Vale veo que tener destellos puede ser algo normal, y parece que a mi me molestan bastante.
Voy a hacer varias pruebas, una con mi vista pq es verdad que mi ojo derecho está algo peor que el izquierdo. Así que probaré a mirar con el mismo ojo por los 2 oculares (aunque creo que ya lo hice).
Creo que voy a intentar hacer un invento de esos para diafragmar las lentes, pq así tb reduciaría la luz de la farolas que llegan a los prismáticos.
He visto una fotito de tu invento en el Post que me ha indicado, ¿como lo has hecho, que materiales, tienes una foto que se vea con mas detalle?
Un saludo y gracias, me estáis ayudando mucho.
Colimación o Cromatismo?
Mensajepor Chuso » 10 Oct 2008, 11:32
En estos momento estoy en el curro y no tengo la foto aquí, ya te la pasaré más tarde, pero no hay ninguna complicación, en mi caso la hice de una lámina de plástico de 1 mm (+/-) de espesor, tipo la se usa para encuadernar. Se puede utilizar el plástico de una botella de leche, suvizante, o similar, incluso cartón, pero esto último lo tendrás que ir cambiando, puesto que la humedad condensada durante la noche lo irá estropeando.
Si te fijas (supongo que en tus prismáticos será igual que en los SM 15 x 70) verás que en la parte frontal de los objetivos hay una recalda justo antes de las lentes, esta recalada la utilizaremos para fijar los diafragamas. Mide el diametro interior de la abertura (que debe de ser de 60 mm, pero compruébalo) y añádele 2 mm (uno por cada lado), este será el diámetro exterior del diafragma. En cuanto al diámetro interior, que será la luz que entré en los prismáticos, deja el que tú quieras, yo lo dejaría en 3 cm, esto tiene que ser mas que suficiente para objetos muy brillantes. Una vez tengas las diemsiones claras, y valiéndote de un compás y una regla milimetrada, te dibujas el diafragma sobre la superficie del material que vayas a emplear para su construcción. Una vez dibujado, no te queda más que recortarlo.
Importantísimo, una vez tengas el diafragma cortado, recuerda que debes de hacerle un corte transversal (a modo de radio de la corona circular que forma el diafragma). Esto te permitira colocarlo y sacarlo con facilidad de la recalada que utilizarás como punto de anclaje.
Por último recordarte que tengas mucho cuidado tanto al colocarlo como al quitarlo, pues es muy fácil tocar las lentes con los dedos, dejando la consiguiente huella dactilar sobre las mismas. Para eviar esto, yo utilizo unas pequeñas pinzas.
Si no te aclaras, me lo dices.
Si te fijas (supongo que en tus prismáticos será igual que en los SM 15 x 70) verás que en la parte frontal de los objetivos hay una recalda justo antes de las lentes, esta recalada la utilizaremos para fijar los diafragamas. Mide el diametro interior de la abertura (que debe de ser de 60 mm, pero compruébalo) y añádele 2 mm (uno por cada lado), este será el diámetro exterior del diafragma. En cuanto al diámetro interior, que será la luz que entré en los prismáticos, deja el que tú quieras, yo lo dejaría en 3 cm, esto tiene que ser mas que suficiente para objetos muy brillantes. Una vez tengas las diemsiones claras, y valiéndote de un compás y una regla milimetrada, te dibujas el diafragma sobre la superficie del material que vayas a emplear para su construcción. Una vez dibujado, no te queda más que recortarlo.
Importantísimo, una vez tengas el diafragma cortado, recuerda que debes de hacerle un corte transversal (a modo de radio de la corona circular que forma el diafragma). Esto te permitira colocarlo y sacarlo con facilidad de la recalada que utilizarás como punto de anclaje.
Por último recordarte que tengas mucho cuidado tanto al colocarlo como al quitarlo, pues es muy fácil tocar las lentes con los dedos, dejando la consiguiente huella dactilar sobre las mismas. Para eviar esto, yo utilizo unas pequeñas pinzas.
Si no te aclaras, me lo dices.
Mensajepor CROWLEY » 10 Oct 2008, 12:21
Utu escribió:Voy a hacer varias pruebas, una con mi vista pq es verdad que mi ojo derecho está algo peor que el izquierdo. Así que probaré a mirar con el mismo ojo por los 2 oculares (aunque creo que ya lo hice).
Mira con ellos boca arriba, supongo que eso te hará salir de dudas si es cosa de vista o de los prismaticos.
Saludos
Mensajepor Utu » 10 Oct 2008, 19:59
Hola de nuevo,
acabo de probar a ver jupiter otra vez y he hecho la prueba de separar los ojos del ocular lentamente con él. Y hay un pequeño escalonamiento, así que están algo descolimados. Vaya facilidad tienen de hacerlo!! Porque lo trato entre algodones. Bueno pues como no encuentro un destornillador adecuado, mañana compraré unos de precisión e intentaré colimarlos.
Me parece que el problema que tengo era una pequeña mezcla de varias cosas. Un pelín colimado, un pelín sucio, mucha luz de farolas.
Me apunto el tema del diafragma pq me parece interesante para reducir la luz que me llegan de las farolas que tengo cerca, lo apunto he intentaré hacer algún "apaño".
Una pregunta que tornillo tengo que utilizar para colimar? Tengo uno debajo de cada goma que se encuentra encima de cada ocular. Me da la impresión de que el derecho es el que está mal, pero pueden estarlo los 2, ¿No?.
A ver que me decís sobre esto y hago mi primera colimación.
Voy a leer el hilo que vi en su día sobre esto.
Un saludo.
acabo de probar a ver jupiter otra vez y he hecho la prueba de separar los ojos del ocular lentamente con él. Y hay un pequeño escalonamiento, así que están algo descolimados. Vaya facilidad tienen de hacerlo!! Porque lo trato entre algodones. Bueno pues como no encuentro un destornillador adecuado, mañana compraré unos de precisión e intentaré colimarlos.
Me parece que el problema que tengo era una pequeña mezcla de varias cosas. Un pelín colimado, un pelín sucio, mucha luz de farolas.
Me apunto el tema del diafragma pq me parece interesante para reducir la luz que me llegan de las farolas que tengo cerca, lo apunto he intentaré hacer algún "apaño".
Una pregunta que tornillo tengo que utilizar para colimar? Tengo uno debajo de cada goma que se encuentra encima de cada ocular. Me da la impresión de que el derecho es el que está mal, pero pueden estarlo los 2, ¿No?.
A ver que me decís sobre esto y hago mi primera colimación.
Voy a leer el hilo que vi en su día sobre esto.
Un saludo.
Mensajepor vdp » 10 Oct 2008, 22:35
Hola,
si es en el ocular derecho donde notas falta de simetria en los bordes de la imagen debes tocar solo este. Comprueba que en el izquierdo Jupiter (o la estrella que quieras brillante) esta igual o parecido de nitido ( o de borroso) en todos los lados del campo.
Vdp
Edito: comprueba primero que los tubos del objetivo esten paralelos, por ejemplo poniendolos en una superficie plana y observando que no cojean, o plantandolo por los objetivos "cabeza abajo" y que apoyan planos. Si no es así deberias desenroscarlo (primero prueba a enroscarlo un poco) y comprobar si la rosca esta como debe o esta forzada.
si es en el ocular derecho donde notas falta de simetria en los bordes de la imagen debes tocar solo este. Comprueba que en el izquierdo Jupiter (o la estrella que quieras brillante) esta igual o parecido de nitido ( o de borroso) en todos los lados del campo.
Vdp
Edito: comprueba primero que los tubos del objetivo esten paralelos, por ejemplo poniendolos en una superficie plana y observando que no cojean, o plantandolo por los objetivos "cabeza abajo" y que apoyan planos. Si no es así deberias desenroscarlo (primero prueba a enroscarlo un poco) y comprobar si la rosca esta como debe o esta forzada.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 11 Oct 2008, 12:24
Comprueba lo que te dice vdp. Si están bien intenta colimarlos. En principio sólo debería tocar el que está mal (el derecho). Haces la misma operación, vas separando los ojos, y cuando se forme una sola imágen, manipulas el tornillo hasta quitar el escalón. Te paso un hilo (no sé si lo he hecho ya) de donde se encuentra el tornillo en los 15x70 (no creo que haya mucha diferencia con los tuyos):
http://www.asociacionhubble.org/modules ... colimables
Saludos
http://www.asociacionhubble.org/modules ... colimables
Saludos

Mensajepor Utu » 13 Oct 2008, 07:25
Buenas otra vez,
Ya he colimado los prismáticos, pero
me parece que sigue estando igual o parecido, en el lado derecho veo jupiter como si fuera una estrella fugaz. En el lado izquierdo está mucho mas nítido. Sólo me queda esperar una salida a un sitio mejor para comprobar diferencias.
¿Puedo tener algo por dentro?, que haya cogido algo de humedad y le haya salido moho o se haya quedado, por ejemplo. Ya no sé que pensar, es que me molesta bastante cuando observo por ellos, y al final pues sientes cierta frustación y cabreo.
Un saludo. Por lo menos he colimado mi primera vez!!
Ya he colimado los prismáticos, pero

¿Puedo tener algo por dentro?, que haya cogido algo de humedad y le haya salido moho o se haya quedado, por ejemplo. Ya no sé que pensar, es que me molesta bastante cuando observo por ellos, y al final pues sientes cierta frustación y cabreo.
Un saludo. Por lo menos he colimado mi primera vez!!
Mensajepor Plutoide » 13 Oct 2008, 17:55
Utu escribió:Buenas otra vez,
Ya he colimado los prismáticos, perome parece que sigue estando igual o parecido, en el lado derecho veo jupiter como si fuera una estrella fugaz. En el lado izquierdo está mucho mas nítido.
Lo que voy a decir puede ser muy tonto, pero todos los fallos son tontos hasta que no estan localizados.
En los mios cuando ocurre eso, lo soluciono enfocando con el enfocador individual que tienen los mios por lo menos, en uno de los oculares.
Si el tuyo tiene supongo que ya lo habras hecho.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE