el 8 es que viene a ser como 400 euros mas, y con eso pillo algun accesorio como un barlow y algun ocular que no disponga de el.
respecto a lo que os preguntaba, creo que se puede hacer un tour por el cielo , vamos, que el ordenador te guie por los objetos mejores que se vean en esa epoca del año.
y lo de la camara reflex me intriga, si puede cargar con alguna webcam, ¿no podria el tubo del nexstar 6 que es mas ligero que el ocho, cargar con el cuerpo de una canon 350 por poner un ejemplo? o tal vez el problema viene al hacer un seguimiento de algunos minutos, pero se supone que estos aparatos hacen un seguimiento total del objeto, aunque tengan montura azimutal, ¿no?
eligiendo teles: ¿como veis el nexstar 6?
Mensajepor Eduardo2 » 02 Sep 2008, 22:29
Hola josspac,
Efectivamente, una de las opciones del goto del Nextar es hacer un tour por los objetos más interesantes que están visibles en el momento en el que lo solicitas.
Por otro lado, no sé cuánto pesa el cuerpo de una Canon 350, pero no creo que tengas problemas, tanto el soporte, como el seguimiento funcionan muy bien. Como ejemplo te confirmo que la semana pasada enfoqué Jupiter en el Nextar 8 (más pesado que el 6 y con el mismo soporte) con un ocular que pesa 580 gramos, lo dejé centrado y me fui a cenar, y 40 minutos después regresé y Júpiter seguía "casi" centrado, se había desplazado muy poco en el campo visual. No suelo dejarlo así, pero lo hice a propósito para ver qué tal se portaba el seguimiento y fue una agradable sorpresa comprobar lo bien que funcionó.
Saludos.
Efectivamente, una de las opciones del goto del Nextar es hacer un tour por los objetos más interesantes que están visibles en el momento en el que lo solicitas.
Por otro lado, no sé cuánto pesa el cuerpo de una Canon 350, pero no creo que tengas problemas, tanto el soporte, como el seguimiento funcionan muy bien. Como ejemplo te confirmo que la semana pasada enfoqué Jupiter en el Nextar 8 (más pesado que el 6 y con el mismo soporte) con un ocular que pesa 580 gramos, lo dejé centrado y me fui a cenar, y 40 minutos después regresé y Júpiter seguía "casi" centrado, se había desplazado muy poco en el campo visual. No suelo dejarlo así, pero lo hice a propósito para ver qué tal se portaba el seguimiento y fue una agradable sorpresa comprobar lo bien que funcionó.
Saludos.
Mensajepor josspac » 03 Sep 2008, 20:59
me interesa eso del tour, asi me despreocupo de hacerme un listado con los objetos.
Lo del seguimiento, me parece que mas que el propio peso de la camara, el problema radica en el seguimiento en los dos ejes que realiza el teles, que por lo que creo, las fotos de larga exposicion saldrian como movidas, no es asi?
Lo del seguimiento, me parece que mas que el propio peso de la camara, el problema radica en el seguimiento en los dos ejes que realiza el teles, que por lo que creo, las fotos de larga exposicion saldrian como movidas, no es asi?
Mensajepor Eduardo2 » 03 Sep 2008, 22:40
No te puedo decir nada sobre el seguimiento en fotografía, no he hecho ninguna y, de momento, no he sentido las ganas de hacerlas.
Respecto al tour puede que sea cómodo, pero yo estoy disfrutanto bastante preparando la lista de objetos que "intentaré" ver en cada observación. Después, por tiempo o por condiciones atmosféricas adversas, sólo veo algunas de ellas, pero con ver algunas me doy por satisfecho. Preparar la observación tiene una ventaja, desde mi modesto punto de vista, que es la siguiente: las nebulosas y los cúmulos se ven bastante débiles, tienes que haber acostumbrado la vista y saber el aspecto de lo que quieres ver, así lo encuentras mejor. Al menos a mí me ha pasado al principio, que intentaba ver objetos sin saber cómo eran, y los pasaba de largo. Por supuesto que se ven mucho más pequeños que en las fotos de los libros, pero si preparas tu observación viendo alguna foto y leyendo alguna guía (yo unas veces utilizo la "Guía del Firmamento" de José Luis Comellas, y otras leo la "Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz, y siempre consulto el "Catálogo Messier"de José Luis Comellas) reconoces con más facilidad el objeto que buscas, y te fijas más en los detalles que ellos mencionan.
Bueno, disculpa mi desvarío sobre el tema que te interesa, que es el seguimiento del Nextar: yo estimo que funciona bastante bien, aunque no tengo elementos de juicio para saber si funciona mejor o peor que otros sistemas.
Saludos.
Respecto al tour puede que sea cómodo, pero yo estoy disfrutanto bastante preparando la lista de objetos que "intentaré" ver en cada observación. Después, por tiempo o por condiciones atmosféricas adversas, sólo veo algunas de ellas, pero con ver algunas me doy por satisfecho. Preparar la observación tiene una ventaja, desde mi modesto punto de vista, que es la siguiente: las nebulosas y los cúmulos se ven bastante débiles, tienes que haber acostumbrado la vista y saber el aspecto de lo que quieres ver, así lo encuentras mejor. Al menos a mí me ha pasado al principio, que intentaba ver objetos sin saber cómo eran, y los pasaba de largo. Por supuesto que se ven mucho más pequeños que en las fotos de los libros, pero si preparas tu observación viendo alguna foto y leyendo alguna guía (yo unas veces utilizo la "Guía del Firmamento" de José Luis Comellas, y otras leo la "Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz, y siempre consulto el "Catálogo Messier"de José Luis Comellas) reconoces con más facilidad el objeto que buscas, y te fijas más en los detalles que ellos mencionan.
Bueno, disculpa mi desvarío sobre el tema que te interesa, que es el seguimiento del Nextar: yo estimo que funciona bastante bien, aunque no tengo elementos de juicio para saber si funciona mejor o peor que otros sistemas.
Saludos.
Mensajepor josspac » 05 Sep 2008, 19:49
Hoy lo he visto en persona en una tienda de madrid, junto a varios de otras marcas, incluyendo los colosales lx200 de 12 pulgadas.
la verdad que me ha gustado, y puesto a comparar con su competencia, el meade etx90 que sale a igualdad de precio, pues bueno, son 90 frente a 150, asi que ahi ya se despejan mis dudas.
Creo recordar que esta a 910€, por lo que practicamente tengo decidido ir a por el; ahora la cuestion es cuando, ya que es mala fecha (llega pronto las lluvias, frio, cielos cubiertos), pero bueno, todo llegara
la verdad que me ha gustado, y puesto a comparar con su competencia, el meade etx90 que sale a igualdad de precio, pues bueno, son 90 frente a 150, asi que ahi ya se despejan mis dudas.
Creo recordar que esta a 910€, por lo que practicamente tengo decidido ir a por el; ahora la cuestion es cuando, ya que es mala fecha (llega pronto las lluvias, frio, cielos cubiertos), pero bueno, todo llegara
- Danielectrodo
- Mensajes: 5
- Registrado: 20 Oct 2011, 19:13
Re:
Mensajepor Danielectrodo » 27 Oct 2011, 17:15
KilianR escribió:Hombre la gracia del NExstar 6 es que la montura es la misma que la del 8" con menos peso se le puede cargar mas.
Bueno referente a la alineacion es tremendamente facil. pillas 3 objetos brillantes pones coordenadas y ale a disfrutar. Si se puede actualizar via internet, Yo creo que mi 8" se le puede poner una Webcam al 6" aun mas. Para ser monobrazo es muy estable y si no te pasas con los aumentos tienes una imagen nitida y estable. Yo me pille el 8" porque en un futuro si me da por algo mas, quedarme el tubo y comprarme una montura como dios manda, de momento para Visual tengo para muchooooo tiempo con mi nexstar 8" estoy encantadisimo, mañana me lo compraba otra vez,
Saludos
Hola muy buenas, quisiera hacer una pequeña pregunta sobre el nexstar 8 y es que ocular maximo en aumentos puede soportar sin perder calidad de imagen?. Muchas gracias y un saludo!
-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re:
Mensajepor miguesacristan » 27 Oct 2011, 18:57
Eduardo2 escribió:No te puedo decir nada sobre el seguimiento en fotografía, no he hecho ninguna y, de momento, no he sentido las ganas de hacerlas.
Respecto al tour puede que sea cómodo, pero yo estoy disfrutando bastante preparando la lista de objetos que "intentaré" ver en cada observación. Después, por tiempo o por condiciones atmosféricas adversas, sólo veo algunas de ellas, pero con ver algunas me doy por satisfecho. Preparar la observación tiene una ventaja, desde mi modesto punto de vista, que es la siguiente: las nebulosas y los cúmulos se ven bastante débiles, tienes que haber acostumbrado la vista y saber el aspecto de lo que quieres ver, así lo encuentras mejor. Al menos a mí me ha pasado al principio, que intentaba ver objetos sin saber cómo eran, y los pasaba de largo. Por supuesto que se ven mucho más pequeños que en las fotos de los libros, pero si preparas tu observación viendo alguna foto y leyendo alguna guía (yo unas veces utilizo la "Guía del Firmamento" de José Luis Comellas, y otras leo la "Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz, y siempre consulto el "Catálogo Messier"de José Luis Comellas) reconoces con más facilidad el objeto que buscas, y te fijas más en los detalles que ellos mencionan.
Bueno, disculpa mi desvarío sobre el tema que te interesa, que es el seguimiento del Nextar: yo estimo que funciona bastante bien, aunque no tengo elementos de juicio para saber si funciona mejor o peor que otros sistemas.
Saludos.
Hola. Soy el amigo del que habla EDUARDO2, lo que dice es la pura verdad.Para visual es estupendo en todos los sentidos, puedes tener telescopio para rato. Puede cargar con todo el peso que le metas yo lo tengo con el guiador de lunático mas la Canon 1000D y el zoom 8-24 de Baader el buscador de punto rojo y un láser, mas enfocador eléctrico.Por peso sin problema, si es conveniente tener el peso lo mas equilibrado posible pero no es exigente en ese aspecto.Lo peor es para astrofotografia, pues al ser montura A/Z tienes rotación de campo por lo que no puedes hacer tomas de larga exposición pues según te apartas del centro las estrellas se van alargando, yo lo arreglo con muchas pero que muchas tomas de poco tiempo 15 seg. como mucho, pero no es una solucion demasiado buena pues muchas tomas cortas no es unas pocas mas largas lo único que ganas es reducción de ruido pero no podrás sacar nunca fotos ni parecidas a las que ponen en el foro. Para Planetas va perfectamente tanto con la Canon como con CCD.Si necesitas mas datos preguntame.
SALU2 M I G UU E L
-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re: Re:
Mensajepor miguesacristan » 27 Oct 2011, 19:15
miguesacristan escribió:Eduardo2 escribió:No te puedo decir nada sobre el seguimiento en fotografía, no he hecho ninguna y, de momento, no he sentido las ganas de hacerlas.
Respecto al tour puede que sea cómodo, pero yo estoy disfrutando bastante preparando la lista de objetos que "intentaré" ver en cada observación. Después, por tiempo o por condiciones atmosféricas adversas, sólo veo algunas de ellas, pero con ver algunas me doy por satisfecho. Preparar la observación tiene una ventaja, desde mi modesto punto de vista, que es la siguiente: las nebulosas y los cúmulos se ven bastante débiles, tienes que haber acostumbrado la vista y saber el aspecto de lo que quieres ver, así lo encuentras mejor. Al menos a mí me ha pasado al principio, que intentaba ver objetos sin saber cómo eran, y los pasaba de largo. Por supuesto que se ven mucho más pequeños que en las fotos de los libros, pero si preparas tu observación viendo alguna foto y leyendo alguna guía (yo unas veces utilizo la "Guía del Firmamento" de José Luis Comellas, y otras leo la "Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz, y siempre consulto el "Catálogo Messier"de José Luis Comellas) reconoces con más facilidad el objeto que buscas, y te fijas más en los detalles que ellos mencionan.
Bueno, disculpa mi desvarío sobre el tema que te interesa, que es el seguimiento del Nextar: yo estimo que funciona bastante bien, aunque no tengo elementos de juicio para saber si funciona mejor o peor que otros sistemas.
Saludos.
Hola. Soy el amigo del que habla EDUARDO2, lo que dice es la pura verdad.Para visual es estupendo en todos los sentidos, puedes tener telescopio para rato. Puede cargar con todo el peso que le metas yo lo tengo con el guiador de lunático mas la Canon 1000D y el zoom 8-24 de Baader el buscador de punto rojo y un láser, mas enfocador eléctrico.Por peso sin problema, si es conveniente tener el peso lo mas equilibrado posible pero no es exigente en ese aspecto.Lo peor es para astrofotografia, pues al ser montura A/Z tienes rotación de campo por lo que no puedes hacer tomas de larga exposición pues según te apartas del centro las estrellas se van alargando, yo lo arreglo con muchas pero que muchas tomas de poco tiempo 15 seg. como mucho, pero no es una solucion demasiado buena pues muchas tomas cortas no es unas pocas mas largas lo único que ganas es reducción de ruido pero no podrás sacar nunca fotos ni parecidas a las que ponen en el foro. Para Planetas va perfectamente tanto con la Canon como con CCD.Si necesitas mas datos preguntame.
SALU2 M I G UU E L
Hola otra vez. No te he comentado mis conclusiones. Si lo vas a usar para visual es ideal por todo lo dicho anteriormente, pero si te gusta la fotografía, el tubo te puede valer a pesar de ser F-10, algo oscuro y difícil de guiar( se puede solucionar con el reductor a F-6.3), otro artilugio que tengo puesto.Tienen cuña para convertirlo el ecuatorial pero vale casi 400 lereles osea una barbaridad,y según comentarios no llega a ser una ecuatorial com Dios manda. Conclusión yo empecé con este sin acordarme de la fotografía y en estos momentos estoy tratando de comprarme una montura ecuatorial (cuando tenga pasta) concretamente la HEQ5 PRO GOTO para cuando salga al campo, la tendré en el maletero para no cargar con trastos y para casa, vivo en Madrid me quedo con la mono brazo que para visual me gusta mas que una ecuatorial.
SALU2 M I G U E L
Re: eligiendo teles: ¿como veis el nexstar 6?
Mensajepor jdtardos » 28 Oct 2011, 19:13
josspac escribió:Y lo mas importante , quiero que tenga goto, por ese motivo he desechado los dobson.
Mi presupuesto sobre los 1000 euros
gracias
También existen los dobson con Goto de Skywatcher y de Orion USA, con 1000 euros llegas a uno de 10", un buen tragaluz, eso si, es un armatoste, y fotos solo de la luna.
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE