Pues la idea es esta:
Supongamos que un dia sin luna y sin planetas a la vista nos sueltan en un lugar desconocido por nosotros, en el que no tenemos referencias conocidas anteriormente para saber los puntos cardinales, pero si poseemos un planisferio de ese sitio y nuestro correspondiente telescopio/prismaticos.
Con esas condiciones, ¿donde os resultaria mas facil orientaros?
- En un lugar con un cielo negro plagado de estrellas.
- En explanada de una gran ciudad llena de contaminacion luminica y con pocas estrellas visibles.
Respondiendo a mi propia pregunta, y teniendo en cuenta que soy un novato, diria que es mas facil orientarse en una ciudad puesto que las pocas estrellas visibles seran las mas representativas y con ellas poder guiarte con un margen de error aceptable.
Orientacion...¿cielo negro o con CL?
Mensajepor Fredinet » 07 Sep 2008, 19:28
Ruiper, orientarse es el ABC del astronomo aficionado: la Osa Mayor es super facil de identificar con pocas o con mogollon de estrellas. A partir de ella localiza la Polar y voilà, problema resuelto. Claro que en ciudad siempre puedes preguntar a un guardia 

Quidquid nitet, notandum
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 07 Sep 2008, 19:33
jejeje, rviper, lo mismo me preguntaba yo mas o menos.
pensaba que desde casa veia la constelacion clavada,
y cuando he salido un par de veces a cielo limpio y negro
¿me perdia? se lo comentaba ayer a un compañero.
tube que buscar hercules con el librillo por que era incapaz de descifrarlo entre tanta estrella, y si apartaba la vista 3 segundos, lo perdia.
bueno supongo que lo solucionaremos con el tiempo y algo de experiencia
de todas formas a ver que piensan por aqui.
un saludo!
pensaba que desde casa veia la constelacion clavada,
y cuando he salido un par de veces a cielo limpio y negro
¿me perdia? se lo comentaba ayer a un compañero.
tube que buscar hercules con el librillo por que era incapaz de descifrarlo entre tanta estrella, y si apartaba la vista 3 segundos, lo perdia.
bueno supongo que lo solucionaremos con el tiempo y algo de experiencia
de todas formas a ver que piensan por aqui.
un saludo!
Mensajepor Finwe » 07 Sep 2008, 19:37
Voy a aclarar unos conceptos sobre orientacion ya q son unos errores muy comunes q estan muy extendidos.
Saber donde esta el norte o lo q sea no sirve practicamente de nada si no tienes ni la mas remota idea de donde estas.
Es decir, si tu estas en medio del monte, sin tener idea de donde puedes estar y de donde pueden estar pueblos o rios cercanos, una brujula te sirve de adorno.
Aclarado este punto y contestando a tu pregunta siempre y cuando tengas idea de donde te encuentras;si, es posible.
Para alguien q no se sepa las constelaciones, si sabe localizar el carro(q no es lo mismo a la constelacion de la osa mayor aunq forme parte de ella) y/o casiopea, sabra localizar inmediatamente el norte.
Luego para los experimentados en observar el cielo y sin hacer la trampa de buscar el carro o casiopea, es posible hacerse una idea de donde pueden estar los puntos cardinales aunq es un sistema mucho menos preciso.
En grandes ciudades de puede hacer lo q he comentado antes, pero a mi modo de ver no tiene mucho sentido.
Un saludo
Saber donde esta el norte o lo q sea no sirve practicamente de nada si no tienes ni la mas remota idea de donde estas.
Es decir, si tu estas en medio del monte, sin tener idea de donde puedes estar y de donde pueden estar pueblos o rios cercanos, una brujula te sirve de adorno.
Aclarado este punto y contestando a tu pregunta siempre y cuando tengas idea de donde te encuentras;si, es posible.
Para alguien q no se sepa las constelaciones, si sabe localizar el carro(q no es lo mismo a la constelacion de la osa mayor aunq forme parte de ella) y/o casiopea, sabra localizar inmediatamente el norte.
Luego para los experimentados en observar el cielo y sin hacer la trampa de buscar el carro o casiopea, es posible hacerse una idea de donde pueden estar los puntos cardinales aunq es un sistema mucho menos preciso.
En grandes ciudades de puede hacer lo q he comentado antes, pero a mi modo de ver no tiene mucho sentido.
Un saludo

Mensajepor javo » 07 Sep 2008, 19:45
Y si estas en el emisferio sur... ?
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 07 Sep 2008, 19:48
creo que malinterpreté la pregunta, por eso a lo mejor mi comentario anterior no es adecuado.
Mensajepor Interjavi » 07 Sep 2008, 19:50
Todo lo dicho es cierto pero, en ésta época, la Osa Mayor está abajo del todo y los obstáculos es fácil que la tapen.
En esas condiciones yo prefiero la ciudad.
Hace una semana me fuí al monte a observar, sin brújula ni escóbula, y cómo el paisaje tapaba la Osa M, con tanta estrella, me las ví para estacionar la montura. Era realmente dificil distinguir a la Polar entre las demás. Y no te digo ya a través del buscador.
Saludos.
En esas condiciones yo prefiero la ciudad.
Hace una semana me fuí al monte a observar, sin brújula ni escóbula, y cómo el paisaje tapaba la Osa M, con tanta estrella, me las ví para estacionar la montura. Era realmente dificil distinguir a la Polar entre las demás. Y no te digo ya a través del buscador.
Saludos.
Mensajepor Finwe » 07 Sep 2008, 19:51
Segun tengo entendido por algun manual de orientacion q he visto, se usa la constelacion de la cruz del sur para orientarse.
Creo q con la parte central de la constelacion apunta al sur o algo asi. De esto tendria q informarme mas pq no estoy muy seguro del "modo de uso" de la constelacion :P
Edito:
Te puedes orientar con casiopea.
Como forma una "W", el punto de corte de las bisectrices de los 2 angulos, cae cerca de la polar.
Es mucho menos aproximado q usando el truco del carro, pero como alrededor de polaris no hay estrellas q se pueden confundir, el metodo sirve.
Un saludo
Creo q con la parte central de la constelacion apunta al sur o algo asi. De esto tendria q informarme mas pq no estoy muy seguro del "modo de uso" de la constelacion :P
Edito:
Hace una semana me fuí al monte a observar, sin brújula ni escóbula, y cómo el paisaje tapaba la Osa M, con tanta estrella, me las ví para estacionar la montura. Era realmente dificil distinguir a la Polar entre las demás. Y no te digo ya a través del buscador.
Te puedes orientar con casiopea.
Como forma una "W", el punto de corte de las bisectrices de los 2 angulos, cae cerca de la polar.
Es mucho menos aproximado q usando el truco del carro, pero como alrededor de polaris no hay estrellas q se pueden confundir, el metodo sirve.
Un saludo

Mensajepor rviper » 07 Sep 2008, 20:08
La cuestion que planteo no es saber donde estan los puntos cardinales, sino saber hacia donde apuntar para observar lo que quieres. Por supuesto si sabes donde esta el Norte por ejemplo, y lo quebuscas esta en direccion norte, sabras mas o menos donde apuntar.
El intringulis de mi pregunta es si os resulta mas facil encontrar lo que buscais con un cielo negro o con CL.
davidmallorca, de hecho eres el que mejor me ha entendido. Quizas es cosa de novatos
El intringulis de mi pregunta es si os resulta mas facil encontrar lo que buscais con un cielo negro o con CL.
davidmallorca, de hecho eres el que mejor me ha entendido. Quizas es cosa de novatos

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 07 Sep 2008, 20:23
jajjaja.debe ser que los novatillos nos comprendemos mas.
orientarse en el cielo es lo que entendi yo, luego pensé que iba de norte y sur etc...
se ve que nos pasa lo mismo. ayer mismo fue mi segunda salida y se lo dije a los compis,
de todas formas menos cosas se veran con CL eso esta claro.
preferiria tener que buscar entre 200 que entre 10 estrellas, señal que es buen cielo.
un saludooo.
orientarse en el cielo es lo que entendi yo, luego pensé que iba de norte y sur etc...
se ve que nos pasa lo mismo. ayer mismo fue mi segunda salida y se lo dije a los compis,
de todas formas menos cosas se veran con CL eso esta claro.
preferiria tener que buscar entre 200 que entre 10 estrellas, señal que es buen cielo.
un saludooo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE