El agua, ambientada en la Tierra, obedece a la presión de una atmósfera y una temperatura de 17 ºC, por ejemplo.
Las moléculas, se mueven a tenor de lo que estas condiciones le permiten y no superan la energía que precisarían para romper el límite de su tensión superficial sumado a esta atmósfera.
Si la colocas en un recipiente al vacío, inmediatamente se libera de la presión de una atmósfera y su tensión superficial deja de ser obstáculo, por lo cual las moléculas se dedican a estudiar este espacio, ocupándolo todo, hasta igualar la nueva presión con la propia. Ya sabes, los gases tienden a ocupar el máximo de volumen, o sea, la totalidad del recipiente que las contenga.
¿Será, que entre ellas no se llevan bien?



En física, recuerda P*V/T constante.
Saludos el Abuelo.
