Buenas:
Sobre el tema de la música, sin entrar en polémicas. He llevado música a las últimas dos observaciones públicas y tengo que comentar algunas cosas:
1.- Intento poner un volumen tal, que solo se perciba la música en un radio de unos 7 mts y en todo caso que acompañe de fondo más que ser un estruendo.
2.- Intento poner una música seleccionada, acorde con la actividad, que no resulte estridente, ni desagradable al oido.
3.- A mi también me gusta escuchar los ruidos del campo, pero si estás en una observación pública con 50-70 personas, por experiencia, difícilmente escucharás los ruidos del campo, sino más bien conversaciones, voces, risas, ruidos de coches, etc. Si la observación es de 2 a 20 personas, el ruido de la gente será menor, es más fácil preguntar si molestas y si es así quitar la música.
4.- En las últimas observaciones, sólamente una o dos personas me comentaron que la música en general, no les desagradaba, pero que preferían el silencio en las observaciones. Concretamente y por casualidad una de ellas era la persona que tenía al lado, a lo cual atendí bajando el volumen al mínimo de manera que casi solo se escuchaba cunado uno se acercabna a metro y medio de mi tele. Antes bien, fueron inumerables (sería imposible recordar) las personas que comentaron que era una buena idea, que que agradable resultaba, que acompañaba bastante la actividad y que que bien elegida estaba la música. Desde luego, esto no es excusa, ya que, basta que a una persona le moleste algo para que merezca el respeto de los demás. Vamos a disfrutar, no a pasarlo mal. Lo único que quiero decir es que la valoración es generalmente más positiva que negativa.
5.- Si alguien no tolera la música, merece el respeto de los demás. También y esto no se ha comentado nunca, puede ser, y este es mi caso, que no se tolere durante la observación, el barullo, las voces, etc. Pero nadie comenta nada de esto.
En conclusión y como dije antes, sin ganas de entrar en polémica con nadie, lo que yo pretendo al poner música es volar por el espacio, flotar y dejar viajar la imaginación.
Un saludo a todos.
Jose
Recomendaciones para cualquier salida.
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 11 Dic 2008, 12:42
Yo creo que lo de la musica no esta mal, pero claro, tiene mucho que ver con los gustos de la gente. Si no hay mucha gente observando puede ser estupendo que alguien ponga un poquillo de musica de fondo, el problema es si hay 7 musicas de fondo sonando a la vez
Ademas, puede ser buena tactica para no oir esos "sonidos de la naturaleza" que de vez en cuando nos ponen los pelos de punta en mitad de la noche.
Saludos.
Jesús

Saludos.
Jesús
-
- Mensajes: 118
- Registrado: 16 Dic 2007, 00:00
Re: Recomendaciones para cualquier salida.
Mensajepor albireo002000 » 12 Dic 2008, 17:03
OrionMadrid escribió:Recomendaciones para los que se inician en este mundo y se unen a una salida:
2. Lo más importante de todo, con diferencia, es que se lleve ropa de abrigo para aburrir, siempre que sobre, que nunca falte, ya que si tienes frío se "jodio" el observar.
Un saludo.
En cuanto a la ropa de abrigo, fundamental un buen gorro. Gran parte del calor corporal se pierde por la cabea, sobre todo los que la tenemos poco protegida de pelo. Incluso en pleno verano llevo un gorro polar siempre.
Saludos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 12 Dic 2008, 23:19
Pues sí, un buen gorrico y unos buenos guantes además de una buenas botas y calcetines.
Un saludo.
Un saludo.

--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE