Sin duda la luna es el objeto mas espectacular que se puede observar al telescopio, ademas se puede hacer desde cualquier sitio.
Hay un listado de los 100 objetos mas interesantes de la luna publicado por un planetologo (charles A Wood) basandose en su interes cientifico. Aqui os dejo un enlace con el listado de dichos objetos:
http://elsegundoluz.com/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=46
Es probable que muchos conocierais ya este listado, yo no tenia ni idea, un saludo a todo el foro
Los lunar 100
Mensajepor 33cancri » 09 Sep 2008, 14:11
Aqui una foto con los lunar 100 ya localizados,
http://farm4.static.flickr.com/3053/2843092006_3552e80e6a_o.jpg
Seguro que al que le guste la luna con esto ya tiene para no aburrirse
http://farm4.static.flickr.com/3053/2843092006_3552e80e6a_o.jpg
Seguro que al que le guste la luna con esto ya tiene para no aburrirse

Mensajepor rumbert » 09 Sep 2008, 15:20
Muy bueno, no conocía esta clasificación.
Enlace directo a favoritos.
Enlace directo a favoritos.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 09 Sep 2008, 17:24
Yo ya la he incluido en mi libreta de campo.
Muchas gracias
Muchas gracias

Mensajepor 33cancri » 14 Sep 2008, 10:19
Bueno pues yo voy a hacer mi propio lunar 100
, aqui os dejo las fotos de los crateres wargentin y schickard.
Wargentin, lunar 43: crater de 85 km de diametro, circular, relleno de lava hasta el fondo, formando una meseta de 400m de altitud, al enfriarse la lava se plego formando una y griega en la superficie de la meseta
Schickard, lunar 39: uno de los crateres mas grandes de la luna con 230 km de diametro. El fondo de schickard se encuentra repleto de cratercillos, hay algunas colinas aisladas, presenta un mosaico de zonas claras y oscuras.
La foto es bastante mejorable pero el tema es que el seeing no era muy bueno 4-5/10, un saludo

Wargentin, lunar 43: crater de 85 km de diametro, circular, relleno de lava hasta el fondo, formando una meseta de 400m de altitud, al enfriarse la lava se plego formando una y griega en la superficie de la meseta
Schickard, lunar 39: uno de los crateres mas grandes de la luna con 230 km de diametro. El fondo de schickard se encuentra repleto de cratercillos, hay algunas colinas aisladas, presenta un mosaico de zonas claras y oscuras.

La foto es bastante mejorable pero el tema es que el seeing no era muy bueno 4-5/10, un saludo
Mensajepor Arbacia » 14 Sep 2008, 11:10
Muy bien 33Cancri. Antes de ayer hice practicamente el mismo encuadre en Infrarrojo, Azul, y Ultravioleta ya te la enseñaré. Por cierto, te mandé un e-mail sobre los artículos del L100 ¿lo recibiste?
Una curiosidad de Schickard y Wargentin. De los cratercillos de su interior muchos son de halo negro. Este tipo de cráteres se generan en llanuras claras (materiales procedentes de corteza original) que se disponen sobre materiales oscuros. Esos cráteres se usan para localizar los llamados cryptomaria (literalmente mares ocultos), es decir mares que han sido cubiertos por eyectas.
Una curiosidad de Schickard y Wargentin. De los cratercillos de su interior muchos son de halo negro. Este tipo de cráteres se generan en llanuras claras (materiales procedentes de corteza original) que se disponen sobre materiales oscuros. Esos cráteres se usan para localizar los llamados cryptomaria (literalmente mares ocultos), es decir mares que han sido cubiertos por eyectas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor 33cancri » 14 Sep 2008, 11:56
Hola patricio he visto tu mensaje privado pero no he recibido ningun e-mail,te he mandado otro privado, no sabia lo de los cryptomaria, la luna cada vez me parece mas fascinante, aunque conozco muy poco sobre su geologia, pero espero convertirme dentro de poco en un buen lunatico
, un abrazo

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE