Para empezar, llegamos y hacía un seeing como hacía mucho, pero mucho tiempo que no veía, y, al parecer, en todas las capas de la atmósfera, incluídas las bajas, ya que las ciudades del horizonte apenas "tiraban luz hacia arriba". Ahora bien, no había quien montara: hacía un viento de OLÉ. "Mierda..." pensé, "... para una noche de seeing de 10, no hay quien monte... esperaremos a ver..." le dije a Raúl.
Mientras esperábamos, nos sacamos unas salchichas de pueblo cocidas con vinito y fritas con ajos, y un cerdo en adobo que quitaba el hipo (cortesía de mi primo Raúl). Todo eso, eran las 00:30h. Pues nos pusimos como los ogros, vamos, y echamos unas risas con una entrevista en R3 con Albert Plá... cómo está de la cabeza... jeje. Y a las 1:30: VIENTO = CEROPATATERO... A MONTAAARR¡¡¡¡
Yo no sé qué pasó esa noche, pero vimos, entre los dos, unas 25 estrellas fugaces por lo menos... y eso daba fe del seeing excelente, ya que se veían hasta las más tenues... y hubo tres gordas... genial. Para que os hagáis una idea, el doble cúmulo de Perseo se veía a simple vista en todo su esplendor tal que algodón, y casi intuías que no era un borrón, sino un buen montón de estrellas juntas... y por el 12" y el UWAN 16 mm.de WO... madre, mía, madre míaaaaa, qué pasadaaaaa.... La estrella amarilla que está entre los dos, estaba majestuosa haciendo de frontera... nítida, definida... la caña, vamos.
"EA, vámonos a por M31 and Company"... desde luego más de uno me diréis que no, pero 12"... son 12". Cóóóóómo se veía... os aseguro que en todo el cenit se veía el núcleo blancuzco y las estructuras claro-obscuras se veían, no se intuían... y las compañeras se veían, pero perféctamente definidas, vamos. "Mi UHC-e me parece que no es al más apropiado para estas aberturas... tendré que probar algo más restrictivo... sí, creo que sí". Así que lo quité... y casi me caigo de espaldas cuando ví el trío (casi caben en el campo del ocular) sin filtro... madre mía, no se puede explicar, porque sino, me pegáis... jajaaaaaa....
La simple visión de Vega, Altair, Deneb, etc... es preciosa. Quietas, luminosísímas, con los reflejos de la araña... majestuosas... y de Albireo y otras dobles como algunas de Cassiopea (Eta, por ejemplo)... mejor ni hablamos. Echo un poco en falta el contraste del 102SLT en el tema de los colores (no en luminosidad, claro), pero qué se le va a hacer... jejeeeee... cambiaremos algo de contraste por luz por un tuboooooo ¡¡¡ La Nebulosa de la Burbuja creí intuirla... necesito un OIII quizás? M52 e I1470 preciosos, parecían el doble cúmulo de Perseo observado por el 102SLT... jeje, qué pasada. M103, Tr1, NGC7789... de lujo. Se me olvidó M76... grrrrrh¡¡¡ El Cúmulo de la Percha, M71, H20 de Sagita... Nos tiramos un buen rato en la Vía Láctea, mirando por mirar... daba igual dónde pusieras el bicharraco: había miles de puntitos... jeje. Y el Velo... madre mía, vaya jirón de tela en mitad de un campo de estrellas... parecía que había una nubecilla alargada al lado de la estrella... magnífico.
Después, se fué mi primo, y me daba la impresión de que no estaba fino el bicho, tenía que afinar mejor la colimación, así que nada, a colimar... 20 minutos, (no sé porqué se me descolimó un poco usándolo)... volví a apuntar al doble cúmulo (me encanta)... y si antes se veía bien, ahora... quitaba el hipo¡¡¡
Así que nada, a por más: Aldebarán, Pléyades, Galaxia del Triángulo, M1 (qué caña de M1), M36, 37 y 38, M35 con los pequeños NGC2157 y 2158, el Esquimal (que por falta de aumentos no pude distrutar, aún así, á 94x se definía perféctamente, muy pequeña, pero perfecta como un triangulillo y un ojo brillante en el centro... el ojo de Dios, vamos...jeje), Cástor y Pólux y Capela, de lujo...
Y para cortar ya el rollo, hice hora hasta las 5:30 que salió de detrás de la casa de campo donde estaba mi favorita...: M42 o algo así le dicen... Madre mía, madre mía madre míaaa... cuando yo asomé el ojo por el ocular... que digo, antes, antes de meter el ojo ya sabía que estaba allí... "quieto...", pensé, "está ahí... disfruta, tranquilo..." MADRE MÍAAAAAaaa... horroroso, es horrorosa... cualquiera de sus compañeras (M43 o IC434)en el 12" podrían ser M42 tal y como recuerdo del 102SLT... pero M42...:
Qué contraste, parece un águila con las alas extendidas, vaya trapeciooooooo, que limpieza de imagen, qué nitidez, qué grandísima á 94X, qué claro-obscuros, qué jirones (la virgen¡¡¡), qué pasada... cómo se dibujaban los bordes de toda la estructura definiendo negro sobre negro, que cañaaaa...¡¡¡
En fin, con medio orgasmo en camino, decidí que las 6:00 de la mañana era demasiado hasta para mí... menos mal que empezó a soplar con fuerza el viento de nuevo, que si no me quedo y me da tiempo a ver la corona solar sin filtro ni ná vamos...



En fin, me llamo Fernando y tengo aperturitis...






SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡