Hola a todos,
Hace muy poquito que tengo el LB10 y estoy en la tarea de "configurarlo". Una de esas tareas es alinear el buscador de punto rojo con el telescopio. Pues mi primer problema es que cuando miro por el ocular del buscador veo simplemente un puntito rojo que sale de la base del propio buscador pero que no se proyecta sobre el cielo.
¿Alguien me podria ayudar con esto?
Muchas gracias
Problema con el buscador de punto rojo del LB 10
Mensajepor Arbacia » 06 Sep 2008, 21:50
ese buscador se usa a distancia. alejate del buscador. Situa la cara a más de un palmo de él.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 06 Sep 2008, 22:29
Era un punto rojo con truco
Fuí a un almacén de telas enorme y a muy buen precio en c/antoñita Jimenez 11 y 16. Busqué, toqué y miré a contraluz todo tipo de telas negras. Al final elegí una seda artificial negra que es más cara que la tela de forro pero es mucho más opaca.
Para evitar que se colara la tela hacia el tubo del telescopio le puse dos ballenas hechas con varilla de nylon de 6mm (En resopal o Ceplasa, en cardenal Cisneros)
Le puse cierre de velcro. Arriba y abajo un elástico de goma y tres ojales en cada lado apra pasar los pomos de apriete de las barras.
En esta foto aparenta estar fofa pero es debido a que está sin cerrar del todo.


Fuí a un almacén de telas enorme y a muy buen precio en c/antoñita Jimenez 11 y 16. Busqué, toqué y miré a contraluz todo tipo de telas negras. Al final elegí una seda artificial negra que es más cara que la tela de forro pero es mucho más opaca.
Para evitar que se colara la tela hacia el tubo del telescopio le puse dos ballenas hechas con varilla de nylon de 6mm (En resopal o Ceplasa, en cardenal Cisneros)
Le puse cierre de velcro. Arriba y abajo un elástico de goma y tres ojales en cada lado apra pasar los pomos de apriete de las barras.
En esta foto aparenta estar fofa pero es debido a que está sin cerrar del todo.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 06 Sep 2008, 22:39
Muy buenas. Yo al mío todavía no le he buscado camisa, jeje.
¿Por cierto Arbacia?, ¿y ese sombrero tan chulo que lleva?
Había oído hablar de la camisa negra, pero no del sombreo a juego.
Muchas gracias.
Un saludo.
P.D.: Saturn3, ten cuidado con tu teles, contra más guapo lo pongas más ganas tendrá de salir...

¿Por cierto Arbacia?, ¿y ese sombrero tan chulo que lleva?
Había oído hablar de la camisa negra, pero no del sombreo a juego.

Muchas gracias.
Un saludo.
P.D.: Saturn3, ten cuidado con tu teles, contra más guapo lo pongas más ganas tendrá de salir...



--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 06 Sep 2008, 22:52
Hola satur3, no se sí esté será tu primer telescopio. Sea o no así, te pongo el enlace a varios hilos que te pueden venir bien.
Yo me estrene hace dos meses y pico con una joyita de telescopio como el tuyo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
Un saludo.
Yo me estrene hace dos meses y pico con una joyita de telescopio como el tuyo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor Arbacia » 06 Sep 2008, 23:27
Hola Lightbridgeros,
El sombreo es un parasol. En lugares con farolas o con la luna de por medio ayuda a evitar que se cuelen luces parásitas en el ocular. Ese concretamente es de una lámina de polipropileno de alto impacto (el plástico de las carpetas, vamos) Lo teneis en Resopal o Ceplasa a un par de euros la pieza (creo recordar que 100x70cm). Lo uso muy poco, pero de vez en cuando lo pongo.
No dejesis de poner pesas!!!
El sombreo es un parasol. En lugares con farolas o con la luna de por medio ayuda a evitar que se cuelen luces parásitas en el ocular. Ese concretamente es de una lámina de polipropileno de alto impacto (el plástico de las carpetas, vamos) Lo teneis en Resopal o Ceplasa a un par de euros la pieza (creo recordar que 100x70cm). Lo uso muy poco, pero de vez en cuando lo pongo.
No dejesis de poner pesas!!!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 06 Sep 2008, 23:28

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 06 Sep 2008, 23:36
Arbacia escribió:Hola Lightbridgeros,
El sombreo es un parasol. En lugares con farolas o con la luna de por medio ayuda a evitar que se cuelen luces parásitas en el ocular. Ese concretamente es de una lámina de polipropileno de alto impacto (el plástico de las carpetas, vamos) Lo teneis en Resopal o Ceplasa a un par de euros la pieza (creo recordar que 100x70cm). Lo uso muy poco, pero de vez en cuando lo pongo.
No dejesis de poner pesas!!!
¿Pesas???
Mi LB de 10" es suicida pero solo cuando tiene el mono de salir y yo no le saco.
Durante las observaciones tanto con el ocular Meade como con los Hyperion, lo puedo poner tranquilamente con cualquier ángulo y nunca se me va hacía abajo. Siempre se queda clavadito dónde le pongo.
Nosé, supongo que pasará solo a partir del LB 12".
Un saludo.
Muchas gracias.
¡Arriba los Lightbridgeros!!!!



--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE