Eduardo2,
No te preocupes por la presentación. Simplemente participa.
Por cierto, hay gente que va a observar cerca de tu zona. Haz una búsqueda en el foro de "los Valladares"
Gracias por todo
Patricio
Puesta en estación de montura ecuatorial sin ver la Polar
Mensajepor Arbacia » 05 Sep 2008, 14:57
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pleiva » 05 Sep 2008, 18:16
Hola Eduardo2.
Yo tengo el MEADE 127 Triplet APO sobre una EQ6-PRO. Estoy bastante contento con el. Como te he comentado, tengo pensado poner en el foro una pequeña review. Pero veo que ya has dado el paso y pronto espero que disfrutes tanto como yo. Auqnue dicen que estos teles están diseñados para objetos brillantes (es cierto que he visto Jupiter's como no he visto nunca por otro teles) se defiende bastante bien con objetos de espacio profundo. Tan sólo le encuentro 2 defectos: El enfocador de 2 velocidades es de regular calidad. Cuesta a veces encontrar el punto exacto de enfoque. Aunque he leido en otras web's que con los Moonlite van como una seda. El otro defecto que le veo parace que tiene pronta solución según ese gran profesional al que yo tambien estimo. De momento no hay buscador que se le pueda acoplar, pero en la páginas de Meade Alemania ya lo traen incluido en el precio. Xavier me está haciendo las gestiones para conseguirlo, ya que las puestas en estación y la busqueda de objetos fuera del SkyScan se hacen tediosas.
Tras mucho leer aquí y allá en en la inmensa Web he sacado la siguiente conclusión (mía particular). Al parecer este Telescopio está fabricado por una casa China que lo ha ofrecido a distintos fabricantes (más bien Distribuidores). Por esta razón lo podemos encontrar en distintos paises bajo distintas siglas. p.e. en USA bajo la marca Astro-Tech (por la imagines es el mismo Telescopio, el mismo maletín de aluminio, el mismo todo - menos el buscador) en Asutralía bajo las siglas North Group (idem, eade, idem) En UK con otra marca, en Francia con otra y así.... Al parecer Meade Europa ha comprado el producto y parece que estos distribuidores ya están dejando de venderlo. Parece también que pronto aparecerá en el mercado USA (con Meade) y es aquí donde espero que encontremos un nuevo mercado de accesorios para nuestro nuevo Teles.
Si quieres ir haciendo boca, aquí te dejo enlaces para que te aburras...
Ejemplos:
http://ghonis2.ho8.com/astrotech127mm.html
http://njnorth.en.alibaba.com/product/200018071/52381997/astronomical_telescope_and_accessories/127mm_ed_apo_telescope.html
Reviews:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/2356481/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/all/vc/1
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Number/2416083
http://www.iceinspace.com.au/forum/showthread.php?p=307614
http://www.iceinspace.com.au/forum/show ... ht=apo+127
http://www.iceinspace.com.au/forum/showthread.php?t=31566&highlight=apo+127
http://www.myastrospace.com/forums/showthread.php?t=1603
http://www.astrosurf.com/ubb/Forum2/HTML/026517.html
Test Optico (tadavía no sé que pone):
http://www.astro-foren.de/showthread.php?p=36467#post36467
EDITO: Pongo mejor este enlace del foro:
http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=27373&start=0&postdays
En fín, espero que estos enlaces te hagan disipar algunas dudas y te lleven a la conclusión de que realmente has comprado un magnífico Teles. Al menos eso pienso.
Un saludo.
El otro Patricio.
Yo tengo el MEADE 127 Triplet APO sobre una EQ6-PRO. Estoy bastante contento con el. Como te he comentado, tengo pensado poner en el foro una pequeña review. Pero veo que ya has dado el paso y pronto espero que disfrutes tanto como yo. Auqnue dicen que estos teles están diseñados para objetos brillantes (es cierto que he visto Jupiter's como no he visto nunca por otro teles) se defiende bastante bien con objetos de espacio profundo. Tan sólo le encuentro 2 defectos: El enfocador de 2 velocidades es de regular calidad. Cuesta a veces encontrar el punto exacto de enfoque. Aunque he leido en otras web's que con los Moonlite van como una seda. El otro defecto que le veo parace que tiene pronta solución según ese gran profesional al que yo tambien estimo. De momento no hay buscador que se le pueda acoplar, pero en la páginas de Meade Alemania ya lo traen incluido en el precio. Xavier me está haciendo las gestiones para conseguirlo, ya que las puestas en estación y la busqueda de objetos fuera del SkyScan se hacen tediosas.
Tras mucho leer aquí y allá en en la inmensa Web he sacado la siguiente conclusión (mía particular). Al parecer este Telescopio está fabricado por una casa China que lo ha ofrecido a distintos fabricantes (más bien Distribuidores). Por esta razón lo podemos encontrar en distintos paises bajo distintas siglas. p.e. en USA bajo la marca Astro-Tech (por la imagines es el mismo Telescopio, el mismo maletín de aluminio, el mismo todo - menos el buscador) en Asutralía bajo las siglas North Group (idem, eade, idem) En UK con otra marca, en Francia con otra y así.... Al parecer Meade Europa ha comprado el producto y parece que estos distribuidores ya están dejando de venderlo. Parece también que pronto aparecerá en el mercado USA (con Meade) y es aquí donde espero que encontremos un nuevo mercado de accesorios para nuestro nuevo Teles.
Si quieres ir haciendo boca, aquí te dejo enlaces para que te aburras...
Ejemplos:
http://ghonis2.ho8.com/astrotech127mm.html
http://njnorth.en.alibaba.com/product/200018071/52381997/astronomical_telescope_and_accessories/127mm_ed_apo_telescope.html
Reviews:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/2356481/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/all/vc/1
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Number/2416083
http://www.iceinspace.com.au/forum/showthread.php?p=307614
http://www.iceinspace.com.au/forum/show ... ht=apo+127
http://www.iceinspace.com.au/forum/showthread.php?t=31566&highlight=apo+127
http://www.myastrospace.com/forums/showthread.php?t=1603
http://www.astrosurf.com/ubb/Forum2/HTML/026517.html
Test Optico (tadavía no sé que pone):
http://www.astro-foren.de/showthread.php?p=36467#post36467
EDITO: Pongo mejor este enlace del foro:
http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=27373&start=0&postdays
En fín, espero que estos enlaces te hagan disipar algunas dudas y te lleven a la conclusión de que realmente has comprado un magnífico Teles. Al menos eso pienso.
Un saludo.
El otro Patricio.
Mensajepor Oberon » 07 Sep 2008, 08:23
Si quieres probar otra solución para orientar la montura sin usar la Polar, y más "astronómico", sin brújulas, prueba a hacerlo de este modo:
Si poner en estación es ajustar el cabezal de la montura en azimut y altura para que el eje polar sea paralelo al eje del cielo, la altura ya la tienes con saber la latitud de tu sitio de observación. El azimut lo puedes ajustar usando el tiempo de tránsito de cualquier astro por tu meridiano. Orientas el tubo del telescopio hacia el Sur y giras en declinación el tubo para que marque la declinación de Spica por ejemplo. Aprieta todos los tornillos de ajuste de la montura excepto los de ajuste de azimut.Si la estrella pasa por tu meridiano a las 22.30, a esa hora centras la estrella en el campo del ocular moviendo sólo esos tornillos y tendrás la montura orientada en dirección Norte-Sur. No es un ajuste muy fino, sirve para visual, pero es más "astronómico".Puedes marcar el sitio donde descansan las patas del trípode por si te llevas el telescopio ocasionalmente. Espero que te sirva.
Saludos
Si poner en estación es ajustar el cabezal de la montura en azimut y altura para que el eje polar sea paralelo al eje del cielo, la altura ya la tienes con saber la latitud de tu sitio de observación. El azimut lo puedes ajustar usando el tiempo de tránsito de cualquier astro por tu meridiano. Orientas el tubo del telescopio hacia el Sur y giras en declinación el tubo para que marque la declinación de Spica por ejemplo. Aprieta todos los tornillos de ajuste de la montura excepto los de ajuste de azimut.Si la estrella pasa por tu meridiano a las 22.30, a esa hora centras la estrella en el campo del ocular moviendo sólo esos tornillos y tendrás la montura orientada en dirección Norte-Sur. No es un ajuste muy fino, sirve para visual, pero es más "astronómico".Puedes marcar el sitio donde descansan las patas del trípode por si te llevas el telescopio ocasionalmente. Espero que te sirva.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE