Montura EQ5, HEQ5 son buenas para astrofotografia
Mensajepor Albedo » 08 Sep 2008, 10:43
Ahí está, como siempre, el frágil y delicado equilibrio de la economía. Hemos de aprender a vivir y convivir con lo que tenemos. Yo no he hecho más que empezar en esto y me doy cuenta de que es una afición relativamente cara. Estoy tirando de la segunda mano y así puedo ir consiguiendo un equipo medio decente. Ahora me falta una cámara que valga la pena y a tirar millas.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor Carlosseg » 08 Sep 2008, 14:39
Coincido con Fotonperezoso, una HEQ5 (por ejemplo) es suficiente para hacer fotografía, incluso de cielo profundo, con excelentes resultados. Cierto que no aguantará exposiciones de 20´, ni siquiera con guiado, pero harás 5 o 10´ sin problemas, siempre que no te pases de peso. Mira algunos ejemplos, con tomas de 5´ y una Atik16, creo que son fotos bastante aceptables:




-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
mas que aceptables
Mensajepor fotonperezoso » 08 Sep 2008, 16:49
Yo diria que son algo más que "algo más que aceptables" , Carlosseg. 

SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor mack » 08 Sep 2008, 17:46
Definitivamente eres un maestro en el dominio de tu equipo Carlosseg... excelentes imágenes...
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor susesu69 » 08 Sep 2008, 20:07
Fotos realmente impresionantes, ahi es donde se nota el otro gran factor que creo imprescindible, la experiencia, en cuanto a la montura, pues como ha dicho albedo tengo un fragil equilibrio respecto a la economia, pero creo que puedo apañarme con cuidado y tirando de la segunda mano, el caso esque he escuchado de todo respecto al tipo de montura para astrofotografia, viendo que por consejos lo mas recomendable es una EQ6, pero viendo que tambien se puede hacer cosas con EQ5, pues seria interesante esta montura por temas economicos mas que nada, para iniciarme, en un principio estaba pensando en utilizar esta montura con un telescopio como guia y en piggyback utilizar mi camara con un sigma 50-500mm que ya tengo, pero quizas sea demasiado peso teniendo en cuenta que este teleobjetivo pesa unos 2 kilos pasaitos mas luego el tema de la camara la 400d que me parece que son unos 430gr o asi. El caso esque me gustaria saber a foco primario que es lo que se puede hacer con esta montura , he visto fotos que son impresionantes, por lo que quizas sea conveniente, que me inicie con esta, en fin lo pensare mirare el equipo y os dire el equipo en concreto que os parece, de todas formas esta en el mercadillo de segunda mano. Saludos¡¡¡
Mensajepor Carlosseg » 09 Sep 2008, 21:22
Muchas gracias por vuestros comentarios, Fotonperezoso y Mack, aunque tengo que decir que la cámara tambien tiene mucha culpa. Mack, creo que no debiste haberte desecho de la Atik, es una gran cámara.
Susesu69, mi consejo si quieres hacer fotografía, es que te hagas con una montura que tenga puerto de autoguiado, independientemente de cuál sea. Es necesario hacer autoguiado para hacer exposiciones de varios minutos, ya que excepto las monturas de gama muy alta, todas las normales (EQ5, HEQ5 y EQ6) tienen errores periódicos altos, así que siempre tendrás problemas en ese aspecto. Para el peso que comentas, 2,5kg, la EQ5 va de cine, incluso con un 150/750 puedes hacer buenas imágenes a foco primario. Eso sí, recuerda lo del autoguiado, que te limita de una CG5-GT hasta donde puedas.
Susesu69, mi consejo si quieres hacer fotografía, es que te hagas con una montura que tenga puerto de autoguiado, independientemente de cuál sea. Es necesario hacer autoguiado para hacer exposiciones de varios minutos, ya que excepto las monturas de gama muy alta, todas las normales (EQ5, HEQ5 y EQ6) tienen errores periódicos altos, así que siempre tendrás problemas en ese aspecto. Para el peso que comentas, 2,5kg, la EQ5 va de cine, incluso con un 150/750 puedes hacer buenas imágenes a foco primario. Eso sí, recuerda lo del autoguiado, que te limita de una CG5-GT hasta donde puedas.
Mensajepor ManoloL » 10 Sep 2008, 19:11
Carlosseg escribió:. Es necesario hacer autoguiado para hacer exposiciones de varios minutos, ya que excepto las monturas de gama muy alta, todas las normales (EQ5, HEQ5 y EQ6) tienen errores periódicos altos, así que siempre tendrás problemas en ese aspecto.
Hola:
Yo diría que incluidas las de gama alta.
No conozco a nadie que haga exposiciones de larga duración que no utilice autoguiado, o en su caso guiado visual.
Se esta hablando de monturas con acoplamiento directo de motores a los ejes de la montura, que no tendrían errores periódicos, y con una buena puesta en estación podrían prescindir del autoguiado, pero de momento no conozco a ningún aficionado que las tenga y haya podido prescindir del autoguiado.
No obstante no es dificil añadir un puerto de guiado a una montura que no lo tenga. Yo se lo hice a la EQ3 (se puede ver en los hilos de bricolaje).
Saludos.
Mensajepor gusgus » 10 Sep 2008, 21:53
totalmente de acuerdo.
el guiado es fundamental. es la gran diferencia entre entrar con el izquierdo y con el derecho, aunque a Carlosseg le va muy bien sin guiado.
la camara tiene pixeles pequeños, asique focales cortas serian las mas adecuadas para no sufrir mucho con los dedos engrasados...
yo estuve ( y estoy ) a punto de pillar una ecuatorial ( eq6 o vixen sxd) para poder llevarlos por ahi, pero teniendo el lx de 8" en el zaguán, pues no me da mucho dolor el meterlo en la maleta y sacarlo de paseo...
aunque ante la duda, le tiro a algún cometita...
saludos, gustavo.
el guiado es fundamental. es la gran diferencia entre entrar con el izquierdo y con el derecho, aunque a Carlosseg le va muy bien sin guiado.
la camara tiene pixeles pequeños, asique focales cortas serian las mas adecuadas para no sufrir mucho con los dedos engrasados...
yo estuve ( y estoy ) a punto de pillar una ecuatorial ( eq6 o vixen sxd) para poder llevarlos por ahi, pero teniendo el lx de 8" en el zaguán, pues no me da mucho dolor el meterlo en la maleta y sacarlo de paseo...
aunque ante la duda, le tiro a algún cometita...
saludos, gustavo.
cielos limpios !!!
Mensajepor mack » 10 Sep 2008, 22:07
A los cometas Gustavo, a los cometas....
. Al final la secta cometaria te ha engachado de lleno, eh... haces bien, al fin y al cabo de lo que se trata es de disfrutar y si se aporta a la ciencia cojonudo.
Carlosseg, en esos momentos tenía varios problemas que no pude soportar:
-El tubo newton 200 f/5 era imposible de contrapesar bien, siempre estaba descolimado (y no se me da bien colimar) y era un tormento montar y desmontar.
-No tenía una cámara guía que pudiera hacer larga exposición (sólo una Toucam) y con el refractor 70mm f/10 era una desesperación por más que movía el campo. Sólo de vez en cuando tenía suerte.
-No sabía orientar la montura bien a la polar porque yo venía de la astronomía observacional, que es montar más o menos al norte y a disfrutar. Aparte el buscador de la polar de mi EQ6 Pro venía y sigue descolimadísimo por lo que tener que hacer el bigourdain todas las noches era un calvario.
-No tenía GPUSB Shoestring, así que mis imágenes se limitaban a cuando me juntaba con Gab9555 de uvas a peras.
Coincidió también que me compré el Maksutov Intes-Micro de 8" que le daba 4000 patadas al newton y me aficioné más a la planetaria. Así que me dije que para qué leches quería ya la Atik16....... y la vendí....
Ahora ya tengo la montura fija en la terraza, pues tengo casa propia (tapada con una manta-cobertora de Telegizmos), ha salido la Atik314L y además el ED80 ya viene corregido (Black Diamond series). Por si fuera poco como cámara guía tengo una DMK 21AF04.AS con un reductor de focal 0,5x. He comprado un GPSUB al compañero Johnko (que espero recibir en breve)........ En fin, que todo es más fácil ahora, y los planetas están de capa caida ahora mismo, así que en algo habrá que entrenerse....
Ya veremos a ver lo que hago al final, pero yo creo que en unos meses me habré hecho con equipo para seguir con el tema, que la verdad es que se me daba bien para el tiempo que llevaba.
Saludos

Carlosseg, en esos momentos tenía varios problemas que no pude soportar:
-El tubo newton 200 f/5 era imposible de contrapesar bien, siempre estaba descolimado (y no se me da bien colimar) y era un tormento montar y desmontar.
-No tenía una cámara guía que pudiera hacer larga exposición (sólo una Toucam) y con el refractor 70mm f/10 era una desesperación por más que movía el campo. Sólo de vez en cuando tenía suerte.
-No sabía orientar la montura bien a la polar porque yo venía de la astronomía observacional, que es montar más o menos al norte y a disfrutar. Aparte el buscador de la polar de mi EQ6 Pro venía y sigue descolimadísimo por lo que tener que hacer el bigourdain todas las noches era un calvario.
-No tenía GPUSB Shoestring, así que mis imágenes se limitaban a cuando me juntaba con Gab9555 de uvas a peras.
Coincidió también que me compré el Maksutov Intes-Micro de 8" que le daba 4000 patadas al newton y me aficioné más a la planetaria. Así que me dije que para qué leches quería ya la Atik16....... y la vendí....
Ahora ya tengo la montura fija en la terraza, pues tengo casa propia (tapada con una manta-cobertora de Telegizmos), ha salido la Atik314L y además el ED80 ya viene corregido (Black Diamond series). Por si fuera poco como cámara guía tengo una DMK 21AF04.AS con un reductor de focal 0,5x. He comprado un GPSUB al compañero Johnko (que espero recibir en breve)........ En fin, que todo es más fácil ahora, y los planetas están de capa caida ahora mismo, así que en algo habrá que entrenerse....
Ya veremos a ver lo que hago al final, pero yo creo que en unos meses me habré hecho con equipo para seguir con el tema, que la verdad es que se me daba bien para el tiempo que llevaba.
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor gusgus » 10 Sep 2008, 22:25
si, mack, y mucho....
la segunda gran diferencia, es tenerlo en emplazamiento fijo.
ese es el gran cambio.
ahora estoy con un cometita, entre nube y nube, cortando y siguiendo...
fotos de 30 seg...
bueno, un saludo, espero haber podido ayudar.
para mí, como una horquilla, no hay, pero se que en el tema de mover la montura, la ecuatorial es una exelente opción para alineado rápido.
un saludo, gustavo.
la segunda gran diferencia, es tenerlo en emplazamiento fijo.
ese es el gran cambio.
ahora estoy con un cometita, entre nube y nube, cortando y siguiendo...
fotos de 30 seg...
bueno, un saludo, espero haber podido ayudar.
para mí, como una horquilla, no hay, pero se que en el tema de mover la montura, la ecuatorial es una exelente opción para alineado rápido.
un saludo, gustavo.
cielos limpios !!!
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE