Hola a todos, ayer la Asociación Hubble tuvo su reunión de socios anual y un socio dijo que le apasionan estos temas pero que los que no tienen la formación necesaria quieren que hablemos un poco en cristiano
Se por propia experiencia que para explicar ciertas cosas sin base para la explicación a veces es muy difícil y que tiene que ser algo así como un acto de fe para el que pregunta, ya que no dispone de los conocimientos para comprender la explicación "buena".
Por eso voy a pasar la encuesta para ver las opiniones que tiene la gente, es decir, continuamos "a pelo" usando términos como "bariones", 10^7K, "recombinación", "Z~20" y deformaciones espacio temporales, las explicamos brevemente o ¿que hacemos
Espero vuestras opiniones
Nivel de los temas tratados
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Nivel de los temas tratados
Mensajepor Jomlop » 23 Ene 2005, 16:22
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor alshain » 23 Ene 2005, 17:53
La verdad es que como los términos que mencionas son prácticamente sólo los que he usado yo en mi última aportación me siento algo desconcertado. El problema, por lo menos por mi parte, es saber qué hay que explicar. Explicarlo "todo" estoy seguro que no lleva a ningún lugar sensato y merma la capacidad de proporcionar una aportación coherente y buena. Por eso yo diría que lo mejor es preguntar, aunque reconozco que suele haber reticencia a hacerlo; por miedo a interrumpir una discusión, o porque se piensa que la pregunta es tonta (a mí también me pasa). Personalmente prefiero una respuesta exigente (la cual me oblige a informarme sobre el tema, investigando o preguntando, si realmente estoy interesado) a una suave que me deje más o menos como estaba antes.
Saludos.
Saludos.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 23 Ene 2005, 18:47

Lo de usar las expresiones de tu último mensaje sólo se debe a que lo tenía recien escrito y copiar y pegar era muy tentador, pero lógicamente no se referían a estas contestaciones ya que la reunión fue antes de que se escribiesen. Pero me ha servido para proponer este tema. Perdona si parecía que me refería a tu mensaje, ha sido pereza

Este mensaje es tambien para animar a todos los interesados en estos temas a preguntar, si alguien no entiende "bariones" o "z~20" que lo pregunte o que lance un tema nuevo preguntándolo, es la mejor manera de aprender
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 24 Ene 2005, 02:49
Creo que cualquiera que no entienda está en todo su derecho de preguntar, y seguro que más de uno con un buen sentido didáctico va a tener ganas de responder.
De ninguna manera hay que rebajar el nivel de las charlas, de ser así sería muy difícil comunicar ciertos temas.
saludos
Zermelo
De ninguna manera hay que rebajar el nivel de las charlas, de ser así sería muy difícil comunicar ciertos temas.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 27 Ene 2005, 10:59
Bueno, no me queda más que volver a escribir lo que ya posteé...
Venía a decir que me parece bien el nivel de los foros. No se puede ser maestro en todo y si bien se puede saber mucho en una materia, ser un completo principiante en otra. Pero para eso estamos, para resolver dudas aunque sean básicas. Yo no dudé en preguntarle a alshain sobre el significado de esa "z" ni tampoco me he cortado al abrir un tema sobre algo tan sencillo como la fase de la Luna.
Por otro lado, el simple hecho de que el nivel no sea demasiado bajo ya es una barrera "natural" para evitar la intromisión de "trolls" y demás que acostumbran a aparecer por otros foros y que no hacen más que entorpecer el buen funcionamiento general.
Venía a decir que me parece bien el nivel de los foros. No se puede ser maestro en todo y si bien se puede saber mucho en una materia, ser un completo principiante en otra. Pero para eso estamos, para resolver dudas aunque sean básicas. Yo no dudé en preguntarle a alshain sobre el significado de esa "z" ni tampoco me he cortado al abrir un tema sobre algo tan sencillo como la fase de la Luna.
Por otro lado, el simple hecho de que el nivel no sea demasiado bajo ya es una barrera "natural" para evitar la intromisión de "trolls" y demás que acostumbran a aparecer por otros foros y que no hacen más que entorpecer el buen funcionamiento general.
Nivel de los foros
Mensajepor Guest » 27 Ene 2005, 11:58
Soy un novato en esto,pero creo que aunque no entienda un alto porcentaje de los temas técnicos que aquí tratais,hay unos cuantos apartados en los que si puedo entrar y debatir cuestiones más acordes con mis conocimientos.Por eso no creo beneficioso el rebajar el nivel de este foro aparte de tener siempre el derecho a preguntar y así incrementar mis conocimientos sobre el tema.Gracias por vuestras respuestas y atenciones.Un saludo 

8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE