Heavy, tardamos poco en ponerlo a punto porque esa noche no lo colimamos.
Fue plantarlo, apretar los tubos y a observar. En algunos objetos se notaba que le faltaba ese puntito de colimación para estar perfecto, pero ten en cuenta que estamos empezando, y no somos demasiado exigentes con las imágenes. Supongo que entiendes lo que quiero decir.
Respecto al Uwan, no sé qué contarte, porque yo estoy encantado con él, pero claro, no tengo referencias de otros oculares para poder comparar, y decirte, mejor que tal, o peor que cual. No es un ocular al que le esté sancando mucho jugo de momento, porque sólo lo uso con la luna, genial, con Júpiter cuando la noche está bien, que son las menos, ya que normalmente se ve una manchurrón borroso y tengo que cambiar al 12, también lo uso para planetarias, el anillo se ve muy muy bien con él, etc. La otra noche lo usé alguna vez para los cúmulos más pequeños, aunque me cuesta mucho trabajo a veces encontrar el objeto que busco, al reducirse tanto el trocito de cielo (la otra noche no eché el Lunático acodado). Lo que se nota es que capta menos luz que el Nagler 12mm.
No sé si te habré resuelto algo....
Por el precio que tiene creo que es un muy buen ocular, pero ya te digo que no puedo comparar con otro 7.
Saludos
Y upp de Irons
Primera observación de 3 principiantes, 02-10-08
Mensajepor FranJua » 07 Oct 2008, 10:12
Tracer escribió:joder novatos dice... yo despues de un año, no paso de jupiter... jejejeje, aunque el teles sea la bomba... esos saltos estelares y ese conocer todo lo que iban enfocanco... madre mia... que me lo expliquen. yo aun dudo entre vega y deneb... XDXD
Tracer, hay que salir más al campo



Te voy a contar lo que he hecho yo desde que hace un año empezó a picarme el gusanillo astronómico:
En tus primeras salidas al campo, y desde casa también, echa el pc con el stellarium si puedes, y verás qué pronto te orientas. Fundamental es que con una brújula sepas dónde están los 4 puntos cardinales.
Yo compré mi primer teles hace sólo dos meses, pero llevo mucho más tiempo observando el cielo a simple vista o con los prismáticos del lidl, desde casa casi siempre, con sus farolas, etc. Y muy de vez en cuando desde el campo.
Céntrate en un principio en conocer las constelaciones que tienes a la vista desde tu casa, por ejemplo, y poco a poco ve ampliando horizontes. Eso es lo que hago yo, y creo que me está yendo bien.
Encontrar los Messiers no tiene mucho mérito si tienes en la mano el pocket atlas, jajajaa.... Basta con fijarse en las estrellas más importantes cercanas al objeto que quieres observar en el atlas, después levantas la vista, las ves en el cielo, y colocas el punto rojo en el mismo sitio que estás viendo en el atlas. Por ahí cerca tiene que andar el objeto.
De verdad que es sencillo con los objetos más fáciles.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 07 Oct 2008, 10:13
Jeje... me lo imaginaba... pues, si lo colimas, no te puedes imaginar el cambio que da, así que ve probando (al principio te escornarás... jeje) y verás como cambia... si te ha gustado el Doble Cúmulo sin estar fino, ni te cuento cuando lo colimes... se te va a caer la baba.
Gracias por la info del 7m.
EDITO: Por cierto, el 7 es menos luminoso que el 12 porque tiene menos focal (y estás hablando de un Nagler, jeje), y no lo puedes utilizar con Júpiter porque no está bien colimado el teles. Ten en cuenta que te daría 215x, y eso lo soporta pero que de sobra el bicharraco, a no ser que la noche fuera malísima.
UP THE IRONS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Gracias por la info del 7m.
EDITO: Por cierto, el 7 es menos luminoso que el 12 porque tiene menos focal (y estás hablando de un Nagler, jeje), y no lo puedes utilizar con Júpiter porque no está bien colimado el teles. Ten en cuenta que te daría 215x, y eso lo soporta pero que de sobra el bicharraco, a no ser que la noche fuera malísima.
UP THE IRONS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Hola
Mensajepor Quili » 07 Oct 2008, 12:10
El caso es que yo he observado por telescopios que estaban perfectamente colimados en ese momento y no había tanta diferencia.
Creo que el hecho de no haberlo colimado in situ, no significa que el telescopio estuviera descolimado al llegar al sitio.
La verdad es que lo vimos todo con bastante claridad. Pero bueno es conocer todas vuestras sugerencias para tenerlas en cuenta la próxima vez (porque habrá próxima, eso seguro).
Lo que sí os puedo asegurar, que disfrutarlo, lo disfrutamos lo que no está escrito, o sí??
Creo que el hecho de no haberlo colimado in situ, no significa que el telescopio estuviera descolimado al llegar al sitio.
La verdad es que lo vimos todo con bastante claridad. Pero bueno es conocer todas vuestras sugerencias para tenerlas en cuenta la próxima vez (porque habrá próxima, eso seguro).
Lo que sí os puedo asegurar, que disfrutarlo, lo disfrutamos lo que no está escrito, o sí??

"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
Mensajepor almach » 07 Oct 2008, 15:11
Hola,
¿Hubo empujones para poner el ojo en el ocular?
Realmente, las primeras observaciones siempre se recuerdan con cariño, y más si es como la vuestra ¡Qué hartón de ver objetos!
Mi primera observación con telescopio fue menos memorable: Fui a observar Marte, monté el telescopio en mi habitación, puse el ojo en el ocular... y no veía nada en claro. Después de mucho rascarme la cabeza pensé... ¿Y si abro la ventana, qué?
Para futuras salidas os recomendaría que lo tomaseis con más calma y disfrutaseis tranquilamente de unos cuantos objetivos... y empezad un cuaderno de campo. Con el tiempo ireis puliendo y enriqueciendo los comentarios y os hará mucha ilusión releer vuestras impresiones dentro de unos años.
Gracias por compartir vuestra observación. La próxima vez, no os cortéis en coger ropa de abrigo.
Saludos
¿Hubo empujones para poner el ojo en el ocular?

Realmente, las primeras observaciones siempre se recuerdan con cariño, y más si es como la vuestra ¡Qué hartón de ver objetos!

Mi primera observación con telescopio fue menos memorable: Fui a observar Marte, monté el telescopio en mi habitación, puse el ojo en el ocular... y no veía nada en claro. Después de mucho rascarme la cabeza pensé... ¿Y si abro la ventana, qué?


Para futuras salidas os recomendaría que lo tomaseis con más calma y disfrutaseis tranquilamente de unos cuantos objetivos... y empezad un cuaderno de campo. Con el tiempo ireis puliendo y enriqueciendo los comentarios y os hará mucha ilusión releer vuestras impresiones dentro de unos años.
Gracias por compartir vuestra observación. La próxima vez, no os cortéis en coger ropa de abrigo.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 07 Oct 2008, 16:10
almach escribió: La próxima vez, no os cortéis en coger ropa de abrigo.
Saludos
...qué razón tienes... y un termo con café calentito o caldo de cocido, que veréis qué bien sienta a las 3 am. en mitad del campo á 0º



SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Hola
Mensajepor javi_cad » 07 Oct 2008, 22:19
Quili escribió:El caso es que yo he observado por telescopios que estaban perfectamente colimados en ese momento y no había tanta diferencia.
Creo que el hecho de no haberlo colimado in situ, no significa que el telescopio estuviera descolimado al llegar al sitio.
La verdad es que lo vimos todo con bastante claridad. Pero bueno es conocer todas vuestras sugerencias para tenerlas en cuenta la próxima vez (porque habrá próxima, eso seguro).
Lo que sí os puedo asegurar, que disfrutarlo, lo disfrutamos lo que no está escrito, o sí??
Si ya estaba colimado antes de montar, seguramente seguía colimado o muy poco descolimado con lo cual no te afectaba mucho a la observación.
saludos
Mensajepor SERGIT » 09 Oct 2008, 13:12
Hola, menuda suerte que tenis, principiantes con un 12" y con un buén cielo. Esto si que es empezar a lo grande. Cuando recuerdo mi primer telescopio, un telescopio terrestre de 60 mm. y un zoom de 20 a 60 aumentos, pero fue emocionante ver por primera vez los anllos de Saturno, las lunas de Jupiter y los creteres de la Luna.
Las proximas veces tomaroslo con calma y disfrutad un buen rato de cada objeto, claro que la primera vez que observas con un tubo de ese tamaño es normal que intentes ver todo lo que puedas.
Saludos.
Sergi.
Las proximas veces tomaroslo con calma y disfrutad un buen rato de cada objeto, claro que la primera vez que observas con un tubo de ese tamaño es normal que intentes ver todo lo que puedas.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Mensajepor bingo » 09 Oct 2008, 15:34
SERGIT escribió:Hola, menuda suerte que tenis, principiantes con un 12" y con un buén cielo. Esto si que es empezar a lo grande.
Hombre claro Sergit, es que por aqui hay mucho nivel. Yo también tengo intención de empezar con un 12". Y en cuanto pueda me agenciaré un Hubble que me han dicho que es la caña lo que pillas con ese bicho.

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE