Sí, pero el campo visual real al que no afecta ese despreciable viñeteo sigue siendo superior en los Aspheric que en el Panoptic 24, ya que ese viñeteado no afecta a la imagen, sino al contorno circular del diafragma de campo.
Si nos ponemos exquisitos también habría que descartar en las comparativas aquella parte del campo visual que no está perfectamente corregido en los bordes.
Pero como el campo visual es el campo que se "ve", independientemente de la calidad de esa visión hasta el mismo borde de la imagen mostrada, habrá que atenerse a lo que significa, y si se quiere criticar el comportamiento concreto de un ocular en un tubo determinado, utilizar otros argumentos relacionados con la calidad óptica, pero no en cuanto al campo visual.
Saludos
Ocular TV Panoptic 24mm vs Pentax XW 30mm
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor Guest » 07 Sep 2008, 23:45
Una apreciación. Tele Vue no dice que el Pano 24 sea el ocular de 1,25" que mas campo da, sino que es el ocular de focal mas corta que da el campo máximo en casquillo de 1,25".
Saludos,
Alex
Saludos,
Alex
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 08 Sep 2008, 10:24
Cuando se habla de campo visual de un ocular siempre se habla del campo angular que puede dar ese ocular, ya que el campo real visible en realidad dependerá de la conjunción del telescopio con el ocular y otros factores. De este modo generalmente se dice que un ocular de 1,25" puede dar como máximo 70º de campo. Esta apreciacion es bastante útil para las personas que emplean binoscopios o visores binoculares de 1,25".
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 08 Sep 2008, 13:53
Creo que a lo que te refieres es el campo aparente de un ocular. Yo por campo visual entiendo la expresión genérica del campo (parte del cielo) que se ve usando el ocular en un telescopio, y por campo real la medida en grados del campo visual en uso con un telescopio concreto y con elementos tales como barlow o reductor de focal si se están usando.
Saludos
Saludos
Mensajepor Arbacia » 08 Sep 2008, 15:34
hay un problema: en muchos oculares por distorsión de campo no hay correspondencia entre el campo aparente y campo real teórico.
El campo aparente es el cono visual que proporciona el ocular.
Si no hubiera distorsión de campo el campo real sería ese campo aparente (en grados) dividido entre la magnificación.
Sin embargo en la practica es muy normal que en las regiones periféricas del campo visual haya compresión por lo que la región de cielo captada sea mucho mayor que el campo real teórico.
El campo aparente es el cono visual que proporciona el ocular.
Si no hubiera distorsión de campo el campo real sería ese campo aparente (en grados) dividido entre la magnificación.
Sin embargo en la practica es muy normal que en las regiones periféricas del campo visual haya compresión por lo que la región de cielo captada sea mucho mayor que el campo real teórico.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Alcor » 08 Sep 2008, 20:02
Pa_cuadrado, yo no pretendo criticar nada, solo que los asferic tienen un field stop que no cabe en un casquillo de 1,25" aunque sea por poco, son de 2" realmente, por lo que compararlo con uno de 1,25" "autenticas" no es del todo justo, no tiene que ver con la calidad optica, sino con el diseño optico. El asferic consigue mayor campo en 1,25" pero con un "truco", el viñeteo, cosa que el otro no hace. Y que no es por criticar, hombre.
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 08 Sep 2008, 21:47
Me refería a poner pegas, pero no pasa nada. De todas formas, yo pienso que los aspheric son oculares diseñados para usarse tanto en 2" como en 1,25", simplemente poniéndoles el casquillo correspondiente.
Y el truco está en el diseño exclusivo de su casquillo de 1,25" de perfil curvo que permite ampliar a 32mm su diafragma de campo, permitiéndole una versatilidad mayor que por ejemplo los naglers con doble casquillo y los hyperion, que son oculares de 1,25" que permiten montarse en 2" sin necesidad de adaptador. Con ese casquillo curvo se ha llevado al límite el campo que puede exprimirse en 1,25", de ahí que el precio que hay que pagar es ese despreciable viñeteo que hace que el contorno circular del diafragma de campo no se vea perfectamente perfilado, pero que no afecta a la imagen. Está tan al límite, que a veces el ligero viñeteado viene producido por el casquillo 1,25" o diafragmas de campo del diagonal o portaocular, o incluso la salida de tubo de un maksutov de relación focal grande. Al menos esa es mi forma de verlo, pero bueno, tenemos criterios distintos, no pasa nada, y tratando el tema también damos más información con distintos puntos de vista a los que puedan estar interesados en los aspheric.
Seria muy distinto el que fuesen exclusivos de 2" y poderlos usar mediante adaptador en 1,25", pues en ese caso el viñeteado sería grande y muy molesto, y además con un campo menor (ya hice la prueba con un adaptador 2"/1,25" para ver si a pesar de un viñeteado molesto se podía conseguir más campo, pero no).
Saludos
Pablo
Y el truco está en el diseño exclusivo de su casquillo de 1,25" de perfil curvo que permite ampliar a 32mm su diafragma de campo, permitiéndole una versatilidad mayor que por ejemplo los naglers con doble casquillo y los hyperion, que son oculares de 1,25" que permiten montarse en 2" sin necesidad de adaptador. Con ese casquillo curvo se ha llevado al límite el campo que puede exprimirse en 1,25", de ahí que el precio que hay que pagar es ese despreciable viñeteo que hace que el contorno circular del diafragma de campo no se vea perfectamente perfilado, pero que no afecta a la imagen. Está tan al límite, que a veces el ligero viñeteado viene producido por el casquillo 1,25" o diafragmas de campo del diagonal o portaocular, o incluso la salida de tubo de un maksutov de relación focal grande. Al menos esa es mi forma de verlo, pero bueno, tenemos criterios distintos, no pasa nada, y tratando el tema también damos más información con distintos puntos de vista a los que puedan estar interesados en los aspheric.
Seria muy distinto el que fuesen exclusivos de 2" y poderlos usar mediante adaptador en 1,25", pues en ese caso el viñeteado sería grande y muy molesto, y además con un campo menor (ya hice la prueba con un adaptador 2"/1,25" para ver si a pesar de un viñeteado molesto se podía conseguir más campo, pero no).
Saludos
Pablo
Última edición por pa_cuadrado el 08 Sep 2008, 21:59, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 08 Sep 2008, 21:54
Arbacia escribió:hay un problema: en muchos oculares por distorsión de campo no hay correspondencia entre el campo aparente y campo real teórico.
El campo aparente es el cono visual que proporciona el ocular.
Si no hubiera distorsión de campo el campo real sería ese campo aparente (en grados) dividido entre la magnificación.
Sin embargo en la practica es muy normal que en las regiones periféricas del campo visual haya compresión por lo que la región de cielo captada sea mucho mayor que el campo real teórico.
Estoy de acuerdo contigo, Patricio, y de ahí que haya que ser prudentes en los datos que se manejan de los campos visuales, dándolos como aproximados. Incluso hay veces que no son correctos los campos aparentes de los oculares que facilitan los propios fabricantes.
Saludos
Mensajepor Alcor » 09 Sep 2008, 14:39
Yo tambien uso un plossl de 55mm de televue viñeteado por el bafle interno en un SC de 8", el viñeteo es aun mayor en que en los aspheric y efectivamente no es nada tragico, en eso estoy de acuerdo, el unico problema real es que no se ven los bordes del campo recortados sino de forma difusa.
Pero simplemente me parecia que los posibles interesados en un aspheric debian de saber esta peculiaridad suya, si alguien esta decidiendose entre este u otro ocular, quizas he parecido un poco mas tajante de la cuenta
.
Pero simplemente me parecia que los posibles interesados en un aspheric debian de saber esta peculiaridad suya, si alguien esta decidiendose entre este u otro ocular, quizas he parecido un poco mas tajante de la cuenta

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE