Pues yo no he salido nunca con nadie pero he inventado un metodo para la gente que se lleve el portatil a las observaciones y que no dislumbre nada, lo primero es tener un plastico de color rojo y al igual que dice arbacia plastificamos la pantalla tantas veces como queramos mejor 3 veces es la funda que yo me fabrique, y a continuacion como en los portatiles podemos variar el brillo, lo ajustamos de tal manera que quede lo suficientemente visible pero que no deslumbre nada, es lo que yo hago y la verdad me funciona a la prefeccion.
nose es un metodo para no molestar y poder hacer astrofoto sin ningun problema.
para el material de forrado use acetato rojo se compra en cualquier papeleria que tengan acetatos.
un saludo y espero que le sirva a la gente para no ocasionar molestias en los demas.
Recomendaciones para cualquier salida.
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Mensajepor leon1234567890 » 02 Oct 2008, 12:55
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Mensajepor Albedo » 02 Oct 2008, 13:12
Aporto una curiosidad. De momento no tengo portátil, pero el programa de astronomía que yo uso para mac: Equinox, tiene la opción de poner todo en rojo. También en el iPhone tengo otro programa de astronomía: StarMap, que también tiene la opción de poner todo en rojo. Los que usáis pc ya no se sus programas si tienen esa opción.
Si vais a salir con el portátil, ya desde casa podéis dejar el programa abierto en ese modo rojillo y cerráis la tapa. Entra en reposo y al abrirlo ya en el lugar de observación, debe aparecer como estaba en casa antes de salir.
Al menos estas opciones en mac me funcionan. ¿Confirmáis que bajo windows también es así?
Si vais a salir con el portátil, ya desde casa podéis dejar el programa abierto en ese modo rojillo y cerráis la tapa. Entra en reposo y al abrirlo ya en el lugar de observación, debe aparecer como estaba en casa antes de salir.
Al menos estas opciones en mac me funcionan. ¿Confirmáis que bajo windows también es así?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor Arbacia » 02 Oct 2008, 13:17
1.- tema luces
Yo tengo varios frontales Energizer y Peltz (suelo trabajar en cuevas) pero para observar se quedan en la caja de oculares. Los uso para cuando recojo o para que las visitas tengan alguna linterna para ser encendida *en caso de necesidad*. Quien no tiene costumbre de trabajar a oscuras le crea inseguridad no disponer de una fuente de luz.
Suelo usar luces traseras de bicicleta, de esas de LEDs a las que retiro la tulipa y pongo filtros difurores (similar al pepel vegetal) que atenúan mucho la luz. Simpre tengo un par de ellas por los bolsillos. Tambien uso otro tipo de linternas de bolsillo a las que coloco filtros difusores y rojos.
Como referencia con estas linternas no puedo leer con ellas si las coloco a medio metro de un papel.
Tambien uso una light wedge sobre las cartas
http://www.biggerandbrighter.com/book-l ... NV100.html
Cuando observo suelo ser de los ultimos en recoger. Entonces uso una potente Maglite de 6 baterias para comprobar que no me dejo nada por alli.
2.- Tema ropa
Las prendas térmicas internas suelen ser muy similares. La mayor diferencia la encontrarás en la ropa externa. La ropa de marcha o montaña ha de ser flexible y cómoda, la de Ski o moto ha de ser muy resistente a las fricción y suelen tener refuerzos.
En Decathlon tienes ropa térmica interior de apariencia muy fina (no confundir con las camisetas de alta transpiración de verano). Usala comp primera capa. por encima otra capa (camisa?) y por encima un buen forro polar.
Yo tengo varios frontales Energizer y Peltz (suelo trabajar en cuevas) pero para observar se quedan en la caja de oculares. Los uso para cuando recojo o para que las visitas tengan alguna linterna para ser encendida *en caso de necesidad*. Quien no tiene costumbre de trabajar a oscuras le crea inseguridad no disponer de una fuente de luz.
Suelo usar luces traseras de bicicleta, de esas de LEDs a las que retiro la tulipa y pongo filtros difurores (similar al pepel vegetal) que atenúan mucho la luz. Simpre tengo un par de ellas por los bolsillos. Tambien uso otro tipo de linternas de bolsillo a las que coloco filtros difusores y rojos.
Como referencia con estas linternas no puedo leer con ellas si las coloco a medio metro de un papel.
Tambien uso una light wedge sobre las cartas
http://www.biggerandbrighter.com/book-l ... NV100.html

Cuando observo suelo ser de los ultimos en recoger. Entonces uso una potente Maglite de 6 baterias para comprobar que no me dejo nada por alli.
2.- Tema ropa
Las prendas térmicas internas suelen ser muy similares. La mayor diferencia la encontrarás en la ropa externa. La ropa de marcha o montaña ha de ser flexible y cómoda, la de Ski o moto ha de ser muy resistente a las fricción y suelen tener refuerzos.
En Decathlon tienes ropa térmica interior de apariencia muy fina (no confundir con las camisetas de alta transpiración de verano). Usala comp primera capa. por encima otra capa (camisa?) y por encima un buen forro polar.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 02 Oct 2008, 17:14
Totalmente de acuerdo con todas las aportaciones.
Cualquier luz, incluso la de la pantalla de un móvil, es mortal de necesidad.
En cuanto a la música para lo único que viene de perlas es para asustar a los ciervos cuando te encuentras en la zona de los Montes de Toledo-Embalse de Cíjara
Las linternas con luz roja, cuando son fabricadas con papel celofan rojo, un buen truco es usar en ellas pilas gastadas, con lo que alumbran muy poquito y encima aprovechas al máximo pilas que ya hubieses tirado.
Por cierto, en cuanto a iluminación se refiere. Estoy detrás de un linterna de leds rojos regulables en intensidad que sale por uno 20 euros.
"Linterna Starlite de led rojo".(Google)
Estoy haber si la tienen en una tienda de Madrid para no tenerla que pedir por correo.
En cuanto a las prendas térmicas yo uso las mismas que uso para montar en bici en invierno, por cierto que las pille en Decathlon.
Son ceñidas y muy ligeras. Recuerdo que tenías ropa interior clasificada según la temperatura a la que te ibas a enfrentar.
No se si serán las más indicadas, pues en bici normalmente te estás moviendo.
En próximas salidas lo comprobaré.
Un saludo.
Cualquier luz, incluso la de la pantalla de un móvil, es mortal de necesidad.
En cuanto a la música para lo único que viene de perlas es para asustar a los ciervos cuando te encuentras en la zona de los Montes de Toledo-Embalse de Cíjara
Las linternas con luz roja, cuando son fabricadas con papel celofan rojo, un buen truco es usar en ellas pilas gastadas, con lo que alumbran muy poquito y encima aprovechas al máximo pilas que ya hubieses tirado.
Por cierto, en cuanto a iluminación se refiere. Estoy detrás de un linterna de leds rojos regulables en intensidad que sale por uno 20 euros.
"Linterna Starlite de led rojo".(Google)
Estoy haber si la tienen en una tienda de Madrid para no tenerla que pedir por correo.
En cuanto a las prendas térmicas yo uso las mismas que uso para montar en bici en invierno, por cierto que las pille en Decathlon.
Son ceñidas y muy ligeras. Recuerdo que tenías ropa interior clasificada según la temperatura a la que te ibas a enfrentar.
No se si serán las más indicadas, pues en bici normalmente te estás moviendo.
En próximas salidas lo comprobaré.

Un saludo.
Última edición por OrionMadrid el 02 Oct 2008, 17:33, editado 1 vez en total.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 02 Oct 2008, 17:18
Arbacia escribió:
Tambien uso una light wedge sobre las cartas
http://www.biggerandbrighter.com/book-l ... NV100.html
¿Que tal el cacharrillo éste? ¿no deslumbra nada de nada?
Muchas gracias, un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor Arbacia » 02 Oct 2008, 17:54
Es una lámina transparente, acuñada, que ilumina desde el canto ese negro con forma de asa que ves a la derecha, mediante tres leds rojos. Tiene dos intensidades.
Como el brillo de los tres leds lo reparte sobre mucha superficie, su intensidad es muy baja y de hecho solo ves la luz cuando apoyas cuña contra una superficie. El brillo en esa foto está muy exagerado y no se ve tan empastado de rojo.
Como referencia del tamaño, en esta foto de mi maletin la tienes dentro de su funda:
http://www.cloudynights.com/photopost/s ... thecat=500
Lo mejor es que la veas en acción, quizas en Pioz. La tenemos, que yo sepa, Alhena, Fobos_jca y yo mismo.
Como el brillo de los tres leds lo reparte sobre mucha superficie, su intensidad es muy baja y de hecho solo ves la luz cuando apoyas cuña contra una superficie. El brillo en esa foto está muy exagerado y no se ve tan empastado de rojo.
Como referencia del tamaño, en esta foto de mi maletin la tienes dentro de su funda:
http://www.cloudynights.com/photopost/s ... thecat=500
Lo mejor es que la veas en acción, quizas en Pioz. La tenemos, que yo sepa, Alhena, Fobos_jca y yo mismo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Fitz » 02 Oct 2008, 18:01
Yo también tengo la lightwedge, se la vi a Alhena el año pasado en Navas y me gustó. El problema es que no es puede ceomprar en España, hay que pedirla a EE.UU. y sale cara, no se si ya está por aquí. Estoy muy contento con ella.
Para usarla, como complemento al primer post, yo añadiría llevar una mesa pequeña y ligera de camping, para poner los mapas, la lightwedge o similar, y algún peso para que no vuelen los mapas si se levanta viento.
Yo uso ropa interior de esquí, es buena pero cara. La compré para esquiar, no para observar, claro...en la montaña a 12 grados bajo 0 y con viento se aguanta con ella. Los tejidos modernos son una maravilla.
Y también coincido totalmente con la necesidad de preparar bien la salida. Se aprovecha mucho más. Una tarde con Stellarium y un buen mapa te permite hacer un listado de cosas a ver esa noche.
Para usarla, como complemento al primer post, yo añadiría llevar una mesa pequeña y ligera de camping, para poner los mapas, la lightwedge o similar, y algún peso para que no vuelen los mapas si se levanta viento.
Yo uso ropa interior de esquí, es buena pero cara. La compré para esquiar, no para observar, claro...en la montaña a 12 grados bajo 0 y con viento se aguanta con ella. Los tejidos modernos son una maravilla.
Y también coincido totalmente con la necesidad de preparar bien la salida. Se aprovecha mucho más. Una tarde con Stellarium y un buen mapa te permite hacer un listado de cosas a ver esa noche.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 02 Oct 2008, 23:00
Murnau,
Hay forros polares antiviento (varios nombres comerciales, "wind-stop" entre ellos). Son mas pesados y normalmente mas finos pero no dejan pasar el viento. Los forros polares normales no dejan de ser como los jerseys, asi que necesitan de algún cortaviento o anorak por encima.
Hay forros polares antiviento (varios nombres comerciales, "wind-stop" entre ellos). Son mas pesados y normalmente mas finos pero no dejan pasar el viento. Los forros polares normales no dejan de ser como los jerseys, asi que necesitan de algún cortaviento o anorak por encima.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE