Hola a todos,
Estaba pensando cambiar el buscador de punto rojo de mi LB. Un compañero del foro me ha sugerido el Telrad. ¿Algún hilo en el el que se haya tratado este tema o similar? o si no ¿algun otra opcion aparte del Telrad?
Muchas Gracias y un saludo
Buscador para el LB10"
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2008, 12:12
Antes tenía el buscador de punto rojo Baader Sky-Surfer V. Creo que es el mejor punto rojo del mercado, pero ahora tiene su hogar en el dobson de un buen amigo. Ahora tengo Telrad y un buscador optico Vixen 7x50. Los dos. Mi buscador óptico es recto, lo preferiría acodado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor saturn3 » 07 Sep 2008, 12:41
La verdad es que no me he expresado bien. Habia pensado en adquirir un buscador optico, p. ej., un 8x50 o 9x50.
¿Sabeis si se podrían tener tanto el de punto rojo que viene de serie en el LB junto con otro óptico? ¿Que es lo que habría que hacer?
Un saludo
¿Sabeis si se podrían tener tanto el de punto rojo que viene de serie en el LB junto con otro óptico? ¿Que es lo que habría que hacer?
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2008, 12:42
en realidad tanto los de puntorojo como los Telrad (o Rigel) son de proyección.
La diferencia es que los de punto rojo, como su nombre indica, proyectan un punto rojo (o una cruceta o retícula no calibrada en algunos modelos), mientras que los buscadores Telrad y Rigel son de proyección tipo HUD con marcas calibradas. En el caso del Telrad esas marcas corresponden a 4º, 2º y 30'
El problema de la mayor parte de los buscadores de punto rojo, incluyendo los de retículos múltiples, es que están diseñados originalmente como apuntadores de armas de fuego en tiro diurno. Un uso bien diferente del astronómico y como consecuencia sulen tener un brillo demasiado alto. El telrad lo soluciona con una gama muy amplia de intensidades bajas. Incluso con las baterias nuevas, si quieres, puedes hacer que sea dificil ver los círculos.
Otra ventaja es que esos circulos calibrados del Telrad se han estandarizado y lo encontrareis en muchas cartas o guias:
http://www.backyard-astro.com/equipment ... elrad.html
aqui teneis una comparación entre Telrad y Rigel quickfinder:
Telrad: 4º, 2º y 0,5º
Rigel: 2º y 0,5º
http://www.astrobargains.com/Articles/t ... finder.htm
http://www.cloudynights.com/item.php?it ... pr=2x9x122
La diferencia es que los de punto rojo, como su nombre indica, proyectan un punto rojo (o una cruceta o retícula no calibrada en algunos modelos), mientras que los buscadores Telrad y Rigel son de proyección tipo HUD con marcas calibradas. En el caso del Telrad esas marcas corresponden a 4º, 2º y 30'
El problema de la mayor parte de los buscadores de punto rojo, incluyendo los de retículos múltiples, es que están diseñados originalmente como apuntadores de armas de fuego en tiro diurno. Un uso bien diferente del astronómico y como consecuencia sulen tener un brillo demasiado alto. El telrad lo soluciona con una gama muy amplia de intensidades bajas. Incluso con las baterias nuevas, si quieres, puedes hacer que sea dificil ver los círculos.
Otra ventaja es que esos circulos calibrados del Telrad se han estandarizado y lo encontrareis en muchas cartas o guias:
http://www.backyard-astro.com/equipment ... elrad.html
aqui teneis una comparación entre Telrad y Rigel quickfinder:
Telrad: 4º, 2º y 0,5º
Rigel: 2º y 0,5º

http://www.astrobargains.com/Articles/t ... finder.htm
http://www.cloudynights.com/item.php?it ... pr=2x9x122
arbacia escribió:Mapas de localización de los objetos Messier
Cartas de gran campo, aproximadamente a tamaño real si se sujetan con el brazo extendido. Podeis encontrar varias similares.
Mapas Telrad
por John Small
http://www.atmob.org/library/member/skymaps_jsmall.html
Mapas Telrad
por "astro-tom"
http://www.astro-tom.com/messier/messie ... r_maps.htm
Mapas Telrad
Rochester Astronomy Club.
http://www.rochesterastronomy.org/main.asp?section=24
las cartas están en este enlace:
http://www.rochesterastronomy.org/uploa ... r_card.ZIP
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2008, 12:47
Saturn3, claro que se puede
Estos eran mis buscadores en el LB12". Ahora he cambiado el Baader Sky-Surfer V (el negro, que es un buscador de punto rojo) por el Telrad
Cuando instalé ambos buscadores cambié la zapata de origen que es tipo GSO por dos tipo Vixen. Son similares de aspecto pero en una Zapata GSO no metes un pié Vixen mientras que en una zapata Vixen si entre un pié tipo GSO. Esas zapatas las venden sueltas (unos 8-12€).
El telrad viene con una zapata con cinta adhesiva de doble cara.
Estos eran mis buscadores en el LB12". Ahora he cambiado el Baader Sky-Surfer V (el negro, que es un buscador de punto rojo) por el Telrad

Cuando instalé ambos buscadores cambié la zapata de origen que es tipo GSO por dos tipo Vixen. Son similares de aspecto pero en una Zapata GSO no metes un pié Vixen mientras que en una zapata Vixen si entre un pié tipo GSO. Esas zapatas las venden sueltas (unos 8-12€).
El telrad viene con una zapata con cinta adhesiva de doble cara.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2008, 14:55
Un 9x50 acodado, perfecto. Intenta que sea GSO y así te ahorrarás la compra de una zapata nueva.
Respecto al telrad, el mio me salió por 65€ con transporte y aduana (4€). Lo compré con el "dew shield plus" que cuesta casi tanto como el propio telrad.
El Dew Shield no es más que un capuchón que evita la consensación en la pantalla del Telrad .El plus incorpora un espejo escamoteable para poder usar el Telrad a 90º.
Habiendo visto el Dew Shield Plus casi te recomiendo el normal en vez del plus. Es un espejo de baja calidad (es un espejo de acrilato) y , al menos en mi unidad, no están bien hechos los taladros que lo articulan con el capuchón.
Aqui te dejo una página que comenta el Dew Shield Plus:
http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=178
El otro accesorio, que yo no tengo y creo que no es necesario, es el Pulsar que no es más que una circuitería que hace intermitente (a velocidad regulable) los circulos del retículo. Como comenté antes, la regulación de intensidad es muy buena y puedes ponerlo casi imperceptible por lo que no molesta.
El telrad sale en US$39, el capuchón normal en US$14, el plus en $25, las bases sueltas a US$8 y el pulsar US$19. El envio son otros US$35
Respecto al telrad, el mio me salió por 65€ con transporte y aduana (4€). Lo compré con el "dew shield plus" que cuesta casi tanto como el propio telrad.
El Dew Shield no es más que un capuchón que evita la consensación en la pantalla del Telrad .El plus incorpora un espejo escamoteable para poder usar el Telrad a 90º.
Habiendo visto el Dew Shield Plus casi te recomiendo el normal en vez del plus. Es un espejo de baja calidad (es un espejo de acrilato) y , al menos en mi unidad, no están bien hechos los taladros que lo articulan con el capuchón.
Aqui te dejo una página que comenta el Dew Shield Plus:
http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=178
El otro accesorio, que yo no tengo y creo que no es necesario, es el Pulsar que no es más que una circuitería que hace intermitente (a velocidad regulable) los circulos del retículo. Como comenté antes, la regulación de intensidad es muy buena y puedes ponerlo casi imperceptible por lo que no molesta.
El telrad sale en US$39, el capuchón normal en US$14, el plus en $25, las bases sueltas a US$8 y el pulsar US$19. El envio son otros US$35
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE