vistos los cambios de ultima hora que se estan produciendo, me gustaria dejar algo en claro por aqui, para que la mitad no vayan a un lado, la otra mitad a otro lado y la otra mitad pasen de todo...
parece ser que se rumorea la posibilidad de montseny... pongamonos de acuerdo por favor, no hace falta privados para eso. lo discutimos por aqui y ya esta.
corredor del maresme, durante los proximos sabados.
Mensajepor Albedo » 25 Oct 2008, 19:50
Tracer, la idea del Montseny es más razonable por la baja CL allí. Pediría, por favor, que pongan descripción exacta del lugar, que esa montaña es muy grande. Yo tengo el equipo en el maletero del coche, pero ¿dónde voy?Mi móvil: 699 74 93 47.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor Tracer » 25 Oct 2008, 19:54
si me parece perfecto ir al montseny, pero hablemoslo por aqui para que se entere todo el mundo de donde ir. pero claro, a las 22'00 cuando salga de trabajar, yo no voy a ir al montseny, sin saber ni donde ir. pero que vayais vosotros y que las condiciones sean mejores, es ideal. ningun problema
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
Mensajepor Tracer » 25 Oct 2008, 23:21
Al final he podido arrancar el coche y me he acercado hasta el punto de observacion del que trataba este hilo... bueno no habia nadie alli. estoy un poco decepcionado, ya que habiendo dado 16 dias de margen para preparar la salida y posibles cambios, estos no han llegado hasta 2 horas o 3 antes de la salida, imposibilitando cualquier cambio, discusion, etc etc.
A mi me cuesta mucho salir al campo a observar, por motivos personales, como creo que a la mayoria le sucederá y tenia muchas ilusiones en compartir esta observacion con alguno de vosotros. Pero de todo se aprende, y lo que aprendo de esta vivencia es 1º que las proximas observaciones seran en solitario y 2º que el proximo teles sea con goto... XD.
Fruto de la decepcion pediria para futuros sucesos que si se cambian los parametros que se especifican al abrir el hilo, o se hacen contando con quien habrió el hilo... o se abra un hilo independiente para tratar ese nuevo tema.
Por cierto el cielo en el corredor es alucinante, y la cl minima.
A mi me cuesta mucho salir al campo a observar, por motivos personales, como creo que a la mayoria le sucederá y tenia muchas ilusiones en compartir esta observacion con alguno de vosotros. Pero de todo se aprende, y lo que aprendo de esta vivencia es 1º que las proximas observaciones seran en solitario y 2º que el proximo teles sea con goto... XD.
Fruto de la decepcion pediria para futuros sucesos que si se cambian los parametros que se especifican al abrir el hilo, o se hacen contando con quien habrió el hilo... o se abra un hilo independiente para tratar ese nuevo tema.
Por cierto el cielo en el corredor es alucinante, y la cl minima.
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
Mensajepor Albedo » 26 Oct 2008, 03:29
Tracer, no te sientas mal. A mi también me pasó algo parecido. Propuse una salidilla a Montserrat y al final fui yo sólo. Al menos la gente fue posteando los motivos por los que no podía venir.
Encontraremos algún otro momento para coincidir. Acabo de llegar a casa tras la salida al Montseny y ha valido la pena. Tampoco te quedaba muy lejos, desde Barcelona hay más camino. Yo he llegado al punto de reunión a eso de las 11:30 tras perderme un poquito. Pero con un par de llamadas al móvil de SERGIT solucionado.
Ese lugar es tranquilo, casi sin viento y se está bien a oscuras. Casi no le he visto la cara a los participantes, jajajaja. Pero ha sido una velada provechosa. Nada más llegar me han ayudado a poner en estación el telescopio y a emprender las primeras observaciones serias. Lo malo es que no llevaba ropa muy adecuada al frío, pero ha sido soportable. Con la emoción se pierde la sensación incómoda de las bajas temperaturas.
He podido probar el "nuevo" refractor 120/1000. Se ha comportado. Sobre todo me he dado cuenta de algo importante: es fundamental la materia prima de nuestra afición, el cielo; también importa la apertura del telescopio y su calidad óptica. Y los oculares, ah los oculares. Creía que los que yo llevaba eran estupendos, pero los hay de mejores. Los caros lo son por algo.
He mirado por tres tipos de teles: mi acromático y el de snikers, el semiapo de SERGIT y un par de newtons (el meade de 6" y un dobson de 10" skywatcher).
Fin de la crónica, que me estaría escribiendo hasta el amanecer. Uis, si toca retrasar la hora, biennnnnnnnn, una horita más de sueño!!!!!!
Tracer, no te mosquees, en otra ocasión te subes al Montseny, no es difícil llegar y vale la pena. Y respecto al equipo al que optarías, mi consejo de inexperto es que conjugues bien precio-prestaciones, la mayor apertura que te puedas permitir, buenos oculares (más vale pocos buenos que muchos malos) y si puede ser con montura gotorizada, lo agradecerás. Que se pierde una de tiempo que flipas buscando un poco a ciegas si no sabes bien donde está cada cosa.
Encontraremos algún otro momento para coincidir. Acabo de llegar a casa tras la salida al Montseny y ha valido la pena. Tampoco te quedaba muy lejos, desde Barcelona hay más camino. Yo he llegado al punto de reunión a eso de las 11:30 tras perderme un poquito. Pero con un par de llamadas al móvil de SERGIT solucionado.
Ese lugar es tranquilo, casi sin viento y se está bien a oscuras. Casi no le he visto la cara a los participantes, jajajaja. Pero ha sido una velada provechosa. Nada más llegar me han ayudado a poner en estación el telescopio y a emprender las primeras observaciones serias. Lo malo es que no llevaba ropa muy adecuada al frío, pero ha sido soportable. Con la emoción se pierde la sensación incómoda de las bajas temperaturas.
He podido probar el "nuevo" refractor 120/1000. Se ha comportado. Sobre todo me he dado cuenta de algo importante: es fundamental la materia prima de nuestra afición, el cielo; también importa la apertura del telescopio y su calidad óptica. Y los oculares, ah los oculares. Creía que los que yo llevaba eran estupendos, pero los hay de mejores. Los caros lo son por algo.
He mirado por tres tipos de teles: mi acromático y el de snikers, el semiapo de SERGIT y un par de newtons (el meade de 6" y un dobson de 10" skywatcher).
Fin de la crónica, que me estaría escribiendo hasta el amanecer. Uis, si toca retrasar la hora, biennnnnnnnn, una horita más de sueño!!!!!!
Tracer, no te mosquees, en otra ocasión te subes al Montseny, no es difícil llegar y vale la pena. Y respecto al equipo al que optarías, mi consejo de inexperto es que conjugues bien precio-prestaciones, la mayor apertura que te puedas permitir, buenos oculares (más vale pocos buenos que muchos malos) y si puede ser con montura gotorizada, lo agradecerás. Que se pierde una de tiempo que flipas buscando un poco a ciegas si no sabes bien donde está cada cosa.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE