hola,
en primer lugar no se si hago bien abriendo el post aqui o tendria que ser en principiantes. perdon si cometo el error.
despues, ya veis el titulo,
hay algun compañero del foro que lo posea y me pueda decir que tal?
he leido una publicacion de arbacia mostrando el mismo creo que es pero focal 1000.
valen lo mismo. cual es mas aconsejable? creo que el 750 no?
en fin queria saber que tal resultado dan.
gracias!
sky watcher 150-750
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor Albedo » 06 Sep 2008, 14:40
Hola davidmallorca, yo estoy a punto de recibir un meade LXD75, también es un newton 150/750. Ventajas, que pesa algo menos que el de 1000 y es algo más transportable. Desventajas: si miras el tema de los aumentos, como es la división entre la distancia focal del objetivo y del ocular, con el 1000, a mismo ocular, tendrás más aumentos. Y por otro lado, el espejo parabólico de 750 de distancia focal podría tener más errores que el de 1000. El motivo es que como la parábola del corto ha de ser más cóncava, quizá haya más dificultad en pulir ese espejo. Creo que eso se traduce en que cuesta un poco más de colimar, podría tener más efecto coma y algo más de aberración esférica. No sé, los más expertos quizá me corrijan o añadan nueva información.
Mi decisión por el corto ha sido más bien de portabilidad, aunque no creo que haya demasiada diferencia. Con el de 1200 mm si que ya se debe notar bastante más la longitud del tubo. En fin, si es el que quieres adelante. El que mencionas no es mala marca y si entra dentro de tu presupuesto, no te lo pienses. A veces disfrutamos poco de lo que quiséramos porque nos pensamos mucho el llegar a tenerlo.
Saludetes desde BCN.
Mi decisión por el corto ha sido más bien de portabilidad, aunque no creo que haya demasiada diferencia. Con el de 1200 mm si que ya se debe notar bastante más la longitud del tubo. En fin, si es el que quieres adelante. El que mencionas no es mala marca y si entra dentro de tu presupuesto, no te lo pienses. A veces disfrutamos poco de lo que quiséramos porque nos pensamos mucho el llegar a tenerlo.
Saludetes desde BCN.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor acafar » 06 Sep 2008, 17:19
Hola,
En efecto creo que el review de Arbacia es el 150/1200. Ambos son recomendables y creo que todo depende del sitio del que dispongas y sobre todo de la montura. Si es sobre un CG5/EQ5 o superior creo que es mejor el 150/1200 por no ser tan sensible a los defectos ópticos y ser un poco más versátil en mi opinión. Si es sobre una Eq3-2 por ejemplo me iría a por el 750 sin dudarlo, la longitud del 1200 hará que la imagen vibre mucho y la montura vaya muy justita.
Saludos,
Rafa
En efecto creo que el review de Arbacia es el 150/1200. Ambos son recomendables y creo que todo depende del sitio del que dispongas y sobre todo de la montura. Si es sobre un CG5/EQ5 o superior creo que es mejor el 150/1200 por no ser tan sensible a los defectos ópticos y ser un poco más versátil en mi opinión. Si es sobre una Eq3-2 por ejemplo me iría a por el 750 sin dudarlo, la longitud del 1200 hará que la imagen vibre mucho y la montura vaya muy justita.
Saludos,
Rafa
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 06 Sep 2008, 19:24
es por el tema del transporte, que no sea tan aparatoso.
quedare satisfecho con un teles asi creeis?
me refiero calidad o contraste.
por ejemplo m13 con el refractorcin 60-800 veo el punto borroso,
se llega a distinguir algo mas con un teles de estos?
que tal andromeda tambien por ejemplo?
es que la veo mas grande a prismaticos que con el 60-800.
que cambio veria en ese reflector?
ya se que a lo mejor es dificil de explicar pero...
si me pudierais orientar un pelin.
gracias buena gente!
quedare satisfecho con un teles asi creeis?
me refiero calidad o contraste.
por ejemplo m13 con el refractorcin 60-800 veo el punto borroso,
se llega a distinguir algo mas con un teles de estos?
que tal andromeda tambien por ejemplo?
es que la veo mas grande a prismaticos que con el 60-800.
que cambio veria en ese reflector?
ya se que a lo mejor es dificil de explicar pero...
si me pudierais orientar un pelin.
gracias buena gente!
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 06 Sep 2008, 20:30
Yo tengo el SW-150/1200.
Para tenerlo en casa , como lo tengo en vertical me ocuparia lo mismo el de 750 que el mio.
Para trasportalo el mio me cabe bien en el coche: incluye caja de cartón y forespán protector.
Yo tengo la montura EQ3.2, sólo a altos aumentos puede molestar la vibración y si le pillas el truco apenas molesta.
Como dicen por aquí, a mas focal menos se verán las imperfecciones del espejo primario..
Eso sí, es mas largo. eso es "impepinable".
Para tenerlo en casa , como lo tengo en vertical me ocuparia lo mismo el de 750 que el mio.
Para trasportalo el mio me cabe bien en el coche: incluye caja de cartón y forespán protector.
Yo tengo la montura EQ3.2, sólo a altos aumentos puede molestar la vibración y si le pillas el truco apenas molesta.
Como dicen por aquí, a mas focal menos se verán las imperfecciones del espejo primario..
Eso sí, es mas largo. eso es "impepinable".
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
Mensajepor acafar » 06 Sep 2008, 21:55
Hola,
El caso de la nebulosa de andrómeda es particular: se ve mejor con prismáticos por su extensión y necesiarías un telescopio ya muy grande para verla mucho mejor.
Los cúmulos globulares los seguirás viendo como manchitas borrosas, pero con aspecto de puntitos, como si casi se resolvieran y llgando a ver estrellas en los alrededores o "patitas" en algunos casos. Además verás galaxias con un cierto nivel de detalle, llegando a distinguir bien la forma (aunque también serán manchitas blanquecinas). M81, M82, la nebulosa omega, etc. se ven francamente bien con este telescopio (yo tenía el 150/750). En resumen notarás un cambio enorme con respecto a un refractor 60mm, otro mundo.
Saludos,
Rafa
El caso de la nebulosa de andrómeda es particular: se ve mejor con prismáticos por su extensión y necesiarías un telescopio ya muy grande para verla mucho mejor.
Los cúmulos globulares los seguirás viendo como manchitas borrosas, pero con aspecto de puntitos, como si casi se resolvieran y llgando a ver estrellas en los alrededores o "patitas" en algunos casos. Además verás galaxias con un cierto nivel de detalle, llegando a distinguir bien la forma (aunque también serán manchitas blanquecinas). M81, M82, la nebulosa omega, etc. se ven francamente bien con este telescopio (yo tenía el 150/750). En resumen notarás un cambio enorme con respecto a un refractor 60mm, otro mundo.
Saludos,
Rafa
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 07 Sep 2008, 00:28
gracias por las respuestas,
aunque me asustais un poco con lo de las imperfecciones, colimados etc...
ahora que caigo es incluso mas corto que el refractor de juguetillo.
pero bueno, supongo que seria una mejora importante y el desembolso no tan grande. es bastante asequible.
lo dicho chicos, muchisimas gracias por el cable que me hechais.
PD editada: vengo de mirar por un 200-1200 y creo que ya sufro de aperturitis.
aunque me asustais un poco con lo de las imperfecciones, colimados etc...
ahora que caigo es incluso mas corto que el refractor de juguetillo.
pero bueno, supongo que seria una mejora importante y el desembolso no tan grande. es bastante asequible.
lo dicho chicos, muchisimas gracias por el cable que me hechais.
PD editada: vengo de mirar por un 200-1200 y creo que ya sufro de aperturitis.
Mensajepor Albedo » 07 Sep 2008, 01:45
davidmallorca, es que lo de la aperturitis creo que es un mal que nos afecta un poco a todos. Es que somos muy inconformistas y queremos más y más y más... Yo del refractor 80/900 voy a pasar al meade 150/750, ves, más diámetro, si es que...
Aún no tengo el tubo, pero en cuanto me llegue y vea por él ya te diré qué tal se comporta. Me llevaré una noche ambos teles y probaré de comparar como se comportan en visual.
Y si pasas de un refractor de 60 mm a un newton de 150 o 200, lo vas a notar seguro, en luminosidad y en detalle, seguro no, segurísimo. ¿No te decides por el 150/750?
Lo de la montura, cuanto más estable mejor. Hoy acabo de hacerme con la que me ha pasado uranometria2000 y es una pasada: robusta, estable... y pesada en sentido literal, uffffffff. Me he quedado embobado viendo como el GoTo mueve los motores del teles hasta pararse en el objeto que le digas; me ha parecido que estaba en la NASA o en un observatorio de esos grandotes. Vamos, como un crío el día de reyes.
Bueno, cambio y corto, seguimos en contacto.
Aún no tengo el tubo, pero en cuanto me llegue y vea por él ya te diré qué tal se comporta. Me llevaré una noche ambos teles y probaré de comparar como se comportan en visual.
Y si pasas de un refractor de 60 mm a un newton de 150 o 200, lo vas a notar seguro, en luminosidad y en detalle, seguro no, segurísimo. ¿No te decides por el 150/750?
Lo de la montura, cuanto más estable mejor. Hoy acabo de hacerme con la que me ha pasado uranometria2000 y es una pasada: robusta, estable... y pesada en sentido literal, uffffffff. Me he quedado embobado viendo como el GoTo mueve los motores del teles hasta pararse en el objeto que le digas; me ha parecido que estaba en la NASA o en un observatorio de esos grandotes. Vamos, como un crío el día de reyes.
Bueno, cambio y corto, seguimos en contacto.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 07 Sep 2008, 11:34
jejeje. gracias albedo. no es que no me decida. ahora mismo esoy en numeros rojos, bua! y temas aqui en casa.
y queria oir la voz de algun experto, no vaya a ser que pueda comprarlo en dos o tres meses y por no preguntar haga una mala compra.
gracias xicos!
y queria oir la voz de algun experto, no vaya a ser que pueda comprarlo en dos o tres meses y por no preguntar haga una mala compra.
gracias xicos!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE