Pues en mi caso utilizo, casi indistintamente, ambos métodos. Cuando me apetece starhopping pues a starhoppinear y cuando me apetece goto a gotear (

). Fuera de bromas, yo no pienso que usar el goto sea una forma de no conocer el cielo. Eso depende de cada uno ya que si quieres conocer las constelaciones, sus objetos y sus estrellas lo vas a hacer tengas o no el goto. Por otro lado coincido en que es muy divertido buscar a pelo los objetos y es más, a veces en el camino te encuentras cosas maravillosas pero por lo menos a mí, con mi memoria de pez, se me olvida el camino empleado de una vez para otra por lo que tampoco es que aprenda. De echo cada vez que he vuelto a ese objeto, lo normal es que emplee un "camino diferente". Según esto tenemos 2 tipos de aficionados con sendos cabreos al final de la noche:
- El que empleando el salto de estrella se ha llevado toda la noche y no ha visto más que uno o dos objetos
- El que se ha llevado toda la noche dándole al "tour" del goto viendo un objeto por minuto pero que se queda con la sensación de no haber hecho nada...
Pues eso, que cada uno puede emplear el método que mejor le convenga pero cierto es que el tiempo y sobre todo las condiciones de la observación te van a decantar más por uno u otro. Saludossss.
Pd. Se me olvidaba comentar que tengo un C11 Nexstar con goto pero me llevé casi 2 años usándolo sin darle por puro placer de buscar los objetos, que es como siempre había hecho. Hoy día sí que lo empleo más, pero ya os digo, es según me dé.