Hola a todos,
he estado leyendo información sobre este montura y no me queda claro si tiene seguimiento lunar y solar. ¿Lo tiene?
Saludos,
Gonzalo.
Montura Vixen SXD
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 923
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 07 Sep 2008, 22:44
Hola Gonzalo:
El Starbook no tiene seguimiento lunar ni solar, aunque si búsqueda para ambos astros....
Pero vamos, en observación visual el movimiento de la Luna, por ej. en Madrid, ahora , (en este momento), es de más o menos 1-2 segundos/minuto tanto en AR como Az.... A efectos prácticos, y dependiendo de los aumentos, en poco tiempo de observación, apenas se nos hará perceptible dicho movimiento...., aunque, como es lógico éxiste....(muy patente en ocultaciones estelares y rasantes.....). En cuanto a la observación de estos últimos fenómenos, prefiero el seguimiento estelar al lunar, ya que así la montura "adivina" el punto de borde de la Luna dónde "emergerá" la citada estrella......
En mi forma de observar la Luna, yendo de cráter a cráter recorriendo el terminador continuamente, como es obvio, no me influye para nada dicha deriva con respecto al movimiento estelar.... Y en el caso del Sol, aún menos, ya que su movimiento en relación al fondo es menor....... Ahora bien, en fotografía con webcam, al no tener el Starbook seguimiento lunar o solar, habrá que tener en cuenta esto, reduciendo el tiempo de los vídeos para no hacer tan patente dicho movimiento.....(Registax se encargará posteriormente de corregir.....).
Saludos. Carlos.
El Starbook no tiene seguimiento lunar ni solar, aunque si búsqueda para ambos astros....
Pero vamos, en observación visual el movimiento de la Luna, por ej. en Madrid, ahora , (en este momento), es de más o menos 1-2 segundos/minuto tanto en AR como Az.... A efectos prácticos, y dependiendo de los aumentos, en poco tiempo de observación, apenas se nos hará perceptible dicho movimiento...., aunque, como es lógico éxiste....(muy patente en ocultaciones estelares y rasantes.....). En cuanto a la observación de estos últimos fenómenos, prefiero el seguimiento estelar al lunar, ya que así la montura "adivina" el punto de borde de la Luna dónde "emergerá" la citada estrella......
En mi forma de observar la Luna, yendo de cráter a cráter recorriendo el terminador continuamente, como es obvio, no me influye para nada dicha deriva con respecto al movimiento estelar.... Y en el caso del Sol, aún menos, ya que su movimiento en relación al fondo es menor....... Ahora bien, en fotografía con webcam, al no tener el Starbook seguimiento lunar o solar, habrá que tener en cuenta esto, reduciendo el tiempo de los vídeos para no hacer tan patente dicho movimiento.....(Registax se encargará posteriormente de corregir.....).
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor gonfer » 08 Sep 2008, 22:01
Hola Carlos,
gracias por el comentario. Desde ese punto de vista parece menos serio de lo que me había parecido en un principio, aunque no me entra en la cabeza el que no se incluya esta prestación. He "simulado" en Starry Night el movimiento con seguimiento sideral tal como se vería con una SPC900, con y sin Barlow (2x y 4x). Como comentas, parece que no hay problemas con SPC900 para echar videos más o menos largos; con la Barlow 2x ya se nota más el movimiento, y con 4x parece que lo de los vídeos ya está al límite (para tomas de medio minuto o más).
Bueno, aclarado este punto sigo teniendo algunas dudas más:
- PEC: parece que el los datos se pierden al apagar el Star-Book, por lo que cada vez que se quiera utilizar esta función hay que volver a capturar nuevos datos de corrección. Creo que las correcciones solo se pueden meter vía Star-Book, de forma manual. ¿No se pueden meter vía ST-4, y que estos datos vengan del autoguiado?.
- SYNC: ¿Existe el Sync?. Desde TheSky6 parece que sí, pero no se si funciona. Via ASCOM parece que si, pero parece que no funciona. Manualmente creo que se pueden introducir nuevas estrellas de calibración, pero que estas no pueden estar a menos de 10º de las que ya hayamos utilizado, así que esto es una opción "algo" limitada.
- BRILLO: ¿Sigue siendo demasiado brillante el display? ¿Se puede regular hasta un nivel no molesto o es necesario utilizar un filtro neutro para no quedar "deslumbrado"?.
Creo que tengo alguna duda más pero ahora mismo no me acuerdo. El caso es que tengo la opción de comprar esta montura a buen precio, y he intentado "empaparme" un poco sobre su funcionamiento y sus problemas(grupos de Yahoo Sphinx, ASCOM, MaximDl, ...., ) y no se si estos puntos ya están resueltos en alguna actualización de StarBook (tengo un poco de lío mental con todo lo que he leído sobre versiones de software inestables con problemas variados,...).
Gracias de antemano,
Gonzalo.
gracias por el comentario. Desde ese punto de vista parece menos serio de lo que me había parecido en un principio, aunque no me entra en la cabeza el que no se incluya esta prestación. He "simulado" en Starry Night el movimiento con seguimiento sideral tal como se vería con una SPC900, con y sin Barlow (2x y 4x). Como comentas, parece que no hay problemas con SPC900 para echar videos más o menos largos; con la Barlow 2x ya se nota más el movimiento, y con 4x parece que lo de los vídeos ya está al límite (para tomas de medio minuto o más).
Bueno, aclarado este punto sigo teniendo algunas dudas más:
- PEC: parece que el los datos se pierden al apagar el Star-Book, por lo que cada vez que se quiera utilizar esta función hay que volver a capturar nuevos datos de corrección. Creo que las correcciones solo se pueden meter vía Star-Book, de forma manual. ¿No se pueden meter vía ST-4, y que estos datos vengan del autoguiado?.
- SYNC: ¿Existe el Sync?. Desde TheSky6 parece que sí, pero no se si funciona. Via ASCOM parece que si, pero parece que no funciona. Manualmente creo que se pueden introducir nuevas estrellas de calibración, pero que estas no pueden estar a menos de 10º de las que ya hayamos utilizado, así que esto es una opción "algo" limitada.
- BRILLO: ¿Sigue siendo demasiado brillante el display? ¿Se puede regular hasta un nivel no molesto o es necesario utilizar un filtro neutro para no quedar "deslumbrado"?.
Creo que tengo alguna duda más pero ahora mismo no me acuerdo. El caso es que tengo la opción de comprar esta montura a buen precio, y he intentado "empaparme" un poco sobre su funcionamiento y sus problemas(grupos de Yahoo Sphinx, ASCOM, MaximDl, ...., ) y no se si estos puntos ya están resueltos en alguna actualización de StarBook (tengo un poco de lío mental con todo lo que he leído sobre versiones de software inestables con problemas variados,...).
Gracias de antemano,
Gonzalo.
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 923
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 08 Sep 2008, 22:42
Hola Gonzalo:
En cuanto al exceso de luz del Starbook, existe la opción de reducir el brillo. No obstante recomiendo el uso de algún tipo de filtro neutro (como el de Vixen o placa de RX velada-antes usaba esto-, para reducir notablemente la intensidad de la pantalla.....
En cuanto al PEC, aún no lo he grabado ya que la uso sólo para visual, pero creo que no se mantiene en memoria (según las instrucciones; mañana lo probaré).......
En cuanto al SYNC, no te puedo ayudar.... Uso esta montura para visual. Pero tiene entrada para la autoguía.......
Las instrucciones completas (versión Beta) las puedes obtener en :
http://www.vixenoptics.com/PDF/SXD%20Ma ... 20BETA.pdf
En cuanto a las versiones, Vixen Japón ya ha publicado la versión 2.0 señalando que es la última versión y habiendo corregido todos los problemas que con el software anterior se habían detectado....
Más información en:
http://www.vixen.co.jp/English/at/update/sb_e.html
Saludos. Carlos.
En cuanto al exceso de luz del Starbook, existe la opción de reducir el brillo. No obstante recomiendo el uso de algún tipo de filtro neutro (como el de Vixen o placa de RX velada-antes usaba esto-, para reducir notablemente la intensidad de la pantalla.....
En cuanto al PEC, aún no lo he grabado ya que la uso sólo para visual, pero creo que no se mantiene en memoria (según las instrucciones; mañana lo probaré).......
En cuanto al SYNC, no te puedo ayudar.... Uso esta montura para visual. Pero tiene entrada para la autoguía.......
Las instrucciones completas (versión Beta) las puedes obtener en :
http://www.vixenoptics.com/PDF/SXD%20Ma ... 20BETA.pdf
En cuanto a las versiones, Vixen Japón ya ha publicado la versión 2.0 señalando que es la última versión y habiendo corregido todos los problemas que con el software anterior se habían detectado....
Más información en:
http://www.vixen.co.jp/English/at/update/sb_e.html
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor novato » 09 Sep 2008, 05:55
¿Cual es el precio actual de esta montura? Yo ando pensando en comprar una para navidades, y me gustaria ir barajando ya opciones.
Un saludo.
Un saludo.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 923
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 09 Sep 2008, 06:22
novato escribió:¿Cual es el precio actual de esta montura? Yo ando pensando en comprar una para navidades, y me gustaria ir barajando ya opciones.
Un saludo.
Hola:
En USA, 2700 $;
http://www.vixenoptics.com/mounts/sphinxD.html
En Europa, 2250 €;
http://www.vixen-europe.com/htm/zubehoe ... ierung.htm
En España, 2250 €;
Además, tendrías que añadir unos 200 € más para el trípode y otros 150 € para el semipilar en caso de tener un refractor.
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor gonfer » 09 Sep 2008, 23:12
Carlos, muchas gracias por compartir tu experiencia con esta montura.
Parece que mecánicamente la relación calidad/precio de esta montura es bastante buena; he localizado algunos gráficos del PE de la montura de distintos usuarios y son realmente buenos. En cuanto al software del Starbook parece bastante mejorable, con prestaciones que deberían ser facilmente realizablesy con errores, que en mi opinión, tardan en resolverse. Esto último y el ruido es lo que me mantiene indeciso; mi economía no da para más y no se si decidirme por la SXD o esperar a una G11 de segunda mano de la que también tengo cierto reparos (o a una lotería y me agencio una EM-200).
En cuanto al precio creo que se puede conseguir algo más barata; hay ofertas a 2090€ e incluso menos, algunas incluyen el trípode de aluminio HAL130 y otras no.
Siempre me pasa igual; creo que a todo le doy más vueltas de las necesarias.
Saludos,
Gonzalo.
Parece que mecánicamente la relación calidad/precio de esta montura es bastante buena; he localizado algunos gráficos del PE de la montura de distintos usuarios y son realmente buenos. En cuanto al software del Starbook parece bastante mejorable, con prestaciones que deberían ser facilmente realizablesy con errores, que en mi opinión, tardan en resolverse. Esto último y el ruido es lo que me mantiene indeciso; mi economía no da para más y no se si decidirme por la SXD o esperar a una G11 de segunda mano de la que también tengo cierto reparos (o a una lotería y me agencio una EM-200).
En cuanto al precio creo que se puede conseguir algo más barata; hay ofertas a 2090€ e incluso menos, algunas incluyen el trípode de aluminio HAL130 y otras no.
Siempre me pasa igual; creo que a todo le doy más vueltas de las necesarias.
Saludos,
Gonzalo.
Mensajepor porfirio » 10 Sep 2008, 16:06
Hola Gonzalo, esa montura la veo excelente, yo tengo la SXW y te aseguro que la SXD la supera en mucho.
El Pec lo he usado en rara ocasión, el autoguiado te lo anula de tal manera que no compensa el tiempo invertido, te permite una corrección desde 0.1X hasta 2X en intervalos de 0.1X, hay quien prefiere PEC+Auto-guiado, pero mi experiencia es que no se nota.
El brillo de la pantalla para visual es una jodienda, pero para fotografía con autoguiado no importa, pues el portátil deslumbra aún mas.
El software es mejorable, pero lo veo bastante completo, lo puedes mejorar usando un portatil y algún programa de astronomia conectándolo por IP al puerto LAN en el starbook mediante ASCOM . Yo lo he probado con Starry, pero prefiero usar el starbook.
El ruido de la mía es bajo, y supongo que la SXD será inferior, la mía tiene un rodamiento, y la SXD creo recordar que siete.
Un saludo.
El Pec lo he usado en rara ocasión, el autoguiado te lo anula de tal manera que no compensa el tiempo invertido, te permite una corrección desde 0.1X hasta 2X en intervalos de 0.1X, hay quien prefiere PEC+Auto-guiado, pero mi experiencia es que no se nota.
El brillo de la pantalla para visual es una jodienda, pero para fotografía con autoguiado no importa, pues el portátil deslumbra aún mas.
El software es mejorable, pero lo veo bastante completo, lo puedes mejorar usando un portatil y algún programa de astronomia conectándolo por IP al puerto LAN en el starbook mediante ASCOM . Yo lo he probado con Starry, pero prefiero usar el starbook.
El ruido de la mía es bajo, y supongo que la SXD será inferior, la mía tiene un rodamiento, y la SXD creo recordar que siete.
Un saludo.
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 923
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 10 Sep 2008, 16:59
Hola:
Una de las quejas más habituales en los usuarios de la SXD es su "elevado" ruido (grupos yahoo de usuarios de SXD y yo mismo)..... Antes de tener esta montura tuve la SXW y aquella era bastante menos ruidosa.....Hoy en día ya me he acostrumbrado al ronrroneo de la SXD
Me ha compensado el cambio. Ahora "carga" más y mecánicamente es superior a la SXW.
Aquí os dejo el dibujo de corte de la SXD donde se puede observar su estructura (imágenes extraídas de http://www.vixenoptics.com/PDF/Location ... n_SXD_.pdf):
Saludos. Carlos.
Una de las quejas más habituales en los usuarios de la SXD es su "elevado" ruido (grupos yahoo de usuarios de SXD y yo mismo)..... Antes de tener esta montura tuve la SXW y aquella era bastante menos ruidosa.....Hoy en día ya me he acostrumbrado al ronrroneo de la SXD

Me ha compensado el cambio. Ahora "carga" más y mecánicamente es superior a la SXW.
Aquí os dejo el dibujo de corte de la SXD donde se puede observar su estructura (imágenes extraídas de http://www.vixenoptics.com/PDF/Location ... n_SXD_.pdf):


Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor porfirio » 11 Sep 2008, 13:58
Capegon escribió:Hola:
Una de las quejas más habituales en los usuarios de la SXD es su "elevado" ruido (grupos yahoo de usuarios de SXD y yo mismo)..... Antes de tener esta montura tuve la SXW y aquella era bastante menos ruidosa.....
Uff..., yo pensaba que con tantos rodamientos (hasta en los sinfines tienen) haría menos ruido, pero ya veo que no.
Saludos.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE