Oculares Masuyama.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 12 Oct 2008, 01:00
Yo el unico que tengo es el de 10mm y doy fe de que es perfecto de borde a borde
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 13 Oct 2008, 18:07
Hola,
De los tres que yo tuve, el único que flojeaba algo en el margen (en focales cortas) era el 30mm, pero el 15 y 25 perfectos.
Seguro que reconocéis esta imagen…que lastima de colección. El 15 y el 25 que están dentro del círculo fueron los que compre yo. En alguna ocasión he comentado que en aquel momento estuve apunto de comprar la colección completa, pero al no haber probado ningún Masuyama no me decidi, hoy no lo dudaría ni un segundo.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
De los tres que yo tuve, el único que flojeaba algo en el margen (en focales cortas) era el 30mm, pero el 15 y 25 perfectos.
Seguro que reconocéis esta imagen…que lastima de colección. El 15 y el 25 que están dentro del círculo fueron los que compre yo. En alguna ocasión he comentado que en aquel momento estuve apunto de comprar la colección completa, pero al no haber probado ningún Masuyama no me decidi, hoy no lo dudaría ni un segundo.

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 13 Oct 2008, 18:11
La gran familia
, a mi me paso igual compre el de 10 y cuando me di cuenta volaron todos. 


Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor Fhuyu » 14 Oct 2008, 00:03
Vaya pinta la foto de familia Ceres!, el 45mm la verdad que visto en vivo es para quitar el ipo, menuda pieza!
Por cierto, alguno habeis probado algún masu en observación solar? si es así qué tal resultado y equipo usasteis?
Un saludo!
Por cierto, alguno habeis probado algún masu en observación solar? si es así qué tal resultado y equipo usasteis?
Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
Mensajepor Fhuyu » 29 Oct 2008, 19:07
Bueno este sábado estrenamos en Pioz los 3 Masuyamas (20, 25W y 30mm), y nos lo pasamos en grande haciendo distintas comparaciones con otros oculares y en diversos telescopios.
La idea de Carlos funcionó y conseguimos hacer foco con el 25W y 30mm, que curiosamente en ninguno de nuestros 2 teles hacían foco (intrafoco por un pelo), pero con su idea de oro pusimos su diagonal de 1,4" y perfecto.
Bueno el resultado y un poco por encima análisis de los oculares (aunque yo soy muy novato y no el más indicado para ello), pero bueno en resumidas cuentas el ganador absoluto el 30mm, la imagen que da es espectacular, corregida hasta el borde y realmente nítida, el cielo en contraste bastante oscuro y el resultado es unas imágenes de infarto, me pasé toda la noche haciendo comparaciones con el Nagler de 31mm y la verdad es que aunque sean en la misma focal es una maravilla poder disfrutar de 2 imágenes tan diferentes y tan bien conseguidas con cada uno de los oculares. Vamos enamorado hasta la médula ando
Despúes en segunda posición el Masu de 20mm, este en cambio solo podíamos usarlo con la diagonal de 2", el resultado magnifico, ningún "pero" por mi parte (y por mi inexperto ojo claro está
), una imagen realmente parecida al 30 pero en otra focal, me haré con la pareja de 20mm seguramente para binoview.
Y el 25Wide se nota que se intentaron pasar con la técnica en su época, los 65º son muy buenos, pero el ultimo tercio del ocular no está tan corregido, el resultado es que mucho más útil el 30mm, y bueno es curioso como ocular de coleccionista pero no anda a la par que otros wide angle actuales que le sacan mucha ventaja. Eso si, la imagen en el centro del ocular muy buena, sin defectos, aunque me da que me he acostumbrado un poco mal a los oculares de gran campo bien definidos y me molesta un poco ver que no puedo pasearme por todo el ocular con la misma calidad que el centro.
A ver si luego tengo un ratillo y cuelgo una foto de la familia
Un saludo!.
La idea de Carlos funcionó y conseguimos hacer foco con el 25W y 30mm, que curiosamente en ninguno de nuestros 2 teles hacían foco (intrafoco por un pelo), pero con su idea de oro pusimos su diagonal de 1,4" y perfecto.
Bueno el resultado y un poco por encima análisis de los oculares (aunque yo soy muy novato y no el más indicado para ello), pero bueno en resumidas cuentas el ganador absoluto el 30mm, la imagen que da es espectacular, corregida hasta el borde y realmente nítida, el cielo en contraste bastante oscuro y el resultado es unas imágenes de infarto, me pasé toda la noche haciendo comparaciones con el Nagler de 31mm y la verdad es que aunque sean en la misma focal es una maravilla poder disfrutar de 2 imágenes tan diferentes y tan bien conseguidas con cada uno de los oculares. Vamos enamorado hasta la médula ando

Despúes en segunda posición el Masu de 20mm, este en cambio solo podíamos usarlo con la diagonal de 2", el resultado magnifico, ningún "pero" por mi parte (y por mi inexperto ojo claro está

Y el 25Wide se nota que se intentaron pasar con la técnica en su época, los 65º son muy buenos, pero el ultimo tercio del ocular no está tan corregido, el resultado es que mucho más útil el 30mm, y bueno es curioso como ocular de coleccionista pero no anda a la par que otros wide angle actuales que le sacan mucha ventaja. Eso si, la imagen en el centro del ocular muy buena, sin defectos, aunque me da que me he acostumbrado un poco mal a los oculares de gran campo bien definidos y me molesta un poco ver que no puedo pasearme por todo el ocular con la misma calidad que el centro.
A ver si luego tengo un ratillo y cuelgo una foto de la familia

Un saludo!.
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 30 Oct 2008, 01:31
Hola Fhuyu, lastima no haber podido estar con vosotros.
Como esta claro que el comportamiento de los oculares varía de un modo importante en función de la relación focal del telescopio y de la propia configuración de la óptica, seria interesante que nos dijeras en que telescopio/s los probasteis.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”

Como esta claro que el comportamiento de los oculares varía de un modo importante en función de la relación focal del telescopio y de la propia configuración de la óptica, seria interesante que nos dijeras en que telescopio/s los probasteis.

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Última edición por Ceres el 30 Oct 2008, 21:52, editado 1 vez en total.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor Fhuyu » 30 Oct 2008, 01:53
Hola Ceres!
Si menuda lástima que no estemos por la misma zona
nos lo íbamos a pasar en grande probandolos
Y te paso los datos de los telescopios (vaya no había caído en ese dato!!
el ser novato que todavía no caigo en estas cosas
), los telescopios que usamos fueron el de Carlosz22, el mío y el de Lupa, que respectivamente son:
- Refractor Vixen 102M. Focal 1000 mm.
- Tele Vue 85 (600 mm de distancia focal, f/7).
- Lightbridge 12" (1524mm f/5).
Aunque el equipo de Carlos, el Vixen 102, tiene una modificación, tiene un pelín recortado el tubo, bueno cuando vea él el post imagino que se pasará y nos contará exactamente como afectaría a los datos finales de su equipo (sino mañana le pregunto a ver
).
He de reconocer que disfruté especialmente en el TV85 y en el Vixen, aunque el LB al ser un tragaluz titanico siempre es una bestia parda, aún así creo recordar que el 20mm no nos hizo foco en el LB (y no se si fue el 25 o el 30 que tuvimos que sacarlo un poco para que hiciera foco).
No se si es la costumbre del TV85, pero me gustó más usar los Masus en él o en el Vixen que en el LB, la verdad es que daban sensación de tridimensionalidad (o de mucha profundidad, lo mismo es más correcto), una imagen de cielo muy negro y las estrellas muy puntuales, nos lo pasamos en grande desdoblando estrellas (bueno Carlos que es un máquina), y yo me di cuenta que con mi ojo derecho a penas percibo el color de las mismas, en cambio con el izquierdo mucho mejor (sorry por el offtopic
).
Un saludo!
Si menuda lástima que no estemos por la misma zona


Y te paso los datos de los telescopios (vaya no había caído en ese dato!!


- Refractor Vixen 102M. Focal 1000 mm.
- Tele Vue 85 (600 mm de distancia focal, f/7).
- Lightbridge 12" (1524mm f/5).
Aunque el equipo de Carlos, el Vixen 102, tiene una modificación, tiene un pelín recortado el tubo, bueno cuando vea él el post imagino que se pasará y nos contará exactamente como afectaría a los datos finales de su equipo (sino mañana le pregunto a ver

He de reconocer que disfruté especialmente en el TV85 y en el Vixen, aunque el LB al ser un tragaluz titanico siempre es una bestia parda, aún así creo recordar que el 20mm no nos hizo foco en el LB (y no se si fue el 25 o el 30 que tuvimos que sacarlo un poco para que hiciera foco).
No se si es la costumbre del TV85, pero me gustó más usar los Masus en él o en el Vixen que en el LB, la verdad es que daban sensación de tridimensionalidad (o de mucha profundidad, lo mismo es más correcto), una imagen de cielo muy negro y las estrellas muy puntuales, nos lo pasamos en grande desdoblando estrellas (bueno Carlos que es un máquina), y yo me di cuenta que con mi ojo derecho a penas percibo el color de las mismas, en cambio con el izquierdo mucho mejor (sorry por el offtopic

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 30 Oct 2008, 02:13
Que rapidez…mientras contestaba has puesto las fotos, menuda pinta tienen, se aprecia que están bien conservados. Fhuyu, supongo que sabrás que para que no se tengan problemas de foco con los de 25 y 30mm al usarlos con el diagonal de 2” puedes desenroscar el barrilete de pulgada y cuarto y usarlos como oculares de dos pulgadas, debido a que la parte mas ancha del cuerpo es de 2” (no se te ocurra usarlo como tal sin quitar el barrilete de 1,1/4” ya que te dañaría el espejo/prisma).
Hay que tener presente que los Masuyama más largos fueron diseñados para ser utilizados sin diagonales (algo muy común entre un gran numero de aficionados japoneses) por este motivo, es normal que se puedan tener problemas de foco con estos oculares cuando se usan con diagonales de 2” y con el reductor a 1,1/4”
Por si algún día se te ocurre la desafortunada idea de querer desprenderte del chiquitín de 20mm, apúntame en la lista de espera…esa joyita me vendría fenómeno para mi torreta múltiple.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Hay que tener presente que los Masuyama más largos fueron diseñados para ser utilizados sin diagonales (algo muy común entre un gran numero de aficionados japoneses) por este motivo, es normal que se puedan tener problemas de foco con estos oculares cuando se usan con diagonales de 2” y con el reductor a 1,1/4”
Por si algún día se te ocurre la desafortunada idea de querer desprenderte del chiquitín de 20mm, apúntame en la lista de espera…esa joyita me vendría fenómeno para mi torreta múltiple.

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 30 Oct 2008, 02:15
Viendo tanto Masuyama junto se me ponen los dientes largos
Mi mas sinceras felicitaciones







Mi mas sinceras felicitaciones

Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE