No, no es ninguna nueva película de Lucas es simplemente que leo que muchos tenéis goto, u otro sistema en vuestros teles. Sin embargo... ¿no creéis que es mucho más emocionante y gratificante echar media hora para buscar un objeto yendo de estrella en estrella en algunos casos, que dar al botón y que el teles se apunte solo?.
A mi al menos, me lo parece.
Es igual que orientarse con mapa y brújula o con un GPS. Con el segundo sistema no existe la "emoción" de perderse o de aparecer en un sitio diferente en el que crees estar.
El Salto Estelar vs Goto
Mensajepor Cuelebre » 03 Sep 2008, 22:34
La verdad es que sí, yo muchas veces aparco el goto, directamente no lo uso. Lo malo es el buscador, que lo tengo recto en vez de acodado, y es un poco cognazo, que diría Forges
. Pero saltar de estrella en estrella te hace conocer el cielo de una manera que no lo consigues con el goto.

Mensajepor jordillo » 03 Sep 2008, 22:34
si, el buscar tiene su encanto, pero si consideras por ejemplo mi caso que hago el 90% de mis observaciones desde un balcon que da al noreste y en plena ciudad, me es imposible encontrar cualquier NGC o incluso Messier de magnitud 8 a ojo, si lo quiero fotografiar me debe llevar un goto, sino es imposible a la practica...
PD-No veas el gustazo que da cuando vas a por un NGC dificil en ciudad y el ordenador te muestra que lo tienes centrado, en pantalla y listo para tirarle "afoticos" como dice comiqueso....
PD-No veas el gustazo que da cuando vas a por un NGC dificil en ciudad y el ordenador te muestra que lo tienes centrado, en pantalla y listo para tirarle "afoticos" como dice comiqueso....

Última edición por jordillo el 03 Sep 2008, 23:14, editado 1 vez en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Re: El Salto Estelar vs Goto
Mensajepor jesuspariente1 » 03 Sep 2008, 22:35
Pienso lo mismo que tu, y eso que yo me doy tremendas perdidas para localizar algo. La emocion de estar minutos hasta que por fin lo consigues, como diria el anuncio, no tiene precio. El GOTO lo veo bien si ya estas puesto en observación porque te ahorra tiempo si vas a dedicarte a fotos, pero para alguien que se inicia creo que le quita parte del encanto de esta aficcion. Para eso me voy a google que lo voy a ver mejor y encima sin pasar frio...
Saludos.
Jesus.
Saludos.
Jesus.
Mensajepor almach » 03 Sep 2008, 22:36
Hola Viracocha,
En este caso nada es bueno ni malo. A quien le guste ir saltando de estrella en estrella, que lo haga, y a quien no pueda vivir sin goto, que no lo deje
.
Yo en mi caso, prefiero disponer de goto por varias razones, pero la principal es que no dispongo de demasiado tiempo para observar, y prefiero dedicar el tiempo observando, dibujando, fotografiando un objeto que no buscándolo. Te aseguro que para mi es igual o más emocionante que buscarlo y encontrarlo.
Pero esto no quita, que algunas noches coja mis 15x70 y me esté un buen rato saltando de estrella en estrella para localizar algún cúmulo globular o galaxia complicadilla, y que cuando la encuentre, disfrute como un crío.
Ya te digo... en este caso cada cuál que haga lo que quiera, las dos cosas están bien.
Saludos
En este caso nada es bueno ni malo. A quien le guste ir saltando de estrella en estrella, que lo haga, y a quien no pueda vivir sin goto, que no lo deje

Yo en mi caso, prefiero disponer de goto por varias razones, pero la principal es que no dispongo de demasiado tiempo para observar, y prefiero dedicar el tiempo observando, dibujando, fotografiando un objeto que no buscándolo. Te aseguro que para mi es igual o más emocionante que buscarlo y encontrarlo.
Pero esto no quita, que algunas noches coja mis 15x70 y me esté un buen rato saltando de estrella en estrella para localizar algún cúmulo globular o galaxia complicadilla, y que cuando la encuentre, disfrute como un crío.
Ya te digo... en este caso cada cuál que haga lo que quiera, las dos cosas están bien.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor Conery » 03 Sep 2008, 22:41
Hola a todos, este tema ya ha salido otras veces y la verdad es que para gustos...pues cada cual que elija, evidentemente, en mi caso tengo goto, cuando hago alguna salida me desplazo 50 minutos ida y 50 vuelta, tengo que aprovechar al maximo el tiempo invertido pues suelo salir una vez al mes y la verdad es que el goto me ahorra tiempo, solo tengo que elaborar una lista con los objetos o conectar el portatil, realmente si pudiera le conectaría como 4 goto mas.
Pedro.
Pedro.
Mensajepor Viracocha » 03 Sep 2008, 23:06
almach, estoy de acuerdo contigo.
También utilizamos el coche para desplazarnos o el scanner de última generación para diagnosticar enfermedades. Estaría fuera de la realidad si dijese que la tecnología es un lastre o que es un instrumento del diablo.
Por eso no digo que sea mejor o peor. Sólo que me parece más "divertido". Está claro que si el tiempo del que se dispone está limitado para los objetivos que te has marcado, debes aprovecharlo al máximo; y ahí, no sólo el goto es necesario, sino que a lo mejor hasta sería bueno contar con 5 telescopios haciendo fotografías o mediciones, o lo que se pretenda hacer.

También utilizamos el coche para desplazarnos o el scanner de última generación para diagnosticar enfermedades. Estaría fuera de la realidad si dijese que la tecnología es un lastre o que es un instrumento del diablo.
Por eso no digo que sea mejor o peor. Sólo que me parece más "divertido". Está claro que si el tiempo del que se dispone está limitado para los objetivos que te has marcado, debes aprovecharlo al máximo; y ahí, no sólo el goto es necesario, sino que a lo mejor hasta sería bueno contar con 5 telescopios haciendo fotografías o mediciones, o lo que se pretenda hacer.

- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 03 Sep 2008, 23:09
Hola,
yo la verdad que ahora no cambiaría el goto por nada. Pero aunque tiene sus pros también tiene sus contras.
Yo ya he olvidado casi todo el cielo, solo reconozco cuatro cosas a simple vista
. Antes me tiraba 1 hora fácil para encontrar un objeto fácil como M51 y tenía su encanto. Me miraba atlas y reconocía un montón de constelaciones y sus estrelals.
Después empecé a hacer foto y hay objetos que no se ven por el ocular pero si aparecen en la foto, así que empece a tirar de goto.
Antes hacía de uno a ningun objeto por noche, ahora me he tenido que comprar otra batería para la camara, le das al goto y ya la tienes el objeto a tiro.
Un saludo,
Luis
yo la verdad que ahora no cambiaría el goto por nada. Pero aunque tiene sus pros también tiene sus contras.
Yo ya he olvidado casi todo el cielo, solo reconozco cuatro cosas a simple vista

Después empecé a hacer foto y hay objetos que no se ven por el ocular pero si aparecen en la foto, así que empece a tirar de goto.
Antes hacía de uno a ningun objeto por noche, ahora me he tenido que comprar otra batería para la camara, le das al goto y ya la tienes el objeto a tiro.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 03 Sep 2008, 23:15
kelvinator escribió:Yo ya he olvidado casi todo el cielo, solo reconozco cuatro cosas a simple vista
A esto me refiero yo. Cuando alguien se inicia con GOTO es ponerselo "muy facil". El trabajo de aprenderte las constelaciones, el movimiento de las mismas o el conocer nombres de las estrellas se deja de lado porque voy a tiro fijo.
Obviamente que el GOTO es una herramienta muy util, sobretodo para quien se dedica a Astrofoto y (como la mayoria) los que disponemos de poco tiempo y del poco que nos queda libre el 50% son en dias nublados con lo cual nos queda na y menos.
Saludos.
Jesus.
Mensajepor jordillo » 03 Sep 2008, 23:20
yo suelo coger los prismaticos mientras el sistema telescopio, camara, ordenador sigue trabajando y cada noche diria que aprendo más cosas del cielo y distintas maneras de observarlo, la única pega que le pondria a la eq6 pro es que no puedas moverla manualmente sin alimentación electrica que a veces la añoro...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE