Ocular TV Panoptic 24mm vs Pentax XW 30mm
Mensajepor mack » 07 Sep 2008, 00:03
Hombre, yo no me acuerdo ya de cuál daba el cielo más oscuro, imagino que el de 24mm por razones obvias, pero no hablamos aquí Jonatan y yo de cielo más oscuro porque tenga más o menos aumentos, sino que entiendo que es a igualdad o gran similaridad de distancia focal. Por ejemplo, yo hice para comprobar esto una comparación con el Pentax XW 30mm frente al Televue Plössl de 32mm, así como del Pentax XW 20mm frente al Televue Plössl 20mm y el Meade UWA 18mm, siendo la diferencia muy notable en ambos casos.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
XW vs Panoptic
Mensajepor MigL » 07 Sep 2008, 00:10
Hola.
En primer lugar, gracias a todos por pasaros por aquí y darme vuestras opiniones.
Gracias Arbacia, ha sido un lapsus
Ya está editado para evitar confusiones futuras
Entiendo que la diferencia de aumento debida a las focales distintas condiciona el oscurecimiento del cielo.
Quizás el 35mm de Televue hubiera estado más próximo al XW para comparar, pero entre el 35mm y el 24, creo que es mejor el Panoptic de 24 (que da el máximo campo para 1.25").
Entre el XW y el pano de 24 hay 2º de diferencia a favor del XW, que se acentuarán en mayor o menor medida en función del viñeteo o de otras "aberraciones/defectos" (gracias mack por el dato del 30
).
Quizás la puntualidad y la definición sí sean importantes para diferenciarlos (esto me lo tendréis que decir vosotros, que los habéis probado).
Supongo que la conclusión más importante que quería sacar es la comparación entre visión directa monocular con el pentax XW (en 2") y la visión directa binocular con los Panoptic de 24mm (en1.25").
Es decir, ¿ ese pequeño empuje mayor que tienen los Pentax XW en cuanto a calidad y puntualidad y definición no queda compensado con los beneficios de la visión binocular (con algún Denkmeier o Baader...) utilizando unos oculares (los pano) de prácticamente el mismo nº de grados ?
No pretendo iniciar un enfrentamiento, puesto que en estas calidades yo creo que hay que hilar muy fino para apreciar diferencias enormes o faltas de rendimiento graves (al menos para unos ojos aún no demasiado entrenados con el caviar
).
Tampoco los voy a comprar ahora (son los últimos en mi lista de oculares a comprar), pero sí que planeo comprar un binoview, y de ahí la duda, puesto que quería un ocular de gran campo para cielo profundo (aunque no es mi prioridad, por eso también va al final de la lista).
Gracias por vuestras opiniones, y las que vengan más adelante
Salu2
PD: aunque también puede ser lo que dice Mack, que dé mayor oscurecimiento también, por las lentes usadas/capas/etc...
En primer lugar, gracias a todos por pasaros por aquí y darme vuestras opiniones.
Gracias Arbacia, ha sido un lapsus



Entiendo que la diferencia de aumento debida a las focales distintas condiciona el oscurecimiento del cielo.
Quizás el 35mm de Televue hubiera estado más próximo al XW para comparar, pero entre el 35mm y el 24, creo que es mejor el Panoptic de 24 (que da el máximo campo para 1.25").
Entre el XW y el pano de 24 hay 2º de diferencia a favor del XW, que se acentuarán en mayor o menor medida en función del viñeteo o de otras "aberraciones/defectos" (gracias mack por el dato del 30

Quizás la puntualidad y la definición sí sean importantes para diferenciarlos (esto me lo tendréis que decir vosotros, que los habéis probado).
Supongo que la conclusión más importante que quería sacar es la comparación entre visión directa monocular con el pentax XW (en 2") y la visión directa binocular con los Panoptic de 24mm (en1.25").
Es decir, ¿ ese pequeño empuje mayor que tienen los Pentax XW en cuanto a calidad y puntualidad y definición no queda compensado con los beneficios de la visión binocular (con algún Denkmeier o Baader...) utilizando unos oculares (los pano) de prácticamente el mismo nº de grados ?


No pretendo iniciar un enfrentamiento, puesto que en estas calidades yo creo que hay que hilar muy fino para apreciar diferencias enormes o faltas de rendimiento graves (al menos para unos ojos aún no demasiado entrenados con el caviar


Tampoco los voy a comprar ahora (son los últimos en mi lista de oculares a comprar), pero sí que planeo comprar un binoview, y de ahí la duda, puesto que quería un ocular de gran campo para cielo profundo (aunque no es mi prioridad, por eso también va al final de la lista).
Gracias por vuestras opiniones, y las que vengan más adelante


Salu2
PD: aunque también puede ser lo que dice Mack, que dé mayor oscurecimiento también, por las lentes usadas/capas/etc...
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor Finwe » 07 Sep 2008, 00:55
El pan de 24mm en mi dobson va de lujo. Siendo un poco tiquismiquis, cuando observas la luna y te pones a mirar en el extremo del campo se puede ver una tenue franja amarilla, pero para sacarle este defecto hay q fijarse bien :P
Sobre los pentax no se decirte pero ultimamente estoy leyendo unos comentarios q me entran ganas de pillarme uno, pero con las focales q ya tengo no encuentro sitio a ningun xw
En cualquier caso me imagino q elijas lo q elijas te dejara satisfecho por la gran fama q tienen.
Un saludo
Sobre los pentax no se decirte pero ultimamente estoy leyendo unos comentarios q me entran ganas de pillarme uno, pero con las focales q ya tengo no encuentro sitio a ningun xw

En cualquier caso me imagino q elijas lo q elijas te dejara satisfecho por la gran fama q tienen.
Un saludo

- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 07 Sep 2008, 09:59
Hola Migl, esta claro que en 1,25” el Panoptic 24 es el que te dará más campo, pero para tus fines, puede que no sea la mejor opcion.
Migl, siento tener que decirte que será difícil que puedas utilizar los Panoptic 24mm en un binoview, a menos que no te importe perder parte del campo. Antes de elegir oculares debes tener presente su “field stop” el Pan 24mm tiene nada menos que 27mm, por lo que no se puede utilizar con la mayoría de los binoview del mercado, el Panoptic 19mm es el limite para esa mayoría, y hasta el 22mm se queda fuera. En 1,25” de Pentax tendrías que “conformarte” (ya los quisiera yo para mi binoview) con los XW14mm, ya que los XW20mm con sus 24mm de field stop estarían también al limite de muchos binoview.
Supongo que ya habrás probado a observar con binoview, si no es así, deberías hacerlo antes de lanzarte a gastarte una buena cantidad de dinero. Aparte de lo comentado arriba, debes tener presente las limitaciones que tiene el binoview en algunas observaciones de cielo profundo, sobre todo cuando se observa con diámetros pequeños. Pero también es cierto que para objetos luminosos es una maravilla, yo lo tengo y siempre esta en mi caja de accesorios para cuando quiero utilizar el cien por cien de mi vista y disfrutar así de lo especial que tiene la observación binocular.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Migl, siento tener que decirte que será difícil que puedas utilizar los Panoptic 24mm en un binoview, a menos que no te importe perder parte del campo. Antes de elegir oculares debes tener presente su “field stop” el Pan 24mm tiene nada menos que 27mm, por lo que no se puede utilizar con la mayoría de los binoview del mercado, el Panoptic 19mm es el limite para esa mayoría, y hasta el 22mm se queda fuera. En 1,25” de Pentax tendrías que “conformarte” (ya los quisiera yo para mi binoview) con los XW14mm, ya que los XW20mm con sus 24mm de field stop estarían también al limite de muchos binoview.
Supongo que ya habrás probado a observar con binoview, si no es así, deberías hacerlo antes de lanzarte a gastarte una buena cantidad de dinero. Aparte de lo comentado arriba, debes tener presente las limitaciones que tiene el binoview en algunas observaciones de cielo profundo, sobre todo cuando se observa con diámetros pequeños. Pero también es cierto que para objetos luminosos es una maravilla, yo lo tengo y siempre esta en mi caja de accesorios para cuando quiero utilizar el cien por cien de mi vista y disfrutar así de lo especial que tiene la observación binocular.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor Jonatan » 07 Sep 2008, 10:06
mack escribió:Hombre, yo no me acuerdo ya de cuál daba el cielo más oscuro, imagino que el de 24mm por razones obvias, pero no hablamos aquí Jonatan y yo de cielo más oscuro porque tenga más o menos aumentos, sino que entiendo que es a igualdad o gran similaridad de distancia focal. Por ejemplo, yo hice para comprobar esto una comparación con el Pentax XW 30mm frente al Televue Plössl de 32mm, así como del Pentax XW 20mm frente al Televue Plössl 20mm y el Meade UWA 18mm, siendo la diferencia muy notable en ambos casos.
A eso me refería
Mensajepor Guest » 07 Sep 2008, 10:23
Jonatan escribió:mack escribió:Hombre, yo no me acuerdo ya de cuál daba el cielo más oscuro, imagino que el de 24mm por razones obvias, pero no hablamos aquí Jonatan y yo de cielo más oscuro porque tenga más o menos aumentos, sino que entiendo que es a igualdad o gran similaridad de distancia focal. Por ejemplo, yo hice para comprobar esto una comparación con el Pentax XW 30mm frente al Televue Plössl de 32mm, así como del Pentax XW 20mm frente al Televue Plössl 20mm y el Meade UWA 18mm, siendo la diferencia muy notable en ambos casos.
A eso me refería
Como estabamos comparando el XW30 mm con el Pano 24 mm resultaba mas facil suponer que la diferencia de fondo negro la estabais comparando entre ambos, al menos así lo entendí yo.
Por otro lado, me sorprende mucho lo que comentáis de que el Pano 24 no es muy adecuado para binoviews, cuando en otros foros (mas de uno) son tremendamente apreciados precisamente para su utilización en binovews???.
Saludos,
Alex
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2008, 10:43
Abutu, es un problema de diámetro optico del bino. Por eso tienes tubos binoculares de 200€ y de 1500€. Los binos de precios no muy altos tienen un "caño" estrechito. Si tienes un bino de esos no interesa la inversión en ocualres de ese tipo pues simplemente tendrás viñeteo. En ese caso unos Plössl obran maravillas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
2 TV Panoptic 24mm vs. 1 Pentax XW 30mm
Mensajepor MigL » 07 Sep 2008, 12:52
Gracias nuevamente.
Vaya por delante que el visor binocular que estaba pensando es precisamente de los que hay que ahorrar
Estoy pensando en un Denkmeier, de los premium...
Con éste, sí se pueden utilizar los Pano de 24mm, porque al igual que comenta abutu, yo también he leído muy buenas revisiones y comentarios acerca de la combinación del bino con los pano de 24mm (tanto en foros españoles como en CN, por ejemplo) [aunque en la página del fabricante creo que aparecen con un field stop de 26mm, eso es cierto...]
Con el bino, la opción era la de los panoptic; el pentax, lo consideraba utilizando el de 2" (30mm) y "monocular".
Para focales inferiores, el XW de 14mm también está en la lista
Ya me voy haciendo una idea más clara, gracias
Salu2,
MigL
Vaya por delante que el visor binocular que estaba pensando es precisamente de los que hay que ahorrar


Con éste, sí se pueden utilizar los Pano de 24mm, porque al igual que comenta abutu, yo también he leído muy buenas revisiones y comentarios acerca de la combinación del bino con los pano de 24mm (tanto en foros españoles como en CN, por ejemplo) [aunque en la página del fabricante creo que aparecen con un field stop de 26mm, eso es cierto...]
Con el bino, la opción era la de los panoptic; el pentax, lo consideraba utilizando el de 2" (30mm) y "monocular".
Para focales inferiores, el XW de 14mm también está en la lista

Ya me voy haciendo una idea más clara, gracias


Salu2,
MigL
Ceres escribió:Hola Migl, esta claro que en 1,25” el Panoptic 24 es el que te dará más campo, pero para tus fines, puede que no sea la mejor opcion.
Migl, siento tener que decirte que será difícil que puedas utilizar los Panoptic 24mm en un binoview, a menos que no te importe perder parte del campo. Antes de elegir oculares debes tener presente su “field stop” el Pan 24mm tiene nada menos que 27mm, por lo que no se puede utilizar con la mayoría de los binoview del mercado, el Panoptic 19mm es el limite para esa mayoría, y hasta el 22mm se queda fuera. En 1,25” de Pentax tendrías que “conformarte” (ya los quisiera yo para mi binoview) con los XW14mm, ya que los XW20mm con sus 24mm de field stop estarían también al limite de muchos binoview.
Supongo que ya habrás probado a observar con binoview, si no es así, deberías hacerlo antes de lanzarte a gastarte una buena cantidad de dinero. Aparte de lo comentado arriba, debes tener presente las limitaciones que tiene el binoview en algunas observaciones de cielo profundo, sobre todo cuando se observa con diámetros pequeños. Pero también es cierto que para objetos luminosos es una maravilla, yo lo tengo y siempre esta en mi caja de accesorios para cuando quiero utilizar el cien por cien de mi vista y disfrutar así de lo especial que tiene la observación binocular.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE