Hola: a tod@s, alguien puede decirme la diferencia entre aparcar teles y dormir teles, en el autostar II de meade.
Gracias
Miguel
Autostar II: diferencias entre aparcar y dormir telescopio
- crocoita
- Mensajes: 115
- Registrado: 15 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Cuenca minera Asturiana (Sama de Langreo)
- Contactar:
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 05 Sep 2008, 13:15
Hola,
supongo que será igual que en el goto de la CG5-GT. Según el manual:
Aparcar (home position) , es una posición definida por el usuario que se utiliza para guardar el telescopio cuando no se usa. Por defecto es la posición de las marcas de la montura cuando vas a alinear.
Dormir (hibernate), permite a la montura estar apagada pero con la alineación anterior guardada. Cuando la enciendas de nuevo la sigues teniendo alineada.
Un saludo,
Luis
supongo que será igual que en el goto de la CG5-GT. Según el manual:
Aparcar (home position) , es una posición definida por el usuario que se utiliza para guardar el telescopio cuando no se usa. Por defecto es la posición de las marcas de la montura cuando vas a alinear.
Dormir (hibernate), permite a la montura estar apagada pero con la alineación anterior guardada. Cuando la enciendas de nuevo la sigues teniendo alineada.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 05 Sep 2008, 14:01
Creo que en el autostar no es así exactamente.
Aparcar. Se situa en la posición de reposo, apuntando al norte. Y el mando para, para volver a usar el telescopio hay que darle al botón de ON
Hibernar. Deja de hacer el seguimiento. El mando conserva la hora y todos los parámetros pero no mueve la montura.
De hecho yo solo he usado la primera opción... y te guarda la alineación, el PEC y todo lo que haga falta. Al arrancar te pregunta si querrás alinear, pero no es necesario. La segunda opción la veo útil si te has de ausentar... si sigue el seguimiento y no estás por ahí cerca, el teles puede encontrar alguna obstrucción, tirar de un cable, o lo que sea... mejor que deje de hacer seguimiento, y luego cuando vuelves, te evitas de introducirle la hora y todo eso...
Saludos.
Aparcar. Se situa en la posición de reposo, apuntando al norte. Y el mando para, para volver a usar el telescopio hay que darle al botón de ON
Hibernar. Deja de hacer el seguimiento. El mando conserva la hora y todos los parámetros pero no mueve la montura.
De hecho yo solo he usado la primera opción... y te guarda la alineación, el PEC y todo lo que haga falta. Al arrancar te pregunta si querrás alinear, pero no es necesario. La segunda opción la veo útil si te has de ausentar... si sigue el seguimiento y no estás por ahí cerca, el teles puede encontrar alguna obstrucción, tirar de un cable, o lo que sea... mejor que deje de hacer seguimiento, y luego cuando vuelves, te evitas de introducirle la hora y todo eso...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- crocoita
- Mensajes: 115
- Registrado: 15 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Cuenca minera Asturiana (Sama de Langreo)
- Contactar:
Mensajepor crocoita » 05 Sep 2008, 19:00
Nando: cuando dices darle al boton ON ¿a que te refieres?
me esplicare mejor, el problema es que tengo el cacharro montado en un observatorio y hasta ahora soy incapaz de que me guarde la alineacion cuando apago el cacharro, por eso la preguntita de marras.
Gracias a todos por responder
Saludos
Miguel
me esplicare mejor, el problema es que tengo el cacharro montado en un observatorio y hasta ahora soy incapaz de que me guarde la alineacion cuando apago el cacharro, por eso la preguntita de marras.
Gracias a todos por responder
Saludos
Miguel
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 05 Sep 2008, 20:43
Hola,
te copio literal lo que pone en el manual de la CG5-GT por si te sirve como pista.
Un saludo,
Luis
te copio literal lo que pone en el manual de la CG5-GT por si te sirve como pista.
Home Position – The telescope’s "home" position is a user-definable position
that is used to store the telescope when not in use. The home position is useful
when storing the telescope in a permanent observatory facility. By default the
Home position is the same as the index position used when aligning the mount.
To set the Home position for your mount simply use the arrow buttons on the hand
control to move the telescope mount to the desired position. Select the Set option
and press Enter.
Hibernate - Hibernate allows the telescope to be completely powered down and still retain its alignment
when turned back on. This not only saves power, but is ideal for those that have their telescopes permanently
mounted or leave their telescope in one location for long periods of time. To place your telescope in Hibernate
mode:
1. Select Hibernate from the Utility Menu.
2. Move the telescope to a desired position and press ENTER.
3. Power off the telescope. Remember to never move your telescope manually while in Hibernate mode.
Once the telescope is powered on again the display will read Wake Up. After pressing Enter you have the
option of scrolling through the time/site information to confirm the current setting. Press ENTER to wake up
the telescope.
Pressing UNDO at the Wake Up screen allows you to explore many of the features of the hand control without
waking the telescope up from hibernate mode. To wake up the telescope after UNDO has been pressed, select
Hibernate from the Utility menu and press ENTER. Do not use the direction buttons to move the telescope
while in hibernate mode.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 05 Sep 2008, 22:23
En realidad hablo del autostar 497 del LXD75 es el que tengo... en el manual dice...
Sleep Scope (Hibernar Telescopio): opción para ahorrar energía que apaga al Autostar
y al telescopio sin alterar la alineación ni los otros parámetros. Con “Sleep Scope”
seleccionado presione <ENTER> y se apaga, pero el reloj interno sigue funcionando.
Presione cualquier tecla (excepto <ENTER>) para encenderlo de nuevo.
Park Scope (Estacionar Telescopio): función diseñada para telescopios que no se
mueven de su sitio de observación. Haga la alineación una vez nada más, luego use
esta función para inmovilizarlo. La siguiente vez que lo encienda, sólo introduzca la
fecha y hora correcta. Al presionar <ENTER> el telescopio se mueve hacia su posición
predeterminada y luego el Autostar le indica apagarlo.
Nota Importante: una vez mostrado el mensaje de apagar el telescopio, ya no se
puede revertir y reanudar la operación, tiene que apagar el telescopio y encenderlo
de nuevo.
lo he sacado de la página 28 de este manual
http://kosmos.com.mx/soporte/LXD75_09_04.pdf
Más o menos lo que he explicado...
no creo que difiera mucho el autostar II
Saludos.
Sleep Scope (Hibernar Telescopio): opción para ahorrar energía que apaga al Autostar
y al telescopio sin alterar la alineación ni los otros parámetros. Con “Sleep Scope”
seleccionado presione <ENTER> y se apaga, pero el reloj interno sigue funcionando.
Presione cualquier tecla (excepto <ENTER>) para encenderlo de nuevo.
Park Scope (Estacionar Telescopio): función diseñada para telescopios que no se
mueven de su sitio de observación. Haga la alineación una vez nada más, luego use
esta función para inmovilizarlo. La siguiente vez que lo encienda, sólo introduzca la
fecha y hora correcta. Al presionar <ENTER> el telescopio se mueve hacia su posición
predeterminada y luego el Autostar le indica apagarlo.
Nota Importante: una vez mostrado el mensaje de apagar el telescopio, ya no se
puede revertir y reanudar la operación, tiene que apagar el telescopio y encenderlo
de nuevo.
lo he sacado de la página 28 de este manual
http://kosmos.com.mx/soporte/LXD75_09_04.pdf
Más o menos lo que he explicado...
no creo que difiera mucho el autostar II
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE