Ante todo enhorabuena por los foros.
Bueno, después de mucho tiempo de pensarmelo y estudiar distintas opciones he decidido comprar un telescopio, pero, como a muchos de los de aquí me surgen dudas de si mi compra podría ser la mejor para mi situación... en fin no me enrollo más:
Actualmente dudo entre estos dos telescopios:
---------------------------------------------------------------------
Telescopio Sky-Watcher Reflector 200-1000 (HEQ5 Motorizado)
Diseño Óptico Newtoniano (parabólico)
Apertura 200mm
Distancia Focal 1000mm
Buscador 9x50
Montura Ecuatorial EQ5 Motorizada
Trípode Acero
Oculares Súper Plössl de 10 y 25mm de 1,25"
Lente Barlow 2x con adaptador de cámara
Espejo Parabólico
Porta Ocular 2" con adaptador de 1.25"
------------------------------------------------------------------------
Y
------------------------------------------------------------------------
Telescopio Celestron Advanced Series C8-NGT 200/1000mm
Accesorios Incluidos
1 ocular de 20mm (50x) Plössl - 31,75mm ∅
Buscador 9x50 con retículo en cruz
Montura ecuatorial alemana CG-5/GT computerizada
Unidad de control NexStar con función GoTo y 40.000 objetos
Trípode de acero de 50mm ∅ con bandeja para accesorios
Cable de conexión a encendedor de coche
Transformador 12V 2A estabilizado
Programa en CD-Rom TheSky nivel I
Características
Diseño Óptico Reflector
Abertura 203.2 (8")
Distancia Focal 1000mm
Relación Focal f/4.92
Buscador 9x50
Montura CG-5 Ecuatorial
Oculares 20mm (50x)
Software The Sky Level I
Máxima ampliación aconsejable 480x
Mínima ampliación aconsejable 29x
Límite de magnitud estelar 14
Resolución 0.69 Arc/sec.
Poder de resolución 0.58 Arc/sec.
Resolución fotográfica 400 lineas/mm
Poder de captación de luz 843x
Campo de visión angular 1°
Campo de visión lineal 16m / 1000m
Recubrimientos ópticos Aluminum
Peso 30.39 Kg
Controles de seguimiento Sideral, Solar y Lunar
Modos de seguimiento EQ Norte y EQ Sur
Procedimiento de alineación Auto Align, Two-star Alignment, Quick Align
Base de datos 40.000+ Objetos Accesibles, 400 objetos programables, información relacionada sobre 200 objetos.
Precisión de Software 24bit, calculos en 0.08 Arc/sec.
Puertos de comunicación Puerto auxiliar y puertos de autoguía
---------------------------------------------------------------------------------
Mi idea es que el entretenimiento que me pueda ofrecer el telescopio me dure muchos años, además de que me permita un fácil manejo.
Principalmente, mis observaciones serían dentro del casco urbano con lo que me preocupa que estos telescopios no sean la mejor elección debido a la CL, aunque tengo la ventaja de estar por encima de las farolas y tener una vista bastante amplia del cielo.
Mi intención no es solo hacer astronomía visual, sino también astrofotografia, aunque esto ultimo lo considero dificil dentro de la ciudad.
Me gustaría poder hacer observaciones tanto planetaría como de cielo profundo, de momento, claro.
Siento todo este churro.
A ver si vosotros podeis aconsejarme, ¿Son buenas estas elecciones?¿Debería considerar los refractores?¿Alguno los ha probado?
PD: Yo me inclino más por el Celestron por la facilidad de manejo, principalmente,... y que esté computerizado también cuenta jeje...
Bueno, espero vuestras respuestas.
Un saludo.
[Duda compra telescopio] Sky Watcher ó Celestron (200/1000)
Mensajepor baxter » 06 Sep 2008, 23:46
Hola,
Bienvenido!.
De las dos opciones que planteas me quedaba sin dudarlo con el Celestron;pero ten en cuenta que no estás comparando cosas iguales y por tanto la diferencia de precio entre uno y otro es importante.
Es decir, estás comparando una montura con goto con otra que no lo tiene, y eso se nota en el precio. Si quieres el skywatcher con goto puedes comprar la HEQ5 GOTO y al menos en ese aspecto estarás igualado en cuanto a monturas y también se acercarán los precios de ambos.Ópticamente también me incliniaría por el tubo de Celestron.
Con cualquiera de los dos tendrás entretenimiento para mucho tiempo, pero para mi, si el presupuesto lo permite , mejor el celestron.
Saludos
PD. tienes un privado.
Bienvenido!.
De las dos opciones que planteas me quedaba sin dudarlo con el Celestron;pero ten en cuenta que no estás comparando cosas iguales y por tanto la diferencia de precio entre uno y otro es importante.
Es decir, estás comparando una montura con goto con otra que no lo tiene, y eso se nota en el precio. Si quieres el skywatcher con goto puedes comprar la HEQ5 GOTO y al menos en ese aspecto estarás igualado en cuanto a monturas y también se acercarán los precios de ambos.Ópticamente también me incliniaría por el tubo de Celestron.
Con cualquiera de los dos tendrás entretenimiento para mucho tiempo, pero para mi, si el presupuesto lo permite , mejor el celestron.
Saludos
PD. tienes un privado.
Mensajepor johnko » 07 Sep 2008, 00:06
Opticamente no puedo comparar,ya que solo he podido observar por el Celestron y me ha gustado mucho, es un muy buen tubo,aunque supongo que el SW no debe ir muy lejos,ya que al fin y al cabo ambos creo recordar que los fabrica Synta.
Respecto a las monturas, si te puedes estirar un poco y coger la Heq5 con Goto no hay duda, la Heq5 es mucho mejor montura que la Celestron, pero bastante mejor, es mas la Celestron basicamente es una eq5 un poco mejorada, la hermana pequeña de la Heq5.
Yo compraria el SW con la Heq5.
Respecto a las monturas, si te puedes estirar un poco y coger la Heq5 con Goto no hay duda, la Heq5 es mucho mejor montura que la Celestron, pero bastante mejor, es mas la Celestron basicamente es una eq5 un poco mejorada, la hermana pequeña de la Heq5.
Yo compraria el SW con la Heq5.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
Mensajepor migrad » 07 Sep 2008, 01:01
Os agradezco mucho vuestras respuestas.
Sobre la montura computerizada del SW, sería preguntarlo y comparar precios.
Ahora mismo hay una diferencia de 300 € entre el SW (970 €) y el Celestron (1300 €), por supuesto la diferencia de precio viene de que el segundo está computerizado y el primero no, y tal vez que varien un poco en calidad de la optica.
¿Hay mucha diferencia en el seguimiento de astros entre la EQ5 y la CG5?
Sobre la montura computerizada del SW, sería preguntarlo y comparar precios.
Ahora mismo hay una diferencia de 300 € entre el SW (970 €) y el Celestron (1300 €), por supuesto la diferencia de precio viene de que el segundo está computerizado y el primero no, y tal vez que varien un poco en calidad de la optica.
¿Hay mucha diferencia en el seguimiento de astros entre la EQ5 y la CG5?
Mensajepor johnko » 07 Sep 2008, 21:08
migrad escribió:Bueno actualmente hay dos modelos de HEQ5 (segun la web de SW) la Syntrek y la Pro ¿Cual sería la que me recomendaríais?
Supongo que sera la Pro, hay dos modelos, el que solo lleva motores y el computerizado que supongo sera el Pro.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2008, 21:23
los modelos antiguos de HEQ5 eran con goto (motores con velocidad maxima de x800 ) o sin goto (motores con velocidad maxima de x16, o x40 con una modificación).
El modelo sin go-to podias pasarlo a Go-to comprando un kit que consistía en los cables, mandos, tapa y dos motores de x800. Los motores antiguos los guardabas. El kit salía por unos 500€
Los modelos modernos son Syntreck y Pro. Ambos son iguales salvo que el modelo Pro lleva un mando con el ordenador Go-to. El modelo Sintreck se convierte en el Pro simplemente comprando el mando. No hay que cambiar cables ni motores. El mando sale por unos de 300€ (creo que menos)
Orion vende estos modelos con el nombre de Sirius
El modelo sin go-to podias pasarlo a Go-to comprando un kit que consistía en los cables, mandos, tapa y dos motores de x800. Los motores antiguos los guardabas. El kit salía por unos 500€
Los modelos modernos son Syntreck y Pro. Ambos son iguales salvo que el modelo Pro lleva un mando con el ordenador Go-to. El modelo Sintreck se convierte en el Pro simplemente comprando el mando. No hay que cambiar cables ni motores. El mando sale por unos de 300€ (creo que menos)
Orion vende estos modelos con el nombre de Sirius
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Gotcha » 07 Sep 2008, 22:07
Hola:
Yo me tiraría hacia la HEQ5 syntrek, si pudiera volver atrás. La mía es la HEQ5 "a pelo" ósea x16 máximo. Y fue un fallo.
Me ha llamado la atención la modificación que comentas, Arbacia. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre ella?
Un saludo
Ferran
Yo me tiraría hacia la HEQ5 syntrek, si pudiera volver atrás. La mía es la HEQ5 "a pelo" ósea x16 máximo. Y fue un fallo.
Arbacia escribió:...los modelos antiguos de HEQ5 eran con goto (motores con velocidad máxima de x800 ) o sin goto (motores con velocidad máxima de x16, o x40 con una modificación)...
Me ha llamado la atención la modificación que comentas, Arbacia. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre ella?
Un saludo
Ferran
Mensajepor Gelete » 12 Sep 2008, 15:57
Solo una pequeña anotacion...
si quieres hacer astrofotografía con este tubo.. tanto la cg5 como la heq5 van bastante justitas por el peso.
Si avanzas en astrofotografía tarde o temprano querrás usar autoguiado con lo que a los 8kg del tubo, luego tienes que sumarle el peso de la camara, el del telescopio guia, el del soporte (anillas) para el guía, y la webcam y se queda la montura más que justa.
Si tu idea es fotografiar con este tubo.. quizá es un buen momento para que evalues si irte a una EQ6. Ya que ahora te supone subir un poco el precio, pero si compras la HEQ5 o CG5 y decides cambiar es pagar una nueva montura.
si quieres hacer astrofotografía con este tubo.. tanto la cg5 como la heq5 van bastante justitas por el peso.
Si avanzas en astrofotografía tarde o temprano querrás usar autoguiado con lo que a los 8kg del tubo, luego tienes que sumarle el peso de la camara, el del telescopio guia, el del soporte (anillas) para el guía, y la webcam y se queda la montura más que justa.
Si tu idea es fotografiar con este tubo.. quizá es un buen momento para que evalues si irte a una EQ6. Ya que ahora te supone subir un poco el precio, pero si compras la HEQ5 o CG5 y decides cambiar es pagar una nueva montura.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Gelete"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE