Cuando me compraron a mi pequeñín hace casi 30 años (un 114/1000 con dos oculares de 0.965" con un FOV extremadamente pequeño) no tenía ordenador (no existía windows y mucho menos internet), ni había oido hablar de Messier, ni se me pasó por la cabeza buscar libros especializados.
También tenia unos prismáticos terrestres pero nunca se me ocurríó mirar con ellos de noche.
Solo tenía una carta celeste que compré, con las estrellas fosforescentes.
Durante años solo pude ver a Selene, Júpiter, Marte, Saturno, Venus, las pleiades, a Lorenzo (con su filtro)... y puntitos luminosos que me dejaban bastante frío y a los que no veía demasiado sentido observar.
Hace relatívamente poco (unos 15 años) encontré por casualidad una nebulosa que ni siquiera se cual era.
Al hecho de creer haber visto todo lo que estaba al alcance de mi pequeñin se sumó el de irme a vivir de alquiler a un bajo interior

Ahora tengo de nuevo un ático, internet, Stellarium, etc... he rescatado del armario el tubito, lo he actualizado a los nuevos tiempos (oculares de 1'25"), he aprendido a colimarlo y me he comprado unos buenos prismáticos.
Al Stellarium le he puesto las fotos del horizonte desde mi ático y lo que hago es estudiar el cielo con él durante el dia, y procuro aprenderme constelación por constelación (qué contienen, donde están y a que hora, etc..).
Unas noches las dedico exclusivamente a la observación prismática y descubrir alucinado lo que he aprendido por el dia, y otras monto el 'teles' el cual enchufo a saco a aquello que quiero ver magnificado... con la sensación (real) de conocer la zona como la palma de mi mano.
Dentro de 2 meses tendré un LightBridge de 10" (aun estoy pensandome si de 12").
La espera se me está haciendo eterna, pero mi pequeñín me está dando mas alegrías que nunca...
Un saludo!