Hola a todos:
Llevo un par de semanas probando un Masuyama de 35 mm, prestamo de un amigo, en mis telescopios. He de deciros que me ha parecido un ocular muy cómodo, muy luminoso y bien corregido en el centro del campo. De las 2/3 partes del campo a los bordes no me ha gustado nada en absoluto, realmente muy decepcionante. No está a la altura de los Pentax XW, Naglers T5 y Ethos.
Entiendo que por razones de nostalgia alguien los quiera comprar, pero en comparación con oculares modernos, al menos en este 35 mm, no tienen nada que hacer. No me gustan.
Saludos,
Alex
Oculares Masuyama.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 10 Oct 2008, 23:58
Bueno, pues si deseais deshaceros de ellos poneros en contacto conmigo que a mi si me parecen bastante buenos y no me importaria adquirirlos.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor Fhuyu » 11 Oct 2008, 01:20
Vaya que lástima que no te gustase abutu, y me alegro que compartas tu experiencia con nosotros del 35mm, cuantas más opiniones del tema mejor (además que en español apenas hay nada al respecto ^_^ ); por el paso del tiempo comprendo que sean oculares ya superados en tecnología, y Pentax XW, Naglers y Ethos son artillería pesada de la buena
aunque yo soy de la idea de Papillon, me tiran los Masu
(bueno, no es que prescinda del resto, es que me gusta tener algunos de los unos y de los otros
).
Por cierto, por si alguien se encuentra en la misma línea, estoy muy sorprendido de los Masus que he encontrado, eso si precios desorbitados la mayoría (imagino que salen a la luz para comprarse los nuevos ethos o los abbeII), pero otras unidades salen a precio de lujo, lo bueno de la segunda mano si hay suerte y llega a buen fin.
Por el momento, ya tengo el 25w (que desgraciadamente no me hace foco en el TV85
, pero que gracias a Carlosz22 hemos dado con la solución -tema de la diagonal-), y de camino vienen los 20 y 30mm.
También ando intentando cerrar el trato de otros 20mm (para usarlos en bino y para solar), y unos 7,5mm aunque es un usuario bastante "complicado" a la hora de negociar, aunque eso si, tiene la colección entera y también vende los 15mm y 35mm (Papillon si quieres sus datos avisa que te los paso
).
Bueno a ver si hay suerte y podemos seguir catando Masus ^_^ un saludo!
PD: ah en el Astromad vi el Masu de 45mm de Jesús y que pinta!! lástima que no fuera de noche para poder echar un vistazo



Por cierto, por si alguien se encuentra en la misma línea, estoy muy sorprendido de los Masus que he encontrado, eso si precios desorbitados la mayoría (imagino que salen a la luz para comprarse los nuevos ethos o los abbeII), pero otras unidades salen a precio de lujo, lo bueno de la segunda mano si hay suerte y llega a buen fin.
Por el momento, ya tengo el 25w (que desgraciadamente no me hace foco en el TV85

También ando intentando cerrar el trato de otros 20mm (para usarlos en bino y para solar), y unos 7,5mm aunque es un usuario bastante "complicado" a la hora de negociar, aunque eso si, tiene la colección entera y también vende los 15mm y 35mm (Papillon si quieres sus datos avisa que te los paso

Bueno a ver si hay suerte y podemos seguir catando Masus ^_^ un saludo!
PD: ah en el Astromad vi el Masu de 45mm de Jesús y que pinta!! lástima que no fuera de noche para poder echar un vistazo

- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 11 Oct 2008, 02:05
Fhuyu, por un momento en la postdata creí que ibas a decir, lástima que no fuera de noche para poder echarle el guante
¿Donde encuentras tantos masus?
Si que está mal la economía para que los esté vendiendo todo el mundo...
Lástima que acabe de pagar mi segundo clavé, si no te pediría ahora mismo la dirección del que los vende. No es que no me gusten los clavés, esque el masu de 7,5 es tentador como focal intermedia entre el clavé de 6 y el de 12. Asíque tengo especial interés en el de 7,5 a ver si lo consigues y echo un vistazo por él
Y ya que estamos por los demás.
Un saludo



¿Donde encuentras tantos masus?

Si que está mal la economía para que los esté vendiendo todo el mundo...
Lástima que acabe de pagar mi segundo clavé, si no te pediría ahora mismo la dirección del que los vende. No es que no me gusten los clavés, esque el masu de 7,5 es tentador como focal intermedia entre el clavé de 6 y el de 12. Asíque tengo especial interés en el de 7,5 a ver si lo consigues y echo un vistazo por él

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 11 Oct 2008, 02:32
Si me interesa pasame los datos del vendedor
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 11 Oct 2008, 09:13
Hola
Papillon, Fhuyu y carlosz22, es una lastima que la opinión de abutu no consiguiera minar vuestro entusiasmo por los Masu…porque hubiera sido una buena ocasión para aprovecharme.
Abutu, que conste que respeto tu opinión. Pero claro, menudo patrón de comparación le has puesto al Masuyama 35mm. En mi opinión, los Masuyama siguen teniendo un rendimiento muy digno (de los de arriba) siempre que se utilicen para la observación de detalles (dobles, Planetaria, la Luna, resolución de cúmulos)…Pero si metemos en el mismo saco la grandiosidad de campos aparentes, correcciones hasta el borde y transmisiones sobrenaturales de los actuales oculares de alta gama, entonces no hay discusión posible.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Papillon, Fhuyu y carlosz22, es una lastima que la opinión de abutu no consiguiera minar vuestro entusiasmo por los Masu…porque hubiera sido una buena ocasión para aprovecharme.

Abutu, que conste que respeto tu opinión. Pero claro, menudo patrón de comparación le has puesto al Masuyama 35mm. En mi opinión, los Masuyama siguen teniendo un rendimiento muy digno (de los de arriba) siempre que se utilicen para la observación de detalles (dobles, Planetaria, la Luna, resolución de cúmulos)…Pero si metemos en el mismo saco la grandiosidad de campos aparentes, correcciones hasta el borde y transmisiones sobrenaturales de los actuales oculares de alta gama, entonces no hay discusión posible.

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor Fhuyu » 11 Oct 2008, 18:34
Como siempre una alegría leerte Ceres ^_^ , me parece una opinión muy acertada si señor, a ver si hacemos una buena cata de Masus en una quedada y nos pasamos un buen rato (masus y los que se tercien claro está
).
Papillon te he mandado un prive con los datos
(bueno más que un prive parece la Biblia en verso, pero espero haberte informado bien
).
Carlos los Masuyamas los he ido encontrando por Cloudynights y astromad (espero no incumplir las normas del site, sino avisar y lo quito), en realidad creo que he tenido suerte por el tema de los ethos y abbes y han ido haciendo caja para ello, porque solo han sido 3 los vendedores, y eso si, los 3 con la colección de Masuyamas entera
(uno de ellos casi), y venden los repetidos sobre todo, o algunos que no usen especialmente, pero vamos que el resto ni aparecer (o algún listo que intentaba vender gato por liebre, o a precios de locura). Eso si, estos 3 no ha sido por tema de la crisis, porque una de las cosas que no quería es aprovecharme de estos tiempos, y ellos en principio no era por ese motivo por lo que charlamos.
Ah y mis masus todos tuyos el tiempo que quieras he Carlos
así que a ver si van llegando que menudas ganas de ir probándolos ^_^
Un saludote!

Papillon te he mandado un prive con los datos


Carlos los Masuyamas los he ido encontrando por Cloudynights y astromad (espero no incumplir las normas del site, sino avisar y lo quito), en realidad creo que he tenido suerte por el tema de los ethos y abbes y han ido haciendo caja para ello, porque solo han sido 3 los vendedores, y eso si, los 3 con la colección de Masuyamas entera

Ah y mis masus todos tuyos el tiempo que quieras he Carlos

Un saludote!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
Mensajepor Guest » 11 Oct 2008, 21:16
Ceres escribió:Abutu, que conste que respeto tu opinión. Pero claro, menudo patrón de comparación le has puesto al Masuyama 35mm. En mi opinión, los Masuyama siguen teniendo un rendimiento muy digno (de los de arriba) siempre que se utilicen para la observación de detalles (dobles, Planetaria, la Luna, resolución de cúmulos)…Pero si metemos en el mismo saco la grandiosidad de campos aparentes, correcciones hasta el borde y transmisiones sobrenaturales de los actuales oculares de alta gama, entonces no hay discusión posible.![]()
Por eso digo que entiendo que alguien por cuestiones de nostalgia o por puro coleccionismo esté interesado en ellos, pero los oculares modernos son superiores a estos Masuyama, al menos en el caso concreto del 35 mm.
Saludos,
Alex
Mensajepor acafar » 11 Oct 2008, 21:20
Hola,
Supongo que muchos lo habéis leído, pero por si acaso pongo el link al "macro-hilo" de CN sobre los masuyamas:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/748617/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
En el hilo se encuentran los esquemas del Masuyama de 45mm
y del 7.5mm:
Saludos,
Rafa
Supongo que muchos lo habéis leído, pero por si acaso pongo el link al "macro-hilo" de CN sobre los masuyamas:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/748617/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
En el hilo se encuentran los esquemas del Masuyama de 45mm

y del 7.5mm:

Saludos,
Rafa
Mensajepor Akfak » 11 Oct 2008, 23:25
Hola…
Hace tres o cuatro años tuve en mi mano la serie completa de oculares Masuyamas de un colega de afición que tuvo a bien hacerme una visita. Esta serie en cuestión se ha ido disgregando por el país en el transcurso del tiempo ya que el propietario opto en su momento por venderlos.
Yo sólo he observado a través de una unidad, de la cual soy propietario. Tiene una muy buena transmisión y la imagen del centro del campo es virtualmente perfecta (al menos en mis refractores) pero, siempre hay un pero, el borde no esta a la altura. Ignoro si es algo común en la serie o es representativo del ocular en cuestión (curiosamente un 35 como el que tiene Abutu) En cierto sentido me recuerda a los Clavé, gran centro pero en mi opinión le sobran 10º de campo aparente.
Dentro del grupo de oculares clásicos (por llamarles de alguna manera) las mejores sensaciones me las transmiten los orthos Zeiss. En esta serie todo está en orden, tanto el centro como la periferia. La principal comparación del Masuyama de 35 la he realizado con el Zeiss O-40 y este último es netamente superior.
El Masuyama de 35 rinde mucho mejor diafragmado (hablo siempre de mi unidad) reduciendo el campo los bordes mejoran notablemente.
Saludos
Hace tres o cuatro años tuve en mi mano la serie completa de oculares Masuyamas de un colega de afición que tuvo a bien hacerme una visita. Esta serie en cuestión se ha ido disgregando por el país en el transcurso del tiempo ya que el propietario opto en su momento por venderlos.
Yo sólo he observado a través de una unidad, de la cual soy propietario. Tiene una muy buena transmisión y la imagen del centro del campo es virtualmente perfecta (al menos en mis refractores) pero, siempre hay un pero, el borde no esta a la altura. Ignoro si es algo común en la serie o es representativo del ocular en cuestión (curiosamente un 35 como el que tiene Abutu) En cierto sentido me recuerda a los Clavé, gran centro pero en mi opinión le sobran 10º de campo aparente.
Dentro del grupo de oculares clásicos (por llamarles de alguna manera) las mejores sensaciones me las transmiten los orthos Zeiss. En esta serie todo está en orden, tanto el centro como la periferia. La principal comparación del Masuyama de 35 la he realizado con el Zeiss O-40 y este último es netamente superior.
El Masuyama de 35 rinde mucho mejor diafragmado (hablo siempre de mi unidad) reduciendo el campo los bordes mejoran notablemente.
Saludos
Última edición por Akfak el 23 Mar 2013, 21:50, editado 1 vez en total.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE