Gracias Crowley!!
Una explicación magnífica, y muy didáctica!! Ya conocía la posibilidad de personalizar el paisaje en Stellarium, pero ahora entiendo mucho mejor el procedimiento.
Un abrazo,
Jou
Stellarium Portable
Mensajepor CROWLEY » 09 Sep 2008, 14:51
De nada
El gran problema es que esta ubicación está en zona de magnitud 5 y poca cosa se puede observar... mas bien sueñas con como debería ser el cielo
Bueno, algo se aprende siempre.
A ver si me hago el horizonte de los naranjos de mi suegro en el pueblo, que está en una maravillosa zona de magnitud 7 con vistas del Ports de Beseit y el Montsiá

El gran problema es que esta ubicación está en zona de magnitud 5 y poca cosa se puede observar... mas bien sueñas con como debería ser el cielo

A ver si me hago el horizonte de los naranjos de mi suegro en el pueblo, que está en una maravillosa zona de magnitud 7 con vistas del Ports de Beseit y el Montsiá

Mensajepor CROWLEY » 10 Sep 2008, 00:13
Y yo aquí sigo alucinando con el programita. Leí que en el año 14.000 Vega será la nueva estrella polar sustituyendo a Polaris, y quise comprobarlo.
Nuestro querido cielo a dia de hoy:
Y dentro de 12.000 años (otiá! pues es verdad!)
Me he dado cuenta de que la forma de las constelaciones variaba ligeramente y me ha picado la curiosidad.... y me he encontrado esto dentro de 58.000 años (observad la osa menor, hercules y el dragón)

Nuestro querido cielo a dia de hoy:

Y dentro de 12.000 años (otiá! pues es verdad!)

Me he dado cuenta de que la forma de las constelaciones variaba ligeramente y me ha picado la curiosidad.... y me he encontrado esto dentro de 58.000 años (observad la osa menor, hercules y el dragón)


Mensajepor kikerv » 16 Sep 2008, 08:38
¡¡ Excelente trabajo !!
Gracias CROWLEY
Sólo un apunte, el sistema más fácil para que nuestro paisaje apunte correctamente al norte es modificar el parámetro decor_angle_rotatez = 0 del landscape.ini. El valor está en grados y admite valores positivos y negativos.
Lo que hace es girar el paisaje tantos grados como le indiquemos, hacia la derecha o hacia la izquierda (negativos), así que utilizando el método de referencia del Google Maps es muy cómodo ir centrándolo poco a poco.
[landscape]
name = Test
author = KikeRV
description = Pruebas
type = old_style
nbsidetex = 8
tex0 = SE.png
tex1 = S.png
tex2 = SO.png
tex3 = O.png
tex4 = NO.png
tex5 = N.png
tex6 = NE.png
tex7 = E.png
nbside = 8
side0 = tex0:0:0.005:1:1
side1 = tex1:0:0.005:1:1
side2 = tex2:0:0.005:1:1
side3 = tex3:0:0.005:1:1
side4 = tex4:0:0.005:1:1
side5 = tex5:0:0.005:1:1
side6 = tex6:0:0.005:1:1
side7 = tex7:0:0.005:1:1
groundtex = guereinsb.png
ground = groundtex:0:0:1:1
fogtex = fog.png
fog = fogtex:0:0:1:1
nb_decor_repeat = 1
decor_alt_angle = 40
decor_angle_shift = -22
decor_angle_rotatez = 10
ground_angle_shift = -22
ground_angle_rotatez = 45
fog_alt_angle = 20
fog_angle_shift = -3
draw_ground_first = 1
[location]
planet = Earth
latitude = +43d32'08.84"
longitude = +5d36'56.25"
altitude = 4
Ah, las imágenes las he nombrado con la posición que ocupan (N=norte, NO= noroeste etc)
En este caso tuve que rotar el paisaje 10º para que coincidiera con el Norte.
La verdad es que si este programa ya era comodísimo, ahora así "tuneado" se convierte en indispensable. De nuevo gracias por aporte CROWLEY.
Saludos.
Gracias CROWLEY

Sólo un apunte, el sistema más fácil para que nuestro paisaje apunte correctamente al norte es modificar el parámetro decor_angle_rotatez = 0 del landscape.ini. El valor está en grados y admite valores positivos y negativos.
Lo que hace es girar el paisaje tantos grados como le indiquemos, hacia la derecha o hacia la izquierda (negativos), así que utilizando el método de referencia del Google Maps es muy cómodo ir centrándolo poco a poco.
[landscape]
name = Test
author = KikeRV
description = Pruebas
type = old_style
nbsidetex = 8
tex0 = SE.png
tex1 = S.png
tex2 = SO.png
tex3 = O.png
tex4 = NO.png
tex5 = N.png
tex6 = NE.png
tex7 = E.png
nbside = 8
side0 = tex0:0:0.005:1:1
side1 = tex1:0:0.005:1:1
side2 = tex2:0:0.005:1:1
side3 = tex3:0:0.005:1:1
side4 = tex4:0:0.005:1:1
side5 = tex5:0:0.005:1:1
side6 = tex6:0:0.005:1:1
side7 = tex7:0:0.005:1:1
groundtex = guereinsb.png
ground = groundtex:0:0:1:1
fogtex = fog.png
fog = fogtex:0:0:1:1
nb_decor_repeat = 1
decor_alt_angle = 40
decor_angle_shift = -22
decor_angle_rotatez = 10
ground_angle_shift = -22
ground_angle_rotatez = 45
fog_alt_angle = 20
fog_angle_shift = -3
draw_ground_first = 1
[location]
planet = Earth
latitude = +43d32'08.84"
longitude = +5d36'56.25"
altitude = 4
Ah, las imágenes las he nombrado con la posición que ocupan (N=norte, NO= noroeste etc)
En este caso tuve que rotar el paisaje 10º para que coincidiera con el Norte.
La verdad es que si este programa ya era comodísimo, ahora así "tuneado" se convierte en indispensable. De nuevo gracias por aporte CROWLEY.
Saludos.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Mensajepor kikerv » 17 Sep 2008, 22:36
¡¡ Pues dicho y hecho !!
Echándole un vistazo mas calmado al landscape.ini se advierten varios "sospechosos" y tras unas pequeñas pruebas la cosa queda como sigue:
decor_angle_rotatez = 10 -----> Mueve el paisaje en azimuth (izda-dcha)
decor_alt_angle = 40 -----------> Mueve el paisaje en altitud para ajustarlo al horizonte real (arriba-abajo)
ground_angle_rotatez = 45 ---> Rota el gráfico del suelo para orientarlo (por ejemplo una foto de baldosas)
fog_alt_angle = 20 --------------> Altura de la niebla en grados (En las opciones del programa aparece como Atmósfera)
El resto las he probado todas y es mejor no tocarlas... bueno, se puede probar, pero el efecto no es práctico: O se separa el suelo y el paisaje, o aparece "comprimido" y muchos otros efectos "raritos"
Cada vez me gusta mas como queda... y lo práctico que es. Ahora saco el portátil y ya no hago starhopping para localizar objetos, ¡!Ahora tambien puedo hacer star-antenning!!
Las referencias del paisaje real y el del stellarium coinciden impresionantemente bien y parece que tengo un GOTO en el cuello !!
Se nota que estoy encantao con el invento 

Echándole un vistazo mas calmado al landscape.ini se advierten varios "sospechosos" y tras unas pequeñas pruebas la cosa queda como sigue:
decor_angle_rotatez = 10 -----> Mueve el paisaje en azimuth (izda-dcha)
decor_alt_angle = 40 -----------> Mueve el paisaje en altitud para ajustarlo al horizonte real (arriba-abajo)
ground_angle_rotatez = 45 ---> Rota el gráfico del suelo para orientarlo (por ejemplo una foto de baldosas)
fog_alt_angle = 20 --------------> Altura de la niebla en grados (En las opciones del programa aparece como Atmósfera)
El resto las he probado todas y es mejor no tocarlas... bueno, se puede probar, pero el efecto no es práctico: O se separa el suelo y el paisaje, o aparece "comprimido" y muchos otros efectos "raritos"

Cada vez me gusta mas como queda... y lo práctico que es. Ahora saco el portátil y ya no hago starhopping para localizar objetos, ¡!Ahora tambien puedo hacer star-antenning!!
Las referencias del paisaje real y el del stellarium coinciden impresionantemente bien y parece que tengo un GOTO en el cuello !!


Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Mensajepor CROWLEY » 18 Sep 2008, 00:08
jajaja pues ya somos dos, y es que los otros paisajes son para salir del paso.
Gracias por los datos!
Hazte copia de seguridad que el curro que lleva dejarlo guapo vale lo suyo.
A mi ahora me toca hacer el paisaje del pueblo, porque en casa me falta lo mas importante... oscuridad
Salu2ss
Gracias por los datos!

Hazte copia de seguridad que el curro que lleva dejarlo guapo vale lo suyo.
A mi ahora me toca hacer el paisaje del pueblo, porque en casa me falta lo mas importante... oscuridad

Salu2ss
Mensajepor kikerv » 18 Sep 2008, 10:28
jejeje, pues sí, yo estoy con lo mismo, esperando a ver cuando puedo ir a l pueblo de mis suegros en Leon... cielos eso si que son cielos y no lo que tengo en casa
Un saludo a tod@s
(Ah, si averiguo cosas nuevas de este programa prometo ir comentándolas)

Un saludo a tod@s

(Ah, si averiguo cosas nuevas de este programa prometo ir comentándolas)
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: Stellarium Portable
Mensajepor Daskur » 27 Dic 2008, 01:15
Buenas...
Yo lo he modificado tambien con las vistas de mi azotea y simplemente queda de lujo. Ahora bien, preparense a recortar (es lo mas tedioso)
, pero merece muchisimo la pena y recompensa el trabajo una vez realizado. A mi personalmente me clava las posiciones de las estrellas en referencia al paisaje, es una gozada. Aunque el cielo de mi ubicacion no es especialmente oscuro, solo me sirve para saber como andan las cosas por alli arriba en mi azotea sin tener que subir. Tambien me prepararé otros paisajes, como por ejemplo mi lugar de observacion en el campo.
Realicé todo el trabajo con photoshop CS.
Muchas gracias por la informacion.
Saludos
Yo lo he modificado tambien con las vistas de mi azotea y simplemente queda de lujo. Ahora bien, preparense a recortar (es lo mas tedioso)

Realicé todo el trabajo con photoshop CS.
Muchas gracias por la informacion.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Stellarium Portable
Mensajepor Pancho » 13 Ene 2009, 16:42
Cada dia se aprenden cosas nuevas, no se me había ocurrido hasta ahora que se pudiera hacer eso.
Una pregunta sobre stellarium.....¿tiene alguna opción para poder controlar el telescopio de forma remota?
Una pregunta sobre stellarium.....¿tiene alguna opción para poder controlar el telescopio de forma remota?
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE