ceslo escribió:Después del largo y explícito post de Telescopio (por cierto, que tal las noches con el recién nacido ? )
Bueno, el pequeñajo tiene todavía la hora un poco cambiada, y se despereza por la tarde-noche tras dormir plácidamente durante el resto del día, así que le cuesta volver a dormirse tras la última toma... pero vamos, tenemos la situación controlada.
Los administradores deben estar intentando captar algún tipo de proveedor que pague publicidad. ¡¡qué bien !! diríamos todos. La web, ingresa dinerito fresco, se mantiene mejor y todos contentos.
Pero... ayyyy, imaginaros que la publicidad la paga la tienda XXXXXXX ¿Hablaríamos mal de ella en los foros?
si hablaran bien de ella, ¿nos lo creeríamos ?, o nos parecería que la publicidad y don dinero andan por ahí.
Me parece estupendo que la web consiga ingresos por publicidad. De hecho, es un objetivo que perseguimos todos los webmasters, con mayor o menor fortuna. Al fin y al cabo, se trata sólo de poner un logo de una tienda o sitio comercial. Yo -coherente con lo que decía sobre nuestra sociedad capitalista- lo entiendo y lo apoyo. Si se pueden conseguir unos cuantos cientos de euros al año vía "banners" publicitarios (o ventanitas emergentes), estupendo, pues ello redundará en beneficio de la web, esto es, de todos nosotros.
Ahora bien, insisto en mi argumento de que una cosa es la publicidad "institucionalizada" de marcas, tiendas especializadas y sitios de internet especializados en material astronómico (que debe quedar, por así decirlo, monopolizado en manos de los gestores de la Asociación) y otra muy distinta que en los mensajes de los miembros del foro se impida citar (con nombres y direcciones) aquellos lugares donde pueda encontrarse buen material a buen precio o novedades tecnológicas interesantes porque eso suponga "hacerles propaganda gratuita". Yo no lo veo así, pues insisto en que en este caso se trata de información de interés público (siempre que, insisto, venga a cuento en el contexto del mensaje).
Por lo demás, y a la hora de financiar una web, hay diversos mecanismos que no pasan exclusivamente por llegar a acuerdos publicitarios con cadenas comerciales, sitios en internet o tiendas.
Una buena opción (que yo empleo en mi web sobre los ejércitos de Bizancio) es cobrar una cantidad pequeña por descargar determinados contenidos de alto valor añadido. El mecanismo es simple: el que quiera descargarse un fichero determinado, tiene que mandar un SMS (entre 1 y 2 euros) a cambio de lo que recibe una contraseña para acceder a la descarga.
Dado que el margen que le queda al webmaster no es mucho (un 50%), otra opción es vender contenidos adicionales (pongamos por caso, un CD con un curso de astronomía, y otros materiales, etc.) a un precio mayor para que el que quiera comprarlo tire de tarjeta de crédito. No es necesario contratar para ello los siempre caros servicios de una entidad bancaria, pues basta con suscribirse a cualquiera de los sistemas de pago tipo "paypal" existentes en internet. Yo también empleo este segundo método en mi web con estupendos resultados, pues con lo que he sacado vendiendo un CD con contenidos extras, ya he cubierto todos los gastos que el mantenimiento del dominio y el hosting de mi web me supondrán durante todo el año que viene.
Es una pena, pero creo que al final, si entrara publicidad, se perdería la esencia del foro. No se, es una opinión, habrá otras, y como hemos dicho todos, gracias a esta web, estamos juntos y bien contentos, por lo que aceptamos lo que venga.
Yo no soy tan pesimista; repito que no considero negativa la publicidad "institucionalizada" y no creo que porque aparezcan unos "banners" comerciales este foro vaya a verse perjudicado en absoluto. Pero desde luego no comparto la idea de que porque en un momento dado puedan alcanzarse determinados acuerdos publicitarios haya que "amorzadar" (permítaseme la expresión, con todas las cautelas y entendida de forma amistosa) los contenidos de los post de los foreros impidiendo que se faciliten informaciones interesantes que afecten a un sitio comercial o una tienda determinada.
Repito: los administradores son los que tienen la última palabra, pero les pido que reflexionen a fondo sobre esta cuestión de forma que se tengan muy en cuenta los pros y los contras de semejante decisión que se me antoja -vuelvo a decir- excesiva.
Además, esta política podría llevar a situaciones un tanto ridículas. Supongamos que quiero comentarle a los foreros que en determinado establecimiento madrileño especializado en fotografía y astronomía hay una liquidación de filtros anti-polución lumínica de marca XXX a precio de coste. ¿Acaso tendría que escribir algo como esto?
... En cierta tienda de óptica y astronomía sita en la madrileña plaza de Manuel Becerra y cuyo nombre coincide con el de la capital de Italia, hay una liquidación de filtros antipolución...
Y por lo que respecta a las tiendas on-line, tres cuartos de lo mismo: en lugar de poner el nombre (por ejemplo,
www.telescopiofeliz.com) a lo mejor hay que poner la dirección IP:
... pues yo me he comprado este Celestron de 114 mm en la tienda on-line que está en la dirección http://10.10.0.182:9080/index.jsp
Vamos, que estaríamos diciendo lo mismo, pero dando grandes rodeos para evitar al "Gran Hermano" anti-publicitario. A mi modo de ver, no tiene mucho sentido.
Saludos