canon 350D...

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

canon 350D...

Mensajepor jordillo » 07 Oct 2008, 18:22

Me gustaria saber cuanto tiempo debes esperar entre toma y toma tras una exposición de pongamos 10 minutos en Bulb en una canon 350D...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 07 Oct 2008, 18:35

¡Ah!

Pero ¿hay que esperar? :oops: :oops: :oops: :oops: ¿y en la 400D? :(
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 07 Oct 2008, 18:41

no lo se por eso pregunto, en la pentax que tengo hay que esperar el mismo tiempo que el de la exposición hecha, o sea que si tiro exposición 10 minutos debo esperar 10 para verla y hacer la siguiente, o sea que hago 3 fotos por HORA!!!! :wink: :cry: :roll:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 07 Oct 2008, 19:10

Hola,

¿No tendrás la redución de ruido activada?

En la Nikon, si la tienes activada tarda mucho en presentar la foto, pero en una toma de 10 esperar otros diez me parece una pasada.

Se deben esperar unos 10-15 segundos para que se enfríe el sensor y no genere pixeles calientes, o eso creo.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Mensajepor ManoloL » 07 Oct 2008, 19:12

Hola:
En principio solo es necesario esperar lo que la máquina requiera y mientras se niegue a disparar de nuevo. Fundamentalmente es el tiempo que se necesita para que la imagen quede guardada en la tarjeta o se descargue al ordenador, si se están guardando las imágenes en él.
La circumpolar de larga duración que publiqué hace unas semanas tenia mas de 80 exposiciones de 5 minutos y le dejaba 3 segundos entre ellas para este fin, y funcionó así en la 400d. En gran parte depende de la velocidad de escritura que admite la tarjeta.
Los casos que citáis donde hay que esperar un tiempo igual al de la duración de la exposición es porque se activa la corrección de ruido y la máquina hace un dark por su cuenta después de la exposición para restarlo de esta.
Otra cosa es que pretendáis evitar el calentamiento progresivo del sensor, en cuyo caso si es interesante dar un intervalo entre las exposiciones. No obstante aunque no se haga esto se alcanza un equilibrio dependiente de la temperatura exterior y ya se estabiliza la temperatura interna.
Se puede hacer series con solo el intervalo mínimo que exige la maquina, si luego los darks se hacen de igual manera pues en ambos casos tenemos el interior de la máquina a igual temperatura.

Saludos.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 07 Oct 2008, 19:18

Hola Manolol,

Entiendo entonces que si tengo activada la reducción de ruido de la cámara no tendría luego que hacer darks?

O es mejor hacer darks que activar la reducción de ruido.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 07 Oct 2008, 19:36

si, siempre tengo activado la reducción de ruido, crei que era importante para la astrofotografia, asi que hago la desactivo? :roll:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 07 Oct 2008, 19:52

Yo la tengo desactivada, y luego hago los darks (cuando me acuerdo de hacerlos :lol: :lol: )
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 07 Oct 2008, 20:43

Hosti tu!!! como cambia sin la roducción de ruido!!!!!!!!!!!!!!!!, 2minutos de exposición, 1 segundo en estar lista para la siguiente :D , la de horas y noches tiradas y perdidas ni las quiero imaginar :wink: :wink: :wink:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 07 Oct 2008, 20:48

jordillo escribió:Hosti tu!!! como cambia sin la roducción de ruido!!!!!!!!!!!!!!!!, 2minutos de exposición, 1 segundo en estar lista para la siguiente :D , la de horas y noches tiradas y perdidas ni las quiero imaginar :wink: :wink: :wink:


Ahora al tener más tiempo disponible, la batería se te acabará antes y tendrás que comprar otra :twisted: :twisted:

Además cuando hayas terminado de hacer fotos deberás hacer los darks que es un peñazo. :twisted: :evil: :twisted:

Me alegro que se haya arreglado todo.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”