo falta concretar dia, hora, y lugar.
ya os digo que por aqui en la vega se esta bien y bueno esta a media hora en coche de granada capital lo que nos da un poco de margen sobre la contaminacion luminica, y como esto es un pueblo pues no hay tanta CL como en la capital.
yo creo que lo mejor seria la noche de un sabado ya que muchos trabajamos y el domingo noche no creo que mucha gente se apunte y el viernes noche tampoco lo veo bien ya que seguro que hay gente que trabaja el sabado por la mañana, yo por mi me da igual el dia esos si, si puede ser despues del dia 17 de septiembre mejor porque tengo examenes a los que presentarme de la facultad y termino el 17, asique id diciendo fechas y proponed lugares a ver que tal.
yo propongo aqui en mi pueblo que se esta bien y mas o menos esta accesible para personas tanto de la capital como de otros pueblos y es muy facil llegar porque todos conocen el JR aunque tambien os comento que la zona del rio genil por la altura de cullarvega esta muy muy oscuro.
saludos.
ya os digo que por aqui en la vega se esta bien y bueno esta a media hora en coche de granada capital lo que nos da un poco de margen sobre la contaminacion luminica, y como esto es un pueblo pues no hay tanta CL como en la capital.
yo creo que lo mejor seria la noche de un sabado ya que muchos trabajamos y el domingo noche no creo que mucha gente se apunte y el viernes noche tampoco lo veo bien ya que seguro que hay gente que trabaja el sabado por la mañana, yo por mi me da igual el dia esos si, si puede ser despues del dia 17 de septiembre mejor porque tengo examenes a los que presentarme de la facultad y termino el 17, asique id diciendo fechas y proponed lugares a ver que tal.
yo propongo aqui en mi pueblo que se esta bien y mas o menos esta accesible para personas tanto de la capital como de otros pueblos y es muy facil llegar porque todos conocen el JR aunque tambien os comento que la zona del rio genil por la altura de cullarvega esta muy muy oscuro.
saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Mensajepor teteca » 01 Sep 2008, 23:16
He oído Palomares. No estaría nada mal hacer algo este fin de semana allí.
Por cierto León, los malagueños también hacer sus encuentros muy cerca de Granada, sólo tienes que seguir el tablón de anuncios para ir viendo donde se gestan las quedadas.
Un saludo
Por cierto León, los malagueños también hacer sus encuentros muy cerca de Granada, sólo tienes que seguir el tablón de anuncios para ir viendo donde se gestan las quedadas.
Un saludo
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor weborro » 01 Sep 2008, 23:21
Hola yo soy de Granada, un pueblo de la periferia, Albolote, y salgo con mas gente de aqui, hay un grupo en yahoo, llamado via-lactea, y por ahi nos ponemos en contacto todos para las salidas, ahora por ejemplo se esta preparando una salida de divulgación para el ayuntamiento de huetor tajar creo recordar. este grupo suele salir bastante a menudo, aunque yo no salgo todo lo que quisiera con ellos por motivos ajenos. La pagina del grupo es la siguiente: http://es.groups.yahoo.com/group/via_lactea/, luego tambien está la asociacion astronomica nemesis, en la que realice hace un tiempo un curso de astronomia, luego esta la sociedad astronomica granadina, SAG, y creo recordar que habia otra asociacion tambien... la diferencia del grupo con las asociaciones es que no hay "estatutos" ni socios no socios... ni nada, solo que por internet decimos el dia tal voy a salir quien quiera que se apunte, y solemos salir al canal de la espartera, por cumbre verdes(la zubia). no se que mas decirte, aqui en Granada hay mucha gente aficionada, el caso es buscarla.... Bueno, cuando querais una salida, nada mas decirlo, y si se puede pues nada a divertirse...
Bueno me voy, espero haberte sido de ayuda, Un saludo a todos.
PD: mi msn es alejandro_gonzalez_garrido(arro)hotmail.com por si necesitas algo
Bueno me voy, espero haberte sido de ayuda, Un saludo a todos.
PD: mi msn es alejandro_gonzalez_garrido(arro)hotmail.com por si necesitas algo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=weborro"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Demonio » 02 Sep 2008, 16:13
como dice teteca no estaria mal algo para este finde,a palomares o al sitio este de Torres que le gusta a Juande y del que hablan tan bien.Yo me apuntooooooo
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
Volver a “Andalucía, Ceuta y Melilla”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE