Había un artículo de Sky & Telescope sobre los "grandes fotografos planetearios" y sus equipos. Indistintamente usaban DMK, Lumenera Skynyx o la Dragonfly2. Si te interesa el pdf podría descargarlo en mi facultad.
Tienes una pequeña comparación de los modelos de 640x480 que hece Mike Salvay en
http://www.iceinspace.com.au/63-468-0-0-1-0.html
Este hombre hace unas fotos exceletentes de Júpiter, os recomiendo sus artículos en Ice in Space. Tambien participa en los foros de las DMK
DMK:
http://www.theimagingsource.com/en/products/ (resources->white papers)
http://www.astronomycameras.com
Skynyx2
http://www.lumenera.com/astro/index.php
Dragonfly2/Dragonfly express
http://www.ptgrey.com/products/dx/index.asp
mejor cámara para planetaria?
Mensajepor Arbacia » 09 Sep 2008, 13:51
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 09 Sep 2008, 19:07
Muy interesante, al final tambien depende de la habilidad y conocimientos en procesamiento que posea el usuario.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor Oberon » 09 Sep 2008, 20:24
Hola galaxy : No quiero ser pájaro de mal agüero, pero a mi entender, antes de ponerse a sopesar el tema de cuál cámara es mejor, miraria si la montura puede seguir el trayecto aparente de los astros con suficiente precisión.
Si se trata de obtener vídeos, pues lo veo algo difícil, pues el planeta en cuestión va a moverse sin pausa, desconozco con que amplitud, dentro del campo(bastante reducido, por cierto) del chip ccd de la cámara. Conclusión: los frames los podrás superponer con cierta dificultad, y en poca cantidad, con lo que el resultado puede ser algo decepcionante. Ahora bien, algo saldrá, dependiendo de tu pericia y paciencia.
Mi consejo es que antes de buscar cámara, comprueba, poniendole un ocular de fuerte aumento, el seguimiento que hace tu montura computerizada y si lo hace con suavidad. Si va bien, estupendo, si el planeta " se escapa" sin remedio, te aconsejo que le le busques una buena montura ecuatorial a tu teles, a poder ser motorizada . Las hay de segunda mano que están muy bien para el propósito que persigues.
Pero sobre todo ya sabes, prueba antes de comprar, lo hacemos con cualquier cacharro que nos cuesta 20 euros, ¿ no lo vamos a hacer con nuestro equipo?
Saludos
El equipo del que dispongo es un celestron nexstar 102 slt (refractor acromático, f / 6,5), montura altazimutal.
Si se trata de obtener vídeos, pues lo veo algo difícil, pues el planeta en cuestión va a moverse sin pausa, desconozco con que amplitud, dentro del campo(bastante reducido, por cierto) del chip ccd de la cámara. Conclusión: los frames los podrás superponer con cierta dificultad, y en poca cantidad, con lo que el resultado puede ser algo decepcionante. Ahora bien, algo saldrá, dependiendo de tu pericia y paciencia.
Mi consejo es que antes de buscar cámara, comprueba, poniendole un ocular de fuerte aumento, el seguimiento que hace tu montura computerizada y si lo hace con suavidad. Si va bien, estupendo, si el planeta " se escapa" sin remedio, te aconsejo que le le busques una buena montura ecuatorial a tu teles, a poder ser motorizada . Las hay de segunda mano que están muy bien para el propósito que persigues.
Pero sobre todo ya sabes, prueba antes de comprar, lo hacemos con cualquier cacharro que nos cuesta 20 euros, ¿ no lo vamos a hacer con nuestro equipo?
Saludos
Mensajepor Arbacia » 09 Sep 2008, 21:33
En principio, la montura del nexstar 102 slt es suficiente para hacer fotografía de lunas y planetas con webcam.
Con que mantengas el planeta en campo durante 20- 30 segundos es suficiente.
Yo no alineo mi montura para tomar videos. Hago una alineación aproximada. Además, a diferencia de la fotografía de cielo profundo en la que has de dejar el encuadre clavado, en fotografía planetaria es bueno que haya algo de deriva. El motivo es doble: 1.- no machacas siempre sobre los mismos pixeles de manera que mitigas el efecto de los pixeles calientes o de la suciedad del sensor y barlow y 2.- puedes obtener fotografias de alta resolución mediante remuestreo
Con que mantengas el planeta en campo durante 20- 30 segundos es suficiente.
Yo no alineo mi montura para tomar videos. Hago una alineación aproximada. Además, a diferencia de la fotografía de cielo profundo en la que has de dejar el encuadre clavado, en fotografía planetaria es bueno que haya algo de deriva. El motivo es doble: 1.- no machacas siempre sobre los mismos pixeles de manera que mitigas el efecto de los pixeles calientes o de la suciedad del sensor y barlow y 2.- puedes obtener fotografias de alta resolución mediante remuestreo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE